Andrea Delbono / Camilo López /

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
Version en inglés: Publicado por el Rockefeller Center for Latin American Studies y el BID, y distribuido por Harvard University Press
Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV.
WEEF 2012 BUENOS AIRES, ARGENTINA GRUPO DE ESTUDIO EN INGENIERIA AMBIENTAL EL INGENIERO COMO ACTOR AMBIENTAL EL ABORDAJE DE LA DIMENSION AMBIENTAL DESDE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS Economía
MALLA CURRICULAR PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
PRÁCTICAS DE CAMPO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La evaluación de aprendizajes en las
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Etapas del proceso de investigación
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Taller de Políticas Educativas Educación Secundaria Indicadores Básicos Rossana Patrón Departamento de Economía – FCS.
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
Principales enfoques metodológicos de la Ciencia Política Latinoamericana Santiago Basabe Serrano (FLACSO Ecuador) Jhabiby Aróstegui /FLACSO Ecuador) Katherine.
LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Pasado, presente y futuro de la Educación Comparada en la Universidad de Sevilla Encarnación Sánchez.
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Dirección de Capacitación Electoral Plan de Educación Cívica 2005.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Universidad Nacional de General Sarmiento Encuestas de Uso del Tiempo en el Sur Valeria Esquivel Encuestas de Uso del Tempo Aspectos metodológicos y experiencias.
Autora: Dra. Patricia DI NASSO
NUEVO PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN BELLAS ARTES Universidad Politécnica de Valencia Facultad de Bellas Artes.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
LA BIBLIOTECA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC: UN RETO AL CAMBIO Ponente: Alonso Fuenmayor República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad.
LA EXPERIENCIA DEL AREA SOCIOJURIDICA: PROYECTO E IMPACTOS ( ) José M Busquets – Marcela Vigna.
PaísPorcentaje de Estudiantes por Nivel Nivel Bajo I Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Argentina Brasil
“ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS LATINOAMERICANAS Y ESTADOUNIDENSES” María Luisa Arenas, Directora Sistema de Bibliotecas, Pontificia.
Jornada de preparación Metodológica 2015
Asociación Latinoamericana de
Revelación y divulgación on-line de la información académico-financiera de las Universidades Públicas en Colombia en el marco de la rendición de cuentas.
GFDG Conflictos Socio – Ambientales en América Latina y el Caribe “Tipología de los Conflictos y su relación con las Políticas Públicas” Gerardo Paredes.
Curso Didáctica de la Filosofía
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
CAPITULO II. MARCO TEORICO
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Asignatura: Optativa Nombre.
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
DEFENSA DEL TEMA DE LA CLASE LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNA: ANDREA RODRIGUEZ DICIEMBRE/2013.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
1. Teoría Política I 24. Inglés I25. Inglés II26. Inglés III Propuesta Reforma del Plan Ciencia Política 2. Teoría Política II 5. Teoría Política Contemporánea.
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
 Experiencia pedagógica organizada para investigar y resolver problemas que se presentan enredados en el mundo real.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
Transcripción de la presentación:

Estudio comparado de los programas de ciencia política en 20 Universidades de América Latina Andrea Delbono / Camilo López / Marcela Schenck / Lucía Zapata / Fabricio Carneiro Jornada Anual Área Socio-Jurídica Facultad de Derecho Universidad de la República 2013

Metodología Análisis comparado sobre enseñanza de la Ciencia Política en las carreras de Derecho. Selección de las 20 universidades mejor situadas en el ranking (con carrera de Derecho). Selección a partir de: QS World University Rankings para América Latina (2013). Países y carreras por país: Argentina (5), Brasil (7), Chile (5), Colombia (3), México (4) y Perú (1). 25 programas de estudio relevados.

Metodología II Unidades de análisis: carreras de Derecho de estas Universidades. Unidades de observación: mallas curriculares, planes de estudio y programas de las asignaturas politológicas. Variables: peso relativo de la presencia de asignaturas politológicas en la currícula. etapa de la carrera donde se ubica. tipos de abordajes sobre los Poderes Judiciales con una mirada politológica. enfoques teóricos predominantes en los cursos con vínculos entre Derecho y Ciencia Política. principales autores trabajados.

Universidades relevadas

La presencia de la Ciencia Política De las universidades relevadas, solamente 3 no presentan en sus carreras de grado ninguna disciplina vinculada a la Ciencia Política. Son la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Pontificia Universidad Católica del Perú y la Licenciatura en derecho y finanzas del Instituto tecnológico de Monterrey. Un 85% de las universidades integra en sus carreras de grado en derecho alguna materia vinculada a la ciencia política. Si tomamos como unidad de análisis las carreas de derecho este porcentaje llega a 88%.

Las carreras

Enfoques teóricos Teoría del Estado y las políticas públicas. Neoinstitucionalismo (sistema electoral y sistemas de partidos). Teoría Política.

Los autores más leídos

Poder judicial 7 de las 20 universidades analizadas tienen materias que colocan al poder judicial como objeto de estudio (35%). 28% de las carreras relevadas colocan al poder judicial como objeto de estudio El máximo por carrera de materias que tratan este tema es 2.

Conclusiones (I) El peso de la Ciencia Política en la currícula de las carreras relevadas es, en promedio, mayor en América Latina que en Uruguay. La carrera de Derecho de la Udelar está por debajo del promedio latinoamericano. Todas las universidades posicionadas en los primeros lugares del ranking, tienen Ciencia Política en la currícula de sus carreras de Derecho. Cerca del 60% de dichas carreras, imparten Ciencia Política al comienzo. Además de haber materias obligatorias vinculadas con la Ciencia Política, existen materias optativas afines a la asignatura. La mayoría de las asignaturas politológicas de las carreras relevadas, son de carácter obligatorio.

Conclusiones (II) El Poder Judicial emerge como un campo de estudio específico, de intersección entre el Derecho y la Ciencia Política. Las universidades mejor ubicadas en el ranking son que las en general tienen al Poder Judicial como materia de estudio. Teoría del Estado, Teoría Política y Neoinstitucionalismo aparecen como los enfoques predominantes. Duverger, Bobbio y Sartori son los autores más referidos en los programas de estudio. Las carreras de Derecho de las universidades posicionadas en los primeros lugares del ranking tienen mayor presencia de materias de Ciencia Política dentro de sus currículas.

MUCHAS GRACIAS