LA INVESTIGACION ACCION METODO DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Operación de un Sistema Informativo
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
TALLER DE REFLEXIÓN “INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL”
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
TALLER DE TRABAJO FINAL
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Investigación en acción
APLICACIÓN EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora
Clase del Martes 29 de Enero
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Plan Apoyo Compartido.
¿Cómo elaborar un proyecto?
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
La Investigación Acción
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Lic. en Educación Primaria
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Metodología de la Investigación
Tipos de Investigación
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Proyecto de investigación
Aprendizaje colaborativo
¿Qué es la Didáctica?.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Evaluación del marco teórico
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
Preguntas orientadoras de currículo (POC)
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACION ACCION METODO DE INVESTIGACION MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASESOR: CAROLINA VIZUET ALUMNO: LIBRADO GONZALEZ M. 11 JUNIO 2011

CONTENIDO: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Para qué les sirve a los docentes? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Quiénes se benefician?

¿Qué es la Investigación Acción? Termino propuesto por Kurt Lewin, es investigación cualitativa. Es un método en que se actúa como investigador y como participante. El método combina los conocimientos: teórico y el de un contexto determinado.

¿Que es investigar?

La Investigación Acción en el Aula Es llevada a cabo por docentes y para docentes. Surge como método para resolver problemas pertinentes a la enseñanza. Implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza.

¿Cómo se lleva una investigación acción en el aula? Primero: Se elige el problema que se quiere solucionar. Ejemplo de un problema: Los alumnos de tercer semestre tienen dificultades para identificar las fases de la división celular.

Segundo: Se revisa la bibliografía pertinente. Durante la revisión bibliográfica se establece un “diálogo” con la bibliografía: ¿Qué métodos hay para enseñar las fases de la división celular? ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de estas fases?

Pasos siguientes Pregunta por responder y las respuestas tentativas. A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se quiere responder: ¿Qué estrategias usan los alumnos para observar la división celular? ¿Son buenas estas estrategias? De acuerdo con lo aprendido en la revisión, se plantean respuestas tentativas: Los alumnos usan como estrategia 1,la corteza de la papa. La Estrategia 1 no es buena. Los alumnos no usan la Estrategia 2. que consiste en escamas de pescado o corteza de cebolla, La Estrategia 2 sí es buena.

Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. Numero de participantes. Muestra homogénea, edad, grado y mitad de sexo masculino y mitad de sexo femenino. Apuntes de las explicaciones del profesor sobre su clase. (recogidas a través de un diario de clase). Las impresiones de los alumnos (a través de una encuesta sencilla). Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos. Las anotaciones de clase de un tercer implicado.

Paso 6 y 7: Obtención y análisis de los datos. Durante la obtención y el análisis de los datos el docente intercambia ideas con otros colegas. El intercambio de ideas facilita el análisis de los datos. Durante el análisis de los datos obtenidos de las diversas fuentes, se buscan coincidencias o puntos comunes.

Reporte de resultados En el ejemplo: las reflexiones del profesor, los resultados de las pruebas, las impresiones de los alumnos, y las anotaciones del colega colaborador coinciden en que: La mayoría de los estudiantes usa la estrategia 1 y no recibe retroalimentación de instructor.

Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos. Se comparten con colegas y alumnos. Algunas conclusiones: No identifican lo solicitado: Alumnos pasivos y el docente corto en explicación. La pregunta es: ¿Uso correcto del equipo y practica incluyente del docente.? Se benefician todos los participantes.

REFERENCIAS Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de investigación acción: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_4_07/em s12407.html ipes.anep.edu.uy/documentos/libre.../Investigac ion%20accion.pdf Sitios web de investigación acción: http://www.monografias.com/trabajos15/inve stigacion-accion/investigacion-accion.shtml http://ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asi s/materiales/Investigacion%20accion.pdf