LA CIENCIA ECONÓMICA SU DIVISIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
La Economía como Ciencia
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
MÉTODO EMPÍRICO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
y las Disciplinas que la componen
UNIDAD I Conceptos Generales.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
PROBLEMA DE INVESTIGACION
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Econometría I Tema 1 Introducción
La Política Económica: introducción
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
SEMINARIO DE GRADO UNITA. Uno de los factores de mayor importancia en la administración actual, es poseer información de alta calidad, tanto en los distintos.
MACROECONOMÍA 1.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Docente: Massiel Torres Mayo, 2014
LOS PROCESOS, EJECUCION Y SOLUCION DE UN MAÑANA. Para la ejecución de una actividad deben existir uno o varios procesos que permitan ejercer acciones.
Conceptos Fundamentales
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Teoría general de los sistemas. Área Académica: Ingeniería Industrial Profesor(a): Juárez López Yolanda Periodo: Enero-Junio 2015.
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Técnicas de investigación
PAPEL DE LA ESTADISTICA
Jhalitza Acevedo moreno Sarita Gutiérrez Patiño Grado:11°B
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
Leidy Constanza Bermeo Roa. La encuesta está conformada por un grupo de preguntas que se dirigen a personas específicas que nos permitirán.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
MODULO MACROECONOMIA.
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Dra. Imelda Trancón P.1 ECONOMIA PARA ADMINISTRADORES DRA.IMELDA I. TRANCÓN PEÑA.
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
Transcripción de la presentación:

LA CIENCIA ECONÓMICA SU DIVISIÓN

CONCEPTO La Economía es una ciencia positiva y como tal le corresponde el análisis y descripción de los fenómenos económicos tal cual se dan en la realidad. Trata de explicar en la forma más comprensible como se desenvuelve la actividad económica, y como factores endógenos y exógenos pueden influir para que los hechos se den de una manera y no de otra.

OBJETIVOS El objetivo de la Ciencia Económica ha venido evolucionando desde las primeras escuelas del pensamiento económico, de acuerdo con el tiempo y los autores: Economía Política Teoría Económica Política Económica

ECONOMÍA POLÍTICA Es una ciencia eminentemente social. Se encarga del análisis profundo de los fenómenos concretos y de las leyes que actúan en las relaciones sociales de producción. El fin no es solamente explicar la realidad, sino básicamente de llevarle a su transformación.

TEORÍA ECONÓMICA Encargada de la ordenación de las formulaciones proporcionadas por la Economía Política. Explica el funcionamiento de un sistema económico. Es un instrumento intelectual que posibilita analizar los hechos y llegar por si mismo a soluciones correctas. Es un método más que una doctrina, es una herramienta para el descubrimiento de los fenómenos económicos.

NIVELES DE ESTUDIO Macroeconomía: Se ocupa de los agregados macros como PIB, Ingreso, valor agregado. Microeconomía : Explica el comportamiento de las unidades económicas como familia, gobierno y empresas que actúan en el sistema económico. Estudia salarios, ingresos, beneficios, rentas. Finanzas Públicas Relaciones Internacionales Política Monetaria Desarrollo Económico

POLITICA ECONÓMICA Interpretación y empleo de las leyes económicas en el desarrollo de la sociedad. Hace un enfoque normativo de los problemas y trata de indicar los medios adecuados para el logro de determinados fines. La formulación de la PE esta inserta dentro de la política general y requiere del asesoramiento del especialista en ciencia política. Tambien recurre a la teoría económica que es quien proporciona los conocimientos previos.

POLÍTICA ECONÓMICA El empirismo y el fracaso de muchas políticas se debe al desconocimiento del fenómeno político y a la falta de una buena explicación de como se desenvuelve la economía. Para lograr éxito de una PE hay que conocer las asporaciones de la comunidad, ya que muchos planes de desarrollo han fracasado o no se han puesto en marcha por no haber atendido este aspecto. La PE a través de la TE formula procedimientos a seguir.

POLÍTICA ECONÓMICA Identificación de los principales objetivos que se pretende alcanzar. Selección de los mecanismos a ponerse en juego para la consecución de los objetivos predeterminados. La PE en su campo de acción determina que una vez conocidos los hechos o fenómenos económicos ayuda a controlarlos y a mejorar las situaciones.

CLASIFICACIÓN La Economía Política y la Teoría Económica están dentro del campo positivo y la Política Económica dentro del campo normativo. La PE dentro del área normativa le interesa conocer como debe de ser el mundo o parte de él, y en base de lo cual planea ciertos objetivos y la pauta a seguir, para que la situación sea otra. Lo normativo permite emitir juicios de valor para determinar cómo deben darse los hechos económicos. Normas de conducta.