Modelo de instrucción “gagnÉ”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
Advertisements

¿Quién propone esta metodología de aprendizaje? ¿En qué consiste?
¿Adivina quién es quién?
MÓDULO 4: EL ALUMNO Y SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Robert Gagné.
Dra. Sylvia Alamo Fonseca
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
TEORíAS DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
MAPA CONCEPTUAL GENERAL
Métodos Didácticos y Curriculares
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Que manera de Aprendizaje es mejor??
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PSICOLOGIA BASICA.
Teorías del aprendizaje
Programación Concepto Pasos o momentos.
Integrantes: Dr. Limber Lopez Dr. Jean Paul Rojas Dra. Jaqueline Vargas Dra. Anabel Clavijo Dra. Marcela Barreto Dr. Marco Medina Dr. Javier VIllalta.
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
Natalia Sofía Albarracín Negrete.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
NIVELES DE APRENDIZAJE
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
Evaluación de los Aprendizajes
TEORÍA DE GAGNÉ Grupo A2 Magisterio de Educación Primaria
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
Teoría del procesamiento del la información de robert mills gagné
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
Robert Gagné.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Taller 3 Diseño de ambientes instruccionales para adultos
COIS 600 Taller 5, 6 y Trabajo Final.
Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Objetivos de aprendizaje
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
Gagné, en su modelo de aprendizaje define que este es: el proceso por el cual se modifican los conocimientos habilidades, hábitos o tendencias ya adquiridos;
Información verbal: La información se adquiere a través de palabra, ya sea por la lectura de libros y revistas, de la radio o de la televisión. Es el método.
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
Presenta: Lissette Zaldívar
DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
MODELOS CONDUCTUALES.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Teorías Cognitivistas del aprendizaje.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Métodos instruccionales
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPONE AL ESTUDIANTE A SITUACIONES PROBLEMATICAS, QUE REQUIEREN DE UN PENSAMIENTO CREATIVO, DESCUBRIR, INVENTAR Y COMUNICAR.
Modelos de Diseño Instruccional UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN.
Habilidades Cognitivas by: Fernando Treviño
Transcripción de la presentación:

Modelo de instrucción “gagnÉ”

introducción El modelo de diseño instruccional es elaborado por Robert Gagné adecuado para la obtención de objetivos formativos para un aprendizaje efectivo. Este modelo surge de experiencias docentes y de otras teorías de aprendizaje. Con el fin de atender efectivamente las necesidades de capacitación a una amplia población a corto plazo. Este modelo integra a Skinner, Ausebel, Piaget y Bandura.

Teoría del aprendizaje según gagnÉ 9 Eventos de Instrucción Internas Externas 5 Tipos de Capacidad

Ganar la atención. Informar objetivos. Conocimiento previo. Presentar material nuevo. Guiar el aprendizaje. Suscitar el rendimiento individual. Proveer retroalimentación. Evaluar la eficacia del rendimiento. Incrementar la retención. Eventos de instrucción.

Destrezas motoras. Información verbal. Destrezas intelectuales. Actitudes. Estrategias cognoscitivas. Tipos de capacidad.

Eventos de instrucción CONDICIONES INTERNAS Eventos de instrucción Ganar la atención. Presentar el problema o situación de manera impactante. Informar objetivos. Ayudar al aprendiz a organizar pensamientos. Describir la meta de la lección. Hacerlos partícipe de lo que van a aprender y cómo van a utilizar ese conocimiento. Conocimiento previo. Ayudarlos a crear conocimiento propio. Los minutos “creativos” ayudan a aprender y recordar .

Presentar material nuevo. Evite la sobrecarga de información Presentar material nuevo. Evite la sobrecarga de información. Divida el material y preséntelo de manera secuencial. Guiar el aprendizaje. No presente contenido, brinde las instrucciones de cómo aprender. Suscitar el rendimiento individual. Dejar que el alumno haga algo con el nuevo conocimiento adquirido.

Proveer retroalimentación Proveer retroalimentación. Dejarle saber al estudiante si lo aprendido está correcto o no de manera específica y dejarle saber el porqué. Evaluar la eficacia del rendimiento. Examinar al estudiante para determinar si aprendió la lección. Incrementar la retención. Proveer práctica adicional y estimularlos a que repasen sus lecciones.

CONDICIONES EXTERNAS capacidades Destrezas Motoras. Estas capacidades son muy importante en ciertas áreas del aprendizaje, en las cuales se requiere uniformidad y regularidad en las respuestas.   Información verbal. La cual nos invade desde que nacemos; además debemos demostrar una conducta después que recibimos esta información (hacer oraciones, frases, etc). Su recuperación es facilitada generalmente por sugerencias externas.

Destrezas intelectuales Destrezas intelectuales. Comienza al adquirir discriminaciones y cadenas simples, hasta llegar a conceptos y reglas. Podemos hacer cosas con los símbolos y comenzar a entender qué hacer con la información. Actitudes. Estas son las capacidades que influyen sobre las acciones individuales de las personas. Es difícil enseñar actitudes, y la mayoría de ellas debe ser adquirida y reforzada en la escuela. Es necesario estudiar las actitudes negativas y las positivas. Es aquí , donde Gagné nos muestra su postura ecléctica, ya que define las actitudes como un "estado interno", pero medible sólo a través de la conducta manifiesta.

Estrategias cognoscitivas Estrategias cognoscitivas. Son destrezas de organización interna, que rigen el comportamiento del individuo con relación a su atención, lectura, memoria, pensamiento, etc. Las estrategias cognoscitivas no están cargadas de contenido, ya que la información que uno aprende es el contenido. Las estrategias intelectuales y su dominio nos ayudarán a hacer algo con este contenido.

Conclusión La combinación de las condiciones internas con las externas pueden dar lugar a diferentes resultados de aprendizaje: Habilidades intelectuales Estrategias cognitivas Información verbal Destrezas motoras Actitudes