<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< Escuela Primaria Lic. Isidro Fabela Alfaro. Turno Vespertino, Sexto Grado, Grupo “B” CCT.: 15EPR4023J Fecha de inicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAZARO CARDENAS CCT. 15EJN1538W PREESCOLAR
Advertisements

Nombre del proyecto: “Recobrando la vida”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “ISIDRO FABELA” TITULO DEL PROYECTO:
ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HEROES
CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR OZOMATLAN, HUAUCHINANGO, PUE.
Escuela Telesecundaria 368
«REUTILIZAR PARA CREAR»
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
ESCUELA PRIMARIA 5 DE FEBRERO
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
DISEÑA EL CAMBIO “SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
JARDIN DE NIÑOS “TOMAS ALVA EDISON” C. C. T. 15PJN5006P ECATEPEC EDO
Proyecto: La falta de valores Escuela: Urb
ESCUELA PRIMARIA LIC. OLGA SOTO DE CHUAYFFET TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EPR4176N DIRECTOR ESCOLAR PROFR. ISIDRO GONZALEZ ESQUIVEL DISEÑA EL CAMBIO «Las.
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
ESCUELA PRIMARIA: “ING. ANSELMO CAMACHO” DIRECTORA: PROFA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DONANDO UN PULMON
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
PROYECTO: AMA TU CUERPO, ¡NO A LA OBESIDAD!
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
ESC. SEC. OFIC. NO “LIBERTAD” TURNO VESPERTINO VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, MEXICO. DISEÑA EL CAMBIO 2014: PROGRAMA: “EL VERDE ES VIDA, A TRABAJAR.
ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO” TURNO VESPERTINO PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”
OSMAR YAEL ARISTI CELIS MARÍA FERNANDA ESPINOSA CELIO
Proyecto: “Los niños y el medio ambiente”. Maya Butrón Ángel Iván García Orozco Diana Laura Gómez Rodríguez Efrén Guerrero Delgado Alison Yajaera López.
Nombre del Campus: UVM campus Hermosillo Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Gabriela.
secundaria oficial 0512 "Anexa a la Normal de Coacalco" Maestro guía:
 Nombre de la escuela: Colegio Carlos Monsiváis  Nombre de alumnos : Clarisa Zaragoza, Ariel Amaro, Carol Vázquez, Alexandra Villa, Lizet Aguilar. 
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
“Si reutilizo… Imagino, creo y ahorro”
Siente. Imagina.haz. comparte
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
NOMBRE DE LA DIRECTORA: ADELINA NOGUEZ MIRANDA
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
C.C.T. 09DST0020N TURNO: Vespertino AGUILAR ALLENDE SAC-NIC-TÉ DEL R.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES. Escuela Primaria Mártires de la Revolución C.C.T: 01DPR0417S Grupo: 5º A Turno Matutino PROYECTO CREACIÓN DE.
Nombre del proyecto: ¡Recupera tus valores!
Proyecto: Diseña el Cambio
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
PROYECTO “JUGANDO CON LOS VALORES”
LA HIGIENE “DISEÑA EL CAMBIO”
GANO YO, GANA MI ESCUELA… GANAMOS TODOS
PROFRA. MINERVA LÓPEZ LOZA
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Profesor Victor Hugo Juárez Cervantes
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Nombre de la Escuela: Primaria Leona Vicario C. C. T
Creación de la SEP, la casa de pueblo
PROYECTO “LA IMPORTANCIA Y VITALIDAD DEL AGUA”.
ESCUELA PRIMARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” PROYECTO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0083: “LIC
A REFORESTAR SE HA DICHO
El Jardín de Niños Estefanía Castañeda se ha preocupado por crear en los alumnos una conciencia crítica sobre el cuidado del entorno donde se desenvuelven,
“Ponte las pilas con las pilas”
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
OBJETIVO Reforestar y cuidar las áreas verdes principalmente la ubicada en el patio principal de la institución escolar, con una superficie de.
NOMBRE DEL PROYECTO: “REFORESTANDO MI ESCUELA” ESCUELA PRIMARIA: GUILLERMO PRIETO TURNO VESPERTINO CCT 15EPR4437I.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUEA PRIMARIA JUANA DE ASBAJE
REVIVIENDO A LA ESCUELA
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< Escuela Primaria Lic. Isidro Fabela Alfaro. Turno Vespertino, Sexto Grado, Grupo “B” CCT.: 15EPR4023J Fecha de inicio del proyecto: 11 de octubre del año 2013. Participantes: García Lavadores Jaime Yahir Carpio Hernández Constanza Orozco Galicia Fernanda Paola Villanueva Espinosa Ximena Alexandra Plata Garduño Armando Nombre del maestro Guía : Prof. Marcial Hernández López.

