” Fortalecimiento de la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino. CABEZA DE PUENTE Asociación para el Desarrollo Integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
EVALUACION DE INVERSIONES
COSTOS.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Análisis económico: rentabilidad
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
1. Descripción de la Organización Empresa Individual con perspectiva de constituirse en una sociedad anónima con la participación de los y las productoras.
Fortalecimiento de la cadena de valor de las Artesanas no tradicionales de San José Poaquil, Chimaltenango, Guatemala.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SEMILLA Y LA SETA DEL HONGO OSTRA   Guatemala, julio de ?ref_type=bookmark.
Cooperativa la Nueva Era R.L. Productores Xinkas de café Fortalecimiento de la cadena productiva del café productiva del café.
Importadora y Exportadora Agrícola e Industrial Alianza, S. A
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
Cooperativa Integral Agrícola “EL SEMBRADOR”, RESPONSABILIDAD LIMITADA Aldea Chola, Uspantan, 2014.
responsabilidad de todos...
FINANCIAMIENTO + ASISTENCIA TECNICA La clave para el éxito ECOM Agroindustrial Servicios de Manejo Sostenibles Tomás Gutiérrez Acuña 5 de Noviembre del.
VIABILIDAD FINANCIERA
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Compromiso y responsabilidad social en el manejo sostenible
NUCLEO DE ASOCIACIONES DE CAFICULTORES Y AGRICULTORES DE SAN CRISTOBAL
El servicio de manejo poscosecha, una estrategia de generación de Ingresos para el Clúster de Café “NACAS/MOVICAC”
INNOVACIÓN PERSPECTIVA DESDE EL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN TORNO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA MICRO Y PEQUEÑAS UNIDADES ECONÓMICAS.
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Aprovisionamiento Transformación Mercadeo ProductoresAsociaciónIncofinDistribuidores Consumidor final.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL CAFE
PROYECTO COMERCIALIZACION DE LECHE LA PALMA, CUNDI.
Nombre: Comité de Auto gestión Turística de Yepocapa. Ubicación: 4to cantón, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango Fecha de Fundación: Marzo de 2013 Tipo de.
Guatemala, Julio de Visión Para el año 2018, ser la cooperativa líder a nivel nacional en producción y comercialización de productos de alta calidad.
vi. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
Titulo: El cooperativismo vitivinícola como modelo de encadenamiento horizontal y vertical Disertante: Ing. Eduardo Sancho.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
17 de julio 2014 Hotel Guatemala, Ciudad Capital
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Programas de asistencia social
PUNTO DE EQUILIBRO.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
CENTRO DE AGRONEGOCIOS
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
HISTORICO MESUYET CAFÉ CRECIMIENTO 2010: 425% CRECIMIENTO 2011: 8.8%
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Nombre del proyecto empresarial
Teoría de los costes de transacción
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
Presupuesto de Ventas.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
CONVENIO DE COOPERACION TECNICA No. ATN-J GU SUSCRITO CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) PROYECTO DESARROLLO DE PEQUEÑAS COMUNIDADES.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Transcripción de la presentación:

” Fortalecimiento de la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino. CABEZA DE PUENTE Asociación para el Desarrollo Integral de San Pedro Necta-ASODESI Huehuetenango, Julio de 2,014.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Asociación para el Desarrollo Integral de San Pedro Necta, - ASODESI- es una organización campesina, que agrupa productores de café. Tienen su sede en la Cabecera Municipal de San Pedro Necta, Huehuetenango. La Asociación para el Desarrollo Integral de San Pedro Necta, ASODESI nació con la finalidad de promover y fomentar el desarrollo comunitario integral y auto sostenible, a efecto de elevar el nivel de vida de los asociados y de las comunidades. Además de la comercialización de café, la ASODESI es una organización de suma importancia en la región para la prestación de servicios de salud. cuenta con 198 asociados/as, de los cuales 125 son productores de café (74 hombres y 51 mujeres) con un área de producción de 145 hectáreas.

