Programas a distancia (tradicional) en el país según el SNIES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Funciones del Vice director Docente
PROPUESTA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
Especialización médica en pequeñas especies animales
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
El docente y la educación
Marco Coloma Yunganina
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
FATLA Fundación para la Actualización
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Diseño y elaboración de Ovas para la Formación Profesional Integral SENA - Colombia.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
La Educación Virtual en la Universidad de Medellín.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Programas a distancia (tradicional) en el país según el SNIES

Programas virtuales en el país según el SNIES

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Programa de integración de tecnologías a la docencia Depende de Vicerrectoría de DocenciaDepende de la Facultad de Ingenierías de la U de A. -- Grupo administrativo, coordinadores académicos, grupo de producción, grupo técnico y metodológico. Formación a docentes de los distintos programas de la Universidad de Antioquia para desarrollar nuevas competencias en el uso de TIC. Potencializar la creación de entornos para el aprendizaje donde prime la interacción entre profesores y estudiantes. Ofrece soporte a los programas de educación formal (De la Facultad de Ingeniería) en la modalidad virtual apoyado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), manteniendo la calidad de la formación de sus estudiantes. Servicios: Reflexión pedagógica Diseño educativo Producción Administración de plataformas educativas y banco de objetos. Servicios: Diseño de material educativo Capacitaciones Administración de salas para video-conferencias Desarrollo de guías e instructivos Manejo de herramientas TIC Monitorias AVI (Asesoría Virtual de Ingeniería) Universidad de Antioquia

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Proyecto 50EAFIT VIRTUAL Depende de Dirección de Investigación y Docencia Ingenieros de sistemas, diseñadores de producto, pedagogos, investigadores, diseñadores gráficos, diseñadores audiovisuales. Ingenieros de sistemas, diseñadores de producto, pedagogos, diseñadores gráficos, comunicadores, practicantes y un área de apoyo al servicio Potencia las competencias de los docentes a través de un acompañamiento personalizado y la innovación en procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación con el uso de TIC. Gestiona redes de aprendizaje, lidera, crea y administra ambientes de aprendizaje. Apoya y gestiona el desarrollo de la virtualidad al servicio de los programas tanto de educación continua como de educación superior y los convenios que existen con otras entidades en este tema. Servicios: Formación. Producción de contenidos. Observatorio tecnológico. Ofrece espacios y herramientas para el desarrollo de actividades dentro y fuera del aula tales como el laboratorio de aprendizaje, aula taller, cabinas de telepresencia, clickers (herramienta de medición de datos) y tablets. Servicios: Formación. Diseño de programas virtuales. Desarrollo y adecuación de materiales. Apoyo al servicio antes y durante el desarrollo del programa. EAFIT

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Dirección Nacional de Innovación Académica DNIA (UN Virtual) Depende de Vicerrectoría Académica Pedagogos, psicólogos, educadores, ingenieros, programadores y diseñadores. Brinda herramientas y soporte para la construcción, ejecución y administración de eventos de formación y capacitación soportados en entornos virtuales de aprendizaje con el uso de los MTIC - medios y tecnologías de la información y de la comunicación. Define y postula políticas, planes, propuestas y programas institucionales enfocados al fortalecimiento de los procesos de innovación académica y pedagógica basados en el uso de MTIC Servicios: Soporte y Asesoría en MTIC Formación en MTIC Producción Virtual Desarrollo en MTIC Producción de Contenidos Académicos Audiovisuales Préstamo de Aulas TIC Universidad Nacional de Colombia (Sede central)

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Centro Ático Depende de Rectoría Expertos en el uso de tecnologías audiovisuales. Centro de recursos tecnológicos de información y comunicación para el desarrollo de la educación. Integra los recursos tecnológicos de audio, video y TIC para el entretenimiento y la producción de proyectos de la comunidad Universitaria, el país y la región. Es un objetivo de la Universidad producir su propio material educativo como documentales, corto metrajes, etc. y continuar liderando el uso y desarrollo de nuevas tecnologías, para la creación y difusión de contenidos mediáticos. Servicios: Apoya a las unidades académicas y entes externos en la formación, investigación y desarrollo de proyectos de imagen, audio y acústica; educación asistida por TIC Asesora y estimula la creación, experimentación, innovación y realización de propuestas. Coordina la oficina de entrenamiento y virtualización desde donde se administra el sitio Uvirtual+ Desarrolla proyectos para diferentes plataformas: televisión, cine, web, estrategias digitales, comunicación y sociedad, audio. Pontificia Universidad Javeriana (Nacional)

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Unidad Virtual de la UCM Busca aportar a las formas y métodos de los procesos de construcción de conocimiento con el uso pedagógico, científico e innovador de las herramientas TIC y la educación virtual. Servicios: Formación (Docentes y estudiantes) Administración plataformas e-learning Administración de mundo virtual donde se programan actividades académicas por parte de los docentes. Desarrollo de OVAs y cursos virtuales. Manejan un sistema de créditos donde se tiene una relación de 1:7 para pregrados y especializaciones; y una de 1:8 para postgrados. Dan una flexibilidad de 3 puntos hacia abajo según las necesidades institucionales o del programa. Universidad Católica de Manizales