Cuidando y fomentando las áreas verdes. Un proyecto de vida. En nuestra escuela y comunidad.

INTRODUCCION Después de lograr generar un cambio significativo en la conservación de áreas verdes en nuestra escuela y comunidad, a pesar de la realidad con la que se enfrenta la misma, ya que en nuestra comunidad no había la cultura del cuidado de la vegetación y mucho menos el incremento de la misma. También existen diversos problemas que no permiten muchas veces generar los suficientes espacios para áreas verdes, una de estas problemáticas es la falta de agua, este líquido fundamental para la existencia de la vegetación. Pero aún con estos inconvenientes se ha logrado avances a través del tiempo. Año con año hemos venido trabajando para que nuestras áreas verdes sigan creciendo para un beneficio en común.

El presente proyecto, nos dará un panorama para crear nuevas ideas y enseñar el valor de la naturaleza en nuestra vida diaria, veremos los grandes beneficios de generar y conservar áreas verdes en nuestras casas, en nuestra escuela y en nuestra comunidad.  Mencionaremos cual es el objetivo de conservar espacios verdes, lo relevante de estos, así como lo mucho que nos favorecerá el poner en marcha esta idea. También buscaremos la participación activa de alumnos, maestros, padres de familia y de la comunidad en general, haciéndoles ver lo importante que es el cuidado y fomento de áreas verdes ya que estas áreas son necesarias para reducir índices de contaminación, para rehabilitar nuestro entorno.

Así empezamos con áreas secas, descuidadas , empezamos por sembrar pasto y poco a poco muy lentamente se veía como este iba creciendo , fue mucho tiempo y esfuerzo. Trabajamos todos en conjunto buscando un beneficio para todos que pudiera ser palpable .

Ahora tenemos más áreas verdes ha sido a través del tiempo y exhortando a la comunidad en especial a docente, padres de familia y alumnos para seguir conservando nuestras áreas verdes. No ha sido tarea fácil pero con perseverancia lo lograremos.

La falta de agua en nuestra escuela no fue causa para abandonar nuestros propósitos y contentos vimos que los esfuerzos valían la pena. El ánimo crecía de manera conjunta y todos apoyábamos.

EVIDENCIAS En esta foto se observa el cuidado que damos a nuestras áreas verdes, pero sobre todo como las hemos conservado a pesar del tiempo.

Más evidencias. Reforestación es la clave para seguir conservando las áreas verdes.

Tratar de entender el significado de fomento y conservación , esto nos ayudará a que nuestra comunidad sea más bella, con menos índices de contaminación, más limpia, con mejor calidad de vida e inclusive con otra mentalidad.

La unión hace la fuerza y por lo tanto nuestras áreas verdes siguen creciendo y sobre todo se siguen conservando. Esta enseñanza se la llevan nuestros padres de familia y la aplican en sus casas y comunidades. Este es otro objetivo que hemos logrado, transmitir lo aprendido y que se lo lleven como parte de su vida, a modo de que lo enseñen a otras personas. ES HACER UNA CADENA …

+ En la foto anterior se puede observar claramente la participación activa de padres de familia y alumnos. Esto se consiguió debido a la ayuda constante del profesor de grupo, pues fue él quien apoyo, integro y organizó a la comunidad y alumnos para que se llevará a cabo la creación de áreas verdes. Se podía ver el interés y la participación de los padres de familia y alumnado por llevar a cabo esta actividad. Se aprovecho para invitarlos a que repitieran esta actividad fuera de la escuela, es decir, en su comunidad y en sus hogares.

Nuestro profesor de grupo ha cooperado de manera activa y las palmeras que nos trajo siguen creciendo cada vez más. Ahora nos empiezan a proporcionar sombra y un aire más fresco y limpio.

Con ejemplo y activación motivamos a los demás y comenzaron a cuidar también las áreas verdes de nuestra escuela, muchos padres de familia se llevaron estas ideas y las llevaron a cabo en su casa o comunidad.

Hemos visto como han crecido las áreas verdes en nuestra escuela, creemos que la naturaleza es vida y salud. A través de nuestro trabajo hemos sido ejemplo para otros compañeros, los cuales ya imitan estas acciones, que tanto nos benefician a todos.

Toda manifestación de vida merece respeto Toda manifestación de vida merece respeto. POR FAVOR , pensemos en nosotros, en nuestro mundo, es lo único que tenemos….

Y como ya lo hemos dicho: Con un granito de arena que podamos aportar la conciencia lograremos despertar.