Naturaleza de la ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Planteamiento del Problema
FASES DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL SEMINARIO ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? Conocer la base.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Fundamentación Básica
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
EL METODO CIENTIFICO.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA: RELACIÓN ENTRE CIENCIA – TÉCNICA - TECNOLOGÍA
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El sentido de la Ciencia y la Tecnología.. Índice.
Elementos, características y aplicación del método científico
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
“Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en común mediatizados por el mundo” Paulo Freire, 1970.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
28/04/20151 La Ciencia Básica entendida como Ciencia Pura “ (…) Las diferencias más obvias entre la investigación básica [pura] y la técnica son morales.
Relevancia de desarrollar la competencia de desarrollo del pensamiento científico en el contexto de las ciencias sociales para una sociedad basada en el.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Conocimiento científico
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOS ESPECIFICOS.
Alfabetización científica
CIENCIA.
Pensamientos para reflexión
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
METODOS ESPECIFICOS.
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
TEXTOS CIENTIFICOS.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
Introducción a la problemática epistemológica
El Conocimiento Científico
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
La ciencia y sus ramas Clasifican y describe las ramas de la ciencia.
La ciencia.
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
La sociología del conocimiento y de la ciencia
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
¡Quiero hacer investigación!
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LENGUAS Claudia Yanive Prieto Castillo.
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
1.1 La investigación científica. CAMPUS: SAN LUIS ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: 1.1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SEMESTRE: 601 APRENDIZAJE:
Transcripción de la presentación:

Naturaleza de la ciencia Temas y subtemas: 1.- Naturaleza de la ciencia 1.1- Concepto de ciencia 1.2- Conocimiento científico y sus características 1.3- Otros tipos de conocimientos. Resumen: A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia y reflejan cuánto difiere ésta de otras formas de conocimiento.

Introducción A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia y reflejan cuánto difiere ésta de otras formas de conocimiento.

Introducción El concepto de naturaleza de la ciencia engloba una diversidad de aspectos sobre qué es la ciencia, su funcionamiento interno y externo, cómo construye y desarrolla el conocimiento que produce, los métodos que usa para validar este conocimiento, los valores implicados en las actividades científicas, la naturaleza de la comunidad científica, los vínculos con la tecnología, las relaciones de la sociedad con el sistema tecno científico y, viceversa, las aportaciones de éste a la cultura y al progreso de la sociedad La unión de la ciencia, las matemáticas y la tecnología conforma el quehacer científico y hace que éste tenga éxito. Aunque cada una de estas empresas humanas tiene su propio carácter e historia, son interdependientes y se refuerzan entre sí.

Concepto de ciencia La ciencia (del latín scire 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Es una forma de acercarse al conocimiento La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Concepto de ciencia Según Nachmias & Nachmias (2008) el acercamiento al conocimiento no solamente se ha dado a través de la ciencia, sino también a través de otras formas que las distingue por la credibilidad en los recursos para producir conocimiento. El modo Autoritario- personas con poder en diferentes ámbitos sociales y políticos El modo Místico- personas con autoridad sobrenatural Modo Racionalista- estricta adherencia a formas y reglas de la lógica LA CIENCIA es la eterna interrogación de la naturaleza por el hombre. Aunque una teoría asuma la jerarquía de una “ley”, porque las concordancias no parecen dejar lugar a dudas, no es definitiva, sino que se halla a la espera de la próxima enmienda. Un ejemplo de esto son las leyes de gravitación de Newton que permanecieron indiscutidas durante dos siglos, hasta que la conducta observada en el planeta Mercurio no se ajustó exactamente a ellas. Había una discrepancia que la teoría de la relatividad de Einstein ayudó a explicar y, en tal medida, las leyes tuvieron que ser modificadas, por lo tanto, la ciencia es pues, la verificación actual sin la certeza final.

Concepto de ciencia La ciencia como concepto se conoce como el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. Para Nachmias & Nachmias (2008) “ciencia significa solamente el conocimiento que se adquiere por medio de la metodología científica” p.3. La ciencia como concepto se conoce como el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

El conocimiento científico y sus características El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico plantea el deber de utilizar un método igualmente crítico y fidedigno al propio conocimiento científico, el cual llamamos método científico. El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico plantea el deber de utilizar un método igualmente crítico y fidedigno al propio conocimiento científico, el cual llamamos método científico. Metódico y Verificable  Ordenado y universal  Comunicable

Principios básicos de la Ciencia Naturaleza es ordenada La naturaleza se puede conocer Todos los fenómenos naturales tienen causas naturales. Nada es evidente por si mismo, la verdad debe demostrarse. El conocimiento esta basado en la experiencia, es empírico El conocimiento es superior a la ignorancia. El conocimiento es tentativo y cambiante

Referencias Frankfort-Nachmias, C. & Nachmias, D. (2008). Research methods in the social sciences. New York, NY: Worth Publishers.