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) UAM Virtual Grupo interdisciplinario: Ingenieros de sistemas, pedagogos, comunicadores audiovisuales, investigadores, administradores, expertos en redes académicas. Apoya los procesos educativos que utilicen como base las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, a través de la planeación e implementación de procesos de Diseño, Montaje, Emisión y Evaluación de cursos y programas educativos a ofrecerse en modalidad e-learning y b-learning. Servicios: Programa de acompañamiento: entre el docente y un asesor para: ›Análisis y diseño de actividades específicas individuales o grupales consecuentes con los lineamientos pedagógicos de la UAM. ›Selección y preparación de recursos y contenidos digitales. ›Identificación e implementación de estrategias de comunicación efectivas a través del aula digital. ›Uso eficiente de la plataforma. Formación docente en TIC en los niveles inicial, intermedio y avanzado. Universidad Autónoma de Manizales

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) UNAB Virtual Depende de la Rectoría General Profesionales especializados en diferentes áreas del conocimiento (pedagogos, comunicación, diseño gráfico, tecnología informática, administradores) Diseñar, desarrollar e implementar acciones de formación educativa innovadoras para las modalidades virtual y presencial usando las Tecnologías de Información y Comunicación. Servicios: Proponer, gestionar, administrar y asesorar proyectos de innovación educativa Producir diseñar e implementar cursos virtuales y material educativo multimedia para los ámbitos universitario y empresarial. Universidad Autónoma de Bucaramanga

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual -DINTEV- Depende de Vicerrectoría Académica Equipo interdisciplinario (comunicación social, ingeniería de sistemas y diseño gráfico ) ›Área de nuevas tecnologías ›Área de medios educativos ›Apoyo administrativo: Promueve y orienta la educación virtual. Apoya la incorporación de las TIC en los procesos educativos para facilitar la democratización del acceso a la educación superior, la articulación de la Universidad con el medio y la modernización de la docencia. Servicios: Formación a docentes y estudiantes. Acompañamiento a los profesores interesados en diseñar materiales educativos para entornos virtuales, desde su planeación hasta la evaluación final. Administración de servicios tecnológicos como videoconferencias, campus virtual y servicio streaming. Programas de difusión y promoción a la cultura de la virtualidad en la Universidad del Valle. Universidad del Valle

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Equipo de Educación Virtual de la Uptc Equipo interdisciplinario: pedagogía, programación, diseño gráfico e instruccional, corrección de estilo, producción audiovisual. Promover el uso apropiado de Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC para el fortalecimiento académico, investigativo y de extensión universitaria en la Institución, de tal manera que contribuyan al mejoramiento de la calidad académica y ampliación de la cobertura. Servicios: Cursos de cualificación a docentes en uso de TIC Administración, soporte y apoyo para el uso del Aula Virtual Desarrollo de Diplomados Virtuales en Gestión de la Calidad Producción de material didáctico digital para cursos Producción Audiovisual Educativa, Institucional y Cultural Diseño gráfico de material institucional para Internet Actualización información Portal Web Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC - Tunja)

UNIDADES DE GESTIÓN MODALIDAD (funcionamiento) Universidad 100% virtual Institución de Educación Superior 100% virtual y pionera de esta modalidad en Colombia. Servicios: Pregrado: técnicas, tecnologías y carreras profesionales Posgrados: Especializaciones y Maestría Educación Continua: Cursos cortos, seminarios y diplomados Universidad Católica del Norte

Programas a distancia y virtuales en la UPB según el SNIES EstadoProgramas distanciaMunicipio ActivoEconomíaToribio Activo Licenciatura en etnoeducación con énfasis en ciencias sociales Medellín Inactivo Licenciatura en etnoeducación con énfasis en ciencias sociales Puerto Asis InactivoLicenciatura en idiomas español- inglesMedellín ActivoLicenciatura en ingles - españolMedellín ActivoLicenciatura en ingles - españolMarinilla InactivoLicenciatura en matemáticas y físicaMedellín InactivoLicenciatura en socialesMedellín ActivoTrabajo socialSibundoy ESTADO ACTUAL VIRTUALIZACIÓN UPB EstadoProgramas Virtuales ActivoEspecialización en comunicación y periodismo digital Activo Especialización en diseño integral de envases, empaques y embalajes InactivoEspecialización en periodismo electrónico ActivoMaestría en ciencias naturales y matemática

ESTADO ACTUAL VIRTUALIZACIÓN UPB Actualmente se puede identificar lo siguiente PROGRAMAS Y CURSOS 100% VIRTUALES DependenciaDescripción Formación Avanzada Especialización: Comunicación y Periodismo Digital Diseño Integral de Empaques, Envases y Embalajes Maestrías: Comunicación Digital Tecnologías de la Información y la Comunicación (No aparece registrado en la información suministrada por el SNIES) Ciencias Naturales y Matemática

ESTADO ACTUAL VIRTUALIZACIÓN UPB Actualmente se puede identificar lo siguiente PROGRAMAS Y CURSOS 100% VIRTUALES DependenciaDescripción Formación Humanista27 cursos Formación continua Diplomaturas en: Manejo Seguro de Medicamentos Críticos en Pediatría (1 cohorte) La formación en los Hospitales Universitarios. (5 cohortes) Prevención, Vigilancia y Control de IAAS (Infecciones asociadas a la atención en salud) (2 cohortes). Cursos: Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (35 cohortes) Redacción y ortografía Finanzas para no financieros Fundamentos de mercadeo Centro de desarrollo empresarial (CDE) Cursos: Formación de formadores en emprendimiento Formación empresarial I Formación empresarial II Mentalidad emprendedora

ESTADO ACTUAL VIRTUALIZACIÓN UPB