TRAYECTORIA DE ASODESI Actualmente la ASODESI ofrece los siguientes servicios: Créditos a 170 productores con capital institucional (Fondo de ASODESI). Asistencia técnica y comercialización de café a 125 productores de café (74 hombres y 51 mujeres), con fondos donados por PDER/MINECO y fondos transferidos para la compra de café por la Asociación de Cafés Especiales café de Huehuetenango- ASDECAFE. Asistencia técnica para la producción de miel a 40 productores, con capital institucional (Fondo de ASODESI). Servicios básicos de salud a 90,000 familias de los municipios de San Pedro Necta, La Democracia, La Libertad, Santa Bárbara y Nentón, con fondos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Seguridad alimentaria y nutricional a 1,200 familias de los municipios de San Pedro Necta y Santiago Chimaltenango, con fondos donados por USAID.

TRAYECTORIA DE ASODESI Anualmente venden un promedio de 2,000 quintales de café pergamino. El producto se acopia en el centro de acopio construida con el apoyo de la cooperación externa a través del PDRL/ Unión Europea La ASODESI. En términos de comercialización se han realizado transacciones comerciales a través de la Cooperativa Italiana “Pausa Café”, miembro del movimiento SLOWFOOD y cuenta con el sello “Baluarte” y con ASDECAFE.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Fortalecimiento de la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino de productores de café de San Pedro Necta, Huehuetenango. Objetivo General: Fortalecer la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino, contribuyendo a elevar los ingresos económicos de los productores y productoras de San Pedro Necta, Huehuetenango. Objetivos Específicos: Aumentar, y mejorar la producción de café de calidad de los productores con el suministro de insumos agrícolas, equipo de beneficiado húmedo, e infraestructura. Mejorar los ingresos de los productores a través de comercialización del café a mercados diferenciados, reduciendo la dependencia a los intermediarios y dejaran de vender su café de calidad a un bajo precio. Obtener diferenciales o sobre precios por cumplimiento de normas exigidas por los sellos, a través de la certificación de cafés sostenibles.

Grafica de cadena de valor Cadena Productiva Actual

Cadena de Valor con el Proyecto

BENEFICIOS ECONÓMICOS QUE GENERA EL PROYECTO Reducción de costos de producción por quintal pergamino al proveerles los insumos para la producción (Fertilizantes, Foliares, fungicidas, enmiendas de suelo) y equipo (Modulo de beneficiado húmedo) a precios bajos. Comercializan su producción a través de la ASODESI obteniendo un promedio de 1, Q/qq pergamino, variable de acuerdo al precio de bolsa de los Estados Unidos y obtienen un diferencial de precios por la calidad del café y cumplimiento de normas de certificación de Q/qq pergamino comercializado. Por la venta de sub productos del beneficiado seco el productor obtendrá un ingreso promedio de Q/qq pergamino. Generará fuentes de empleo permanentes con promedio de 5 personas por productor(125) haciendo un total de 625 personas beneficiadas. No. Ingreso Mensual No. de Productor es Ingreso per cápita mensual Salario Mínimo 1Q 458, Q 3,666.67Q 2,530.34

Rentabilidad Financiera Costo Unit VariableQ Costo TotalQ Precio Venta Produccion qqQ1, Margen Utilidad21% Tasa de desc12% impuesto6% TIR50% VANQ2,773, Periodo Recuperacion Año 2 Punto de Equilibrio 2,607QuintalesQ2,867,819.60

REQUERIMIENTOS DE FINANCIAMIENTO CódigoConcepto Unidad de MedidaCantidad Costo Unitario Total 1Sueldos y Salarios Q 223, Asistencia tecnica productiva y administrativaGlobal1 Q 108, Consultores por productoGlobal1 Q 49, CertificaciónGlobal1 Q 33, CapacitacionGlobal1 Q 15, Gastos de GestionGlobal1 Q 18, Infraestructura Productiva Q 1,072, Maquinaria y equipoGlobal1 Q 375, Insumos para la producción (Otros gastos capitalizables)Global1 Q 472, Instalaciones (construcción productiva)Global1 Q 225, TOTAL DE PRESUPUESTO DE INVERSION Q 1,296,250.00