PRESENTADO POR: MÒNICA MARIA TASCÒN RESTREPO. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio, en las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de la implantación
Advertisements

Tema: Ciclo de vida del producto político
EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
MOTOR DE LA EXCELENCIA OPERATIVA
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
CREACIÓN, DESARROLLO Y FINALIZACIÓN DE UN COMERCIAL ANIMADO.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
TECNICAS DE MERCHANDISING EN EL SALON DE VENTAS
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Definición, evolución y conceptos claves
UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL MERCHANDISING
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
El Precio.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
medio INterno de las empresas
El ámbito de actuación de la empresa
INTELIGENCIA DE MERCADOS
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
Se viven nuevos escenarios
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
D ISEÑO Y C OMERCIALIZACIÓN DE N UEVOS P RODUCTOS “B ENCHMARKING ” Catedrático: Dra. Tomasa Rodríguez Reyes Alumnos: Ing. Ana Romero Flores Ing. Sergio.
Lic. Msc. José Marco Quiroz Mihaic
MERCHANDISING El termino Merchandising, es el resultado de unir el sustantivo “Merchandise” que significa “Mercancía” y el radical “ing” que expresa la.
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. PRESENTADO POR : MONICA MARIA TASCON RESTREPO.
Finalidad e importancia de los procesos
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
Estrategia y dirección de operaciones
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
MAYRA ALEJANDRA MURILLO
Benchmarking, merchandising y zen marketing.
Software CRM.
Competencias profesionales “Consultor de Empresas” Facultad de Valencia Colegio de Economistas de Valencia 21 de noviembre de 2006.
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS Una marca es un nombre, tèrmino, un sìmbolo o un diseño especial con el que se trata de identificar los bienes o servicios de.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
MERCHANDISING Roxanna Jiménez.
Carolina Mendoza Briseño Cesar Hernández Delgado
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Búsqueda, negociación y seguimiento de proveedores
Exposición de productos
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
El Merchandising Son todas las actividades que estimulan la compra del producto desde el punto de venta. Es el estudio de conjunto y tecnicas comerciales.
Auditoria Computacional
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
 La mercadotecnia consiste en un conjunto de principios y practicas que se llevan acabo con el objetivo de aumentar la demanda de un producto.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO DE.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR: MÒNICA MARIA TASCÒN RESTREPO.

Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio, en las mejores condiciones, tanto físicas y también psicológicas al consumidor final.

Tiene como objeto importante el aumentar o incrementar la rentabilidad en los puntos de ventas. Es el cambio en la presentación de nuestros productos de una forma mucho más activa y llamativa. Tiene como finalidad el poder influir sobre nuestros clientes de una forma constante aunque no estemos siempre en frente de nuestros clientes.

Merchandising de Organización: Es la determinación del lugar más indicado y por supuesto más apropiado en el punto de venta. Estructuración del espacio por familias de productos. Merchandising por Gestión: Determinación del tamaño lineal de cada sección. Reparto lineal en familias. Conocer la rotación del producto. Merchandising de Seducción y Animación: Crear secciones atractivas. Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar góndolas, para identificar, informar, decorar y ganar espacio.

El sistema tradicional: Permite mayor control. Mantener mejor ordenadas las mercancías. Semi - autoservicio: Rapidez en la atención al cliente. Mas Económico que e l sistema tradicional. Se requiere menor número de vendedores. El autoservicio: Es mucho más rápido que los anteriores. Requiere menor personal.

El sistema Tradicional: Requiere más vendedores. La atención es muy lenta. Semi-autoservicio: Tiene poco grado de protección sobre las mercancías. Tiene poco grado de orden las mercancías. El nivel de gestión y de asesoramiento se reduce. El autoservicio: Tiene poco grado de protección sobre las mercancías. Tiene poco grado de orden las mercancías. El nivel de gestión y asesoramiento se reduce.

Es un proceso sistemático y continuo el cual se utiliza para evaluar comparativamente los productos, servicios y los procesos de trabajo en la empresa u organizaciones.

Nace de la importante necesidad de querer saber cómo se están desempeñando otras empresas y así poder recoger información que nos pueda servir para mejorar nuestros procesos y poder ser más competitivos. Se puede considerar como un proceso útil de cara a lograr el impulso necesario para realizar mejoras y cambios en las empresas u organizaciones.

Es un proceso de mejora continua. Se recoge gran cantidad de información. Es un importante elemento motivador dentro de la empresa u organización. Permite establecer objetivos alcanzables y concretos en un corto tiempo. Se promueve el trabajo en equipo. La innovación. Estimula la concentración al conseguir dirigir todos los esfuerzos hacia puntos concretos.

Se reduce el incremento en los logros de actuación, lo que hace difícil obtener otras mejoras. La moda del Benchmarking, puede crear expectativas en el personal, sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados. Temas legales y éticos entre las organizaciones, a causa del intercambio de información entre ellas. Dependencia, pues la mayor parte de la información es confidencial.

Zen Marketing es un software que permite a una pyme o emprendedor realizar un plan de Marketing sencillo y centrado en lo que funciona, puede ser empleado en plataformas de Windows 98, XP y Vista.

Permite realizar múltiples planes de marketing. No existe número máximo de objetivos por plan. No existe número máximo de estrategias por plan. No existe número máximo de acciones por plan. Se tiene el control una vez puesto en marcha. Se tiene informes del plan de marketing, de los objetivos, del control del plan, de las acciones pendientes y realizadas. Se puede exportar a formato de Word, etc.

“Si usted conoce a su enemigo y se conoce a sí mismo, no tiene por qué temer el resultado de 100 batallas”.