CASO CLÍNICO 09/2094 Iker Zorrilla Landeta 5º Veterinariana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Advertisements

Fracturas de tibia y platillos tibiales
DRENAJES QUIRÚRGICOS.
MANEJO DEL PIE EQUINO VARO CONGENITO
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
SECCIÓN CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
PRODUCTOS SANITARIOS PARA CURA EN AMBIENTE HÚMEDO
COLOCACIÓN DE UNA TIRA DE GASA O SIMILAR ENVOLVIENDO O SUJETANDO UNA PARTE DEL CUERPO. VENDAJES.
Fracturas del antebrazo
DERMATITIS ATÓPICA INÉS SÁNCHEZ PINA.
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
Fracturas de la Clavícula.
Dr. HUGO DOBLES Hospital Calderón Guardia
Fracturas Complejas Húmero Distal C3.3
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Aplicación de Fijación Externa en Fracturas de Maxilar Inferior
Luxaciones del tobillo y del retropié
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Fractura de radio y cúbito en EAD
Lesiones Osteoarticulares
GUIA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE UPP
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
Fracturas articulares Principios de tratamiento
Fractura de los platillos tibiales
CASO: 06/0465 VICENTE ESTEVE BERNET ANTONIO DURAN MUNAR
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
8-10 de Mayo 2014 Málaga Introducción Caso Clínico 1 Caso clínico 2
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
“Omar” 09/1892 Diego Aymerich Palomar Estrella Bielsa García
Rehabilitación de la fractura de tobillo
FRACTURAS EXPUESTAS.
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Rotura de tendón rotuliano
Fracturas del fémur distal
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Manejo de niño con tracción
Testimonios de pacientes con heridas profundas de distinta naturalidad, que ya habían sido tratados con otros productos, sin obtener resultados positivos,
FRACTURA ABIERTA DE FÉMUR Y TIBIA
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
ANIMAL POLITRAUMATIZADO
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
FRACTURA FÉMUR Grupo 3 Alicia Fernández Ruiz Emilio Blasco Civerio.
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas del Antebrazo
RESOLUCIÓN DE UNA FRACTURA ABIERTA DE CÚBITO Y RADIO CON FIJACIÓN EXTERNA Grupo 10 Andrea Juan Doallo Guillermo Hueso Borrás.
FRACTURA DE TIBIA CONMINUTA EN UN PERRO
FRACTURA ABIERTA DE METATARSIANOS COMO CONSECUENCIA DE ATRAPAMIENTO EN UN CEPO Grupo 16 Débora Bordería Casanova Rebeca Pérez-Accino Bosch.
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
Fracturas de Fémur Dr. Alfredo Donoso Barros
Fractura Salter Harris III epífisis distal humeral
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Inmovilizaciones en Ortopedia
Transcripción de la presentación:

CASO CLÍNICO 09/2094 Iker Zorrilla Landeta 5º Veterinariana

INDICE DATOS ANIMAL/ PACIENTE EXPLORACIÓN FÍSICA EXPLORACIÓN TRAUMATOLÓGICA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA CLASIFICACIÓN DE LA FRACTURA VALORACIÓN FRACTURA DECISIÓN DE IMPLANTES Y PRONÓSTICO CIRUGÍA CUIDADOS POSTOPERATORIOS EXPLORACIÓN RADIÓLOGICA POSIBLES COMPLICACIONES REVISIÓNES

1. DATOS ANIMAL/PACIENTE Raza: Mestizo/ cruce Especie: CAN Edad: Adulto Sexo: Macho Castrado: No Alojamiento: Protectora (SVPAP)

2. EXPLORACIÓN FÍSICA Peso: 5,2 kg Mucosas: normales (rosadas) Pulso: 80 ppm Pliegue cutáneo: positivo (ligera deshidratación) Temperatura: 38,8º C Frecuencia respiratoria: 36 rpm TRC: < 2 sg

2. EXPLORACIÓN FÍSICA Frecuenta cardíaca: 80 lpm N. linfáticos: Poplíteo derecho aumentado Piel: Descamación S. Cardiorespiratorio: Arritmias Locomotor: Fractura EPD Anamnesis: Protectora

