SENASA La normativa vigente y sus alcances para la prevención y vigilancia de las EET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación de los sistemas HACCP a los mataderos de bovinos
Advertisements

ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA
FAENA DE GANADO BOVINO””
SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUBGERENCIA DE PREVENCION MEDICA MAL DE LAS VACAS LOCAS ( ENFERMEDAD ESPONGIFORME BOVINA)
La experiencia en la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias del APHIS en México – Salud animal USDA APHIS IS.
Cuencas Acuícolas para cultivo según clima Antecedentes de la Acuicultura en Argentina Inicios del siglo XX se introdujeron salmónidos para el desarrollo.
2ª Reunión Interamericana del Grupo AD-HOC Interamericano
ZONA 1 y ZONA 2: Cabañas y Establecimientos dedicados a la venta de reproductores machos:
SENASA Ministerio de Economía
SENASA CENTRO REGIONAL CORDOBA FISCALIZACION DE ALIMENTOS
Identificación del Proyecto
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Stock 2011 del ganado bovino
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG)
SALUD PÚBLICA Arte o ciencia de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para la defensa, promoción y restauración de la salud en la población humana.
Proyecto de prevención de las TSE en Argentina IICA INTA SENASA MinAgri Financiación fondos BIRF.
NICHOS DE MERCADO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTORES DE QUESOS ESPECIALES Y ARTESANALES 1º de Octubre de 2003 M.G.A.P. DEPARTAMENTO DE CONTROL SANITARIO.
CLAVES PARA DUPLICAR LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Limitantes estructurales para el crecimiento del Sector Agropecuario. Aspectos Sanitarios.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Uruguay: Dr. Luis A. Fratti
Consejo Nacional Partido Nacional Justicialista Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial.
Salón Plenario Central Lanera
Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay Montevideo, Abril 2014 Dra. María Nela González - Directora.
PRODUCCION DE CARNE OVINA
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria Situación de la Carne Bovina en Chile Juan Enrique Moya Suárez Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Dirección Provincial de Ganadería y Alimentos Dirección de Producción Láctea - Departamento Lechería CONSUMO DE LACTEOS.
PLAN PROVINCIAL DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
BIENVENIDOS al CURSO MODULAR de PRINCIPIOS de NUTRICION y ALIMENTACION 2005.
Avances de la Cunicultura Argentina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing. Agr. Stella M. Vitelleschi.
"ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA(EEB)”
Recorra con nosotros cada rincón de nuestra etiqueta rincón de nuestra etiqueta.
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
ASAMBLEA ANUAL DE LA SECCIÓN DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES, A.C. LA INDUSTRIA ALIMENTICIA ANIMAL EN MÉXICO al 28 de Febrero.
Vigilancia Epidemiológica
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
FORO ROJO COMPENSACIONES PECUARIAS. ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL (FEED LOTS)‏ COMPENSACIONES PECUARIAS.
Vigilancia de BSE en EEUU. 2 No ha sido diagnosticado en los EEUU Enfermedad notificable Objeto de vigilancia activa desde mayo de 1990.
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
Estado de la Sanidad Acuícola en Costa Rica
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
COMITÉ DE GANADERO DEL HUILA
Taller Empresarial Ganadero AACREA Zona OESTE Marzo 2011 // Pehuajó – Buenos Aires.
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
Estrategia para el establecimiento de una zona de baja prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en la Región Brunca Pérez Zeledón, 15 de abril, 2015.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVICOLA
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
“EVOLUCIÓN NORMATIVA Y AVANCES EN LA GESTIÓN SANITARIA” Sr. Félix Inostroza Cortés Director Nacional 1.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
RAMAS 14 Y 21 1 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
Transcripción de la presentación:

SENASA La normativa vigente y sus alcances para la prevención y vigilancia de las EET

Programa Nacional de Prevención y Vigilancia de las EET de los Animales en Argentina Dirección Nacional de Sanidad Animal Resolución 901/2002

Situación sanitaria de la República Argentina En ARGENTINA nunca se ha diagnosticado una EET de los animales

OIE Reconocimiento internacional Mayo Argentina es reconocido “País de riesgo insignificante de EEB” A partir de julio 2007 país de riesgo insignificante UE reconocimiento OIE “país de riesgo insignificante” UE Australia Agosto 2003 – 2011 en proceso “Categoría A” “Riesgo insignificante en carnes y derivados para la salud humana”