3. EXPLORACIÓN TRAUMATOLÓGICA Luxación tarsocrural medial/Fractura abierta de grado 3 de peroné en su tercio distal (maléolo lateral) con lesión muy intensa de tejido blando y elevada exposición ósea. Cura de las heridas: Lavado y desbridamiento mecánico. Aplicación de gel hidrocoloide para hidratar la herida (Askina gel), Tulgrasum antibiótico y apósitos absorbentes no adherentes (Askina sorb) Petición para examen radiológico Evaluación preanestésica: ECG y radiografía de torax

4. EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA

4. EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA

5. CLASIFICACIÓN FRACTURA Se trata de una fractura de maléolo del peroné con luxación medial de la articulación tarsocrural. Fractura articular abierta de grado 3. Luxación reducible, pero no mantiene la reducción.

6. VALORACIÓN FRACTURA MECÁNICA: Media (5). Se trata de un perro pequeño de tan solo 5kg de peso por lo que no tendrá que soportar un elevado peso, pero a su vez es una fractura articular que no puede soportar peso. BIOLÓGICA: Media (5) ya que se trata de un animal adulto, aunque desconocemos su edad exacta. Aparentemente es un animal sano. CLÍNICA: Media (5) ya que vive en la protectora con más animales, aunque podrían tenerlo aislado si fuera necesario. VALORACION TOTAL: Media = 5

7. DECISIÓN DE IMPLANTES Y PRONÓSTICO Fractura abierta: contraindicada placa de osteosíntesis por la contaminación e infección existente. Optamos por reconstruir el maléolo fijándolo a la tibia mediante una aguja de Kirschner de 1.2mm. Fijador externo transarticular para dar estabilidad y rigidez Anclamos en ligamento calcáneo común al cuerpo del calcáneo con otra aguja de Kirschner de 1.2mm para evitar que se luxe. Pronóstico: Reservado

8. CIRUGÍA Preparación del campo quirúrgico

8. CIRUGÍA Preparación del campo quirúrgico

8. CIRUGÍA Preparación del campo quirúrgico

8. CIRUGÍA Quirófano: Colocación de agujas proximales de 2mm. La mas proximal con rosca central y la mas distal lisa. Colocación de agujas distales, de 2mm con rosca central en el astrágalo y 1.5mm en los metatarsianos.

8. CIRUGÍA Quirófano: Reducción y fijación del maléolo lateral a la tibia mediante una aguja de 1.2mm. Fijador externo colocado.

8. CIRUGÍA Quirófano: valoración de la reducción y Aguja de 1.2mm en el ligamento calcáneo común, para fijarlo y evitar que vuelva a luxarse.

9. CUIDADOS POSTOPERATORIOS Continuar con tratamiento médico: omeprazol, metacam, cefazolina metronidazol y morfina-buprenorfina. Cura de heridas como hasta ahora. Ideal rehabilitación y/o hidroterapia. No hay apoyo de la extremidad. Evaluación radiológica de la reducción de la fractura.

10. PLACAS

11. POSIBLES COMPLICACIONES No unión Mala unión Periartritis Dermatitis por lamido Fístulas por los implantes Cojera permanente

12. SIGUIENTE DÍA No hay apoyo de la extremidad. Curas: Desbridamiento y cura con Askina gel, tulgrasum antibiótico y colocación de apósito no adherente askina transorbent.

12. REVISIÓN 5 DÍAS No hay apoyo de la extremidad. Vendaje con supuración evidente desde el exterior. Curas bajo sedación como hasta ahora.

12. REVISIÓN 15 DÍAS Apoyo de la extremidad en todos los pasos. Buen aspecto de las heridas con tejido de granulación. Cura de las heridas: Lavado con SSF y clorhexidina, blastoestimulina, tulgrasum antibiótico, colocación de un apósito no adherente y vendaje con cohesiva.

FOTOGRAFÍA REVISIÓN

12. REVISIÓN 21 DÍAS Presenta herida por maceración en la región caudal del muslo e infección en la herida del tarso. Buen apoyo y evolución de la fractura. Cura diaria igual que hasta el momento. Se le cita el 7 de enero para hacer estudio radiológico y valorar si retirar el fijador.

FOTOGRAFÍA Y VÍDEO REVISIÓN

GRACIAS