CONTEXTO ACTUAL Estructura poblacional y Sistemas de producción en Argentina

Población bovina total (marzo 2010): 48,9 millones –41,9% vacas (> 3 años) –14,7 % vaquillonas (< 3 años) –8,45 % novillos –9,1 % novillitos –11,6 % ternero –11,8 % ternera –2,2% toros Vacas lecheras en producción: 1,6 mill (3,2% ) Total bovinos de leche: 3, 5 millones (7 %) Animales en feed- lot/ engorde corral (2010): (3,2 %) Plantas de faena (bov) SENASA (2010):163 Faena anual bovinos (2010): 9,7 millones Plantas faenadoras de ovinos (2010): 51 Ovinos faenados (2010): 1.1millones Plantas elab. de alimentos rumiantes (2010): 516

Engorde a corral: Tambo: Distribución de tambos y engorde a corral (julio 2010)

Bovinos de leche 2005 Relación Bovinos carne/ leche 2006 Zonas lecheras en Argentina Argentina Reino Unido Bovinos de carne ; 93% Bovinos de Leche; 7% Bovinos de carne 45% Bovinos de leche ; 55%

Año Fuente: DNFA 44 % 57 % c ; Exporta ción Mercado Domético 1996 Destino de los productos del rendering ( ) Destino de HCH producidas en Argentina (2005) Utilización de los productos de origen animal no comestibles (rendering) Exportación 20% Pets 39% Ponedoras 15% Cerdos 13% Pollos 13% Total: ton. Año Fuente: DNFA Exportación 20,20% Mercado Domésticos; 79,80% Exportación ; 20% Mercado Doméstico 80% Destino Toneladas Exportación Pets Ponedoras Cerdos Pollos Total Exportación ; 19.3% Mercado Doméstico 79.7%

Producción y destino de alimentos balanceados en Argentina (2008) DestinationPercentageTonnes Bovinos de carne 24 % Ganado de leche 26.5 % Aves38 % Porcinos8 % OTROS3.5 % Total % 26.5% 38% 8% 3,5% Ganado bovino Ganado de leche Aves Porcinos OTROS

PILARES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA 1. Prevención de Ingreso: Importaciones 3. Vigilancia Epidemiológica 2.Prevención de Reciclado y Amplificación: Control en alimentación, plantas elaboradoras de alimentos y rendering 4. Capacitación y difusión

1.PREVENCION DE INGRESO: IMPORTACIONES

1 – Prevención de ingreso: Importaciones Control de importaciones de animales y productos. Res. SENASA N° 799/ Registro, seguimiento y vigilancia de reproductores importados. RES. Senasa N° 471/ Análisis de alimentos importados (determinación de PAP) Res. SENASA N° 238/2001

Muestras de alimentos importados analizadas – Prevención de ingreso: Importaciones (cont) año alimentos para animales Muestras tomadasPositivas

2.PREVENCION DE RECICLADO Y AMPLIFICACION

2.1.- Control de subproductos rumiantes no comestibles (faena y rendering) Prohibición de alimentación de rumiantes con proteínas animales Programa de muestreos de alimentos para rumiantes 2 – Prevención del reciclado y amplificación

Frigorífico Consumo humano Despojos RENDERING Elaboración Distribución Alimento balanceado Unidad primaria CONTROLES Control de subproductos rumiantes no comestibles (faena y rendering) 2 – Prevención del reciclado y amplificación (cont)

MRDEEB OBTENCION A CONSUMO HUMANO A TRATAMIENTO NO A RENDERING SÓLIDOS A ENTERRAR O REDUCIR EN EL CEAMSE LÍQUIDOS A TRAT. DE EFLUENTES En las plantas de faena… 2 – Prevención del reciclado y amplificación Control de subproductos rumiantes no comestibles (faena y rendering)

En las plantas de rendering está reglamentado….  SENASA debe registrar y fiscalizar la totalidad de las plantas.  Cenizas de hueso rumiantes: Tratamiento térmico específico. Análisis para determinar libre de proteínas previo a liberación del lote.  No está permitido el transporte a granel de harinas animales Control de subproductos rumiantes no comestibles (faena y rendering) 2 – Prevención del reciclado y amplificación

Prohíbe las proteínas de origen animal para la alimentación de rumiantes Prohíbe el uso de cama de pollo en la alimentación de rumiantes Excepciones: proteínas lácteas, harinas de pescado, de huevo y de plumas 1/1/07 doble línea de producción para evitar la contaminación cruzada (rumiantes / no rumiantes) PROHIBICION DE ALIMENTACION DE RUMIANTES CON PROTEINAS ANIMALES Resolución SAGPyA Nº 1389/04 2 – Prevención del reciclado y amplificación Prohibición de alimentación de rumiantes con proteínas animales

CONTROLES SOBRE LA ELABORACION Y USO DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA RUMIANTES –EN PLANTAS ELABORADORAS- Fiscalización periódica –A CAMPO »TAMBOS »ENGORDE A CORRAL Toma de muestras sistemática de alimentos para rumiantes y materias primas animales. Análisis de las muestras en DILACOT- determinación de proteínas prohibidas 2 – Prevención del reciclado y amplificación Prohibición de alimentación de rumiantes con proteínas animales

Tipo de establecimiento Establec. muestreados Muestras tomadas Establecimientos positivos Porcentaje FABRICAS (+)1,3 % (+) CAMPO489 Sobre: tambos E. a corral (+) 1,6 % (+) TOTAL ,5 % 2 – Prevención del reciclado y amplificación Prohibición de alimentación de rumiantes con proteínas animales Resultados monitoreo alimentos 2010

 CONTAMINACIÓN CRUZADA- elaboración, almacenaje y transporte de alimentos a granel.  Uso de componentes prohibidos  Fragmentos óseos de aves, acarreados por la harina de plumas: ELISA de especie  Cenizas de huesos mal procesadas. Causas más frecuentes de resultados positivos en alimentos Prohibición de alimentación de rumiantes con proteínas animales 2 – Prevención del reciclado y amplificación

3. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

3.1.- PASIVA : Denuncia obligatoria ACTIVA : Plan de muestreo y análisis de cerebros 3.3.-Vigilancia de reproductores rumiantes importados 3 – Vigilancia epidemiológica activa y pasiva

Resolución 197/97 Resolución 10/ Denuncia obligatoria de sospecha de CNCEEB Cuadro neurológico compatible con EEB: Son aquellos bovinos y búfalos, mayores de 30 meses de edad, que presentan alteración del estado de salud asociado a uno o varios de los siguientes trastornos, y en los cuales se han descartado, mediante la evaluación epidemiológica, clínica o tratamiento, otras patologías relacionadas: Trastornos de conducta: a) Trastornos de conducta: aprehensión; miedo, sobresaltos excesivos o depresión; nerviosismo; renuencia al ordeño, a caminar por pisos duros, Trastornos de sensibilidad: b) Trastornos de sensibilidad: hiperexcitabilidad; hiperreflexia, Hiperestesia, Movimientos anormales: fibrilación, temblores, mioclonías. tremores (temblores musculares);. Trastornos de movimientos y locomoción: c) Trastornos de movimientos y locomoción: dificultad para levantarse; pataleo compulsivo durante el ordeño, ataxia Adicionalmente, los trastornos antes descriptos generalmente están asociados a Trastornos generales d) Trastornos generales tales como: actitud tímida con la cabeza agachada; pérdida de condición corporal, de peso y baja en la producción de leche. 3 – Vigilancia epidemiológica (cont) Denuncia obligatoria

Formulario de CNCEEB

Formulario de CNCEEB (cont)

EXIGENCIAS DE VIGILANCIA Código OIE 2005 a la fecha VIGILANCIA TIPO A Detectar al menos un caso de BSE si la prev > 1/ (conf = 95%) Se deben alcanzar puntos en 7 años o menos VIGILANCIA TIPO B Detectar al menos un caso de BSE si la prev > 1/ (conf = 95%) Se deben alcanzar puntos en 7 años o menos 3 – Vigilancia epidemiológica (cont) Plan de muestreo y análisis de cerebros

4. DIFUSION Y CAPACITACIÓN En eso estamos….

4. Capacitación y Difusión Actividades de capacitación 1993/2010 Tipo de participantes 1993/2010 Tipo de actividad Cantidad Congreso/ Simposios44 Jornadas/ Seminarios65 Cursos86 TOTAL195 Tipo de participantes Cantidad Estudiantes2406 Productores, industriales, transportistas 2700 Veterinarios oficiales476 Veterinarios privados509 Profesiones afines1604 TOTAL7695

La disminución de la epidemia en el Reino Unido y el mundo se debió a la prohibición del uso de HCH en la fabricación de alimentos balanceados Recuerde... Debemos mantener a la Argentina libre de las EET Está prohibido alimentar a los rumiantes con HCH Adquiera alimentos inscriptos en SENASA Notifique los animales con síntomas nerviosos

/62 Muchas gracias……Preguntas??