MsC. Mercedes Fernández Valdés Infomed/Cuba Dr. Roberto Zayas Mújica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
Políticas de lectura y alfabetización digital
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Universidad Autonoma Chapingo
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
de Universidades Tecnológicas
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
El docente y la educación
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Diseño de un programa de alfabetización informacional dirigido a los estudiantes del ciclo básico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
3. Tecnología y Proceso Educativo
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
EL DOCENTE IDEAL.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
LA INVESTIGACION COMO EJE TRANSVERSAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA Colegio Universitario Taller de capacitación 4 de junio 2007.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Directora: Mg. Mónica González de Doña
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Maestría en Supervisión Educativa
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA PÈRFIL DEL ALUMNO DEL SIGLO XXI EQUIPO: BUATISTA JAVIER BENITO CASTILLO FLORES ALEJANDRO RAZO CORTES JUAN MANUEL CURSO.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

MsC. Mercedes Fernández Valdés Infomed/Cuba Dr. Roberto Zayas Mújica VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Funciones esenciales de la Biblioteca Universitaria del siglo XXI en Cuba: retos de hoy y proyecciones del futuro MsC. Mercedes Fernández Valdés Infomed/Cuba Dr. Roberto Zayas Mújica

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION “la biblioteca es el corazón de la universidad, ocupando un lugar central y básico, como un recurso que es, ocupa y sirve a todas las funciones de una universidad: enseñanza e investigación, creación de nuevo conocimiento y la transmisión a la posteridad de la ciencia y la cultura del presente.” Wolfenden (1977)

Sumario Características y tendencias de la BU en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Sumario Características y tendencias de la BU en el siglo XXI Retos y nuevas funciones de la Biblioteca de la Universidad Médica en Cuba Rol del bibliotecario en los entornos académicos Innovación, evaluación y alfabetización informacional Programas de alfabetización Informacional en los entornos académicos Conclusiones

La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI Estructura funcional dinámica que permita gestionar y ofrecer recursos y servicios de información personalizados y de calidad (Pinto, Sales 2008). Infraestructuras y equipamientos que permitan la innovación metodológica, integrando las TICs en los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje. (Domínguez Aroca, 2005)

La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI Organización sistémica, compleja, flexible y con capacidad de adaptarse a los nuevos modelos de enseñanza/aprendizaje (Pinto, Balagué y Anglada, 2007). Apoya la docencia, el aprendizaje y la investigación, y se convierte en el eje esencial para el desarrollo de los procesos de gestión de información y conocimiento.

La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI Utiliza la alfabetización informacional como una forma más social, integradora y humana para que los estudiantes, comprendan la importancia de usar la información de modo ético y consciente. Espacio fundamental para la generación de materiales orientados a la formación y mejora de competencias básicas y específicas, en distintos soportes (Moscoso, 2003).

La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La Biblioteca Universitaria en el siglo XXI Utiliza de forma combinada del aprendizaje presencial con las diferentes variantes de aprendizaje virtual, como el aprendizaje mixto (Carman, 2002; Oyston, 2003; Garrison y Kanuka, 2004). Tiene como misión ayudar a profesores y estudiantes en las actividades de aprendizaje, formación, gestión y resolución de problemas técnicos, metodológicos y de conocimiento en el acceso y uso de la información (Area, 2004).

Retos de la Biblioteca de la Universidad Médica VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Retos de la Biblioteca de la Universidad Médica Incremento exponencial de la información científico médica, diversificación de los soportes en que aparece la información y de las vías de acceso a la misma. La demanda impulsará el crecimiento de las colecciones e incluirá nuevos tipos de recursos. Uso de las Tecnologías de la Información en función de los servicios de información. Los cambios que acontecen en la educación superior requiere que los bibliotecarios posean nuevas competencias y habilidades para proporcionar mejores servicios a los usuarios.

Retos de la Biblioteca de la Universidad Médica VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Retos de la Biblioteca de la Universidad Médica Desarrollo de la Web 2.0 como el medio no solo para buscar información, sino como una nueva forma para compartir, construir y socializar el conocimiento. Una mayor cooperación de la biblioteca dentro de la institución, estableciendo alianzas con el profesorado para impulsar acciones formativas de ALFIN. Liderar esfuerzos proactivos para desarrollar la comunicación académica y los servicios sobre cuestiones de propiedad intelectual, concienciando sobre los derechos de autor, abriendo opciones de publicación de acceso abierto.

Funciones esenciales de la Biblioteca de la Universidad Médica VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Funciones esenciales de la Biblioteca de la Universidad Médica Debe integrar Programas de Alfabetización Informacional que desarrollen en los estudiantes de medicina competencias para el acceso, localización y uso adecuado de la información Cumple un rol fundamental en la motivación del estudiante en la búsqueda del nuevo conocimiento y en el desarrollo del pensamiento crítico.

Funciones esenciales de la Biblioteca de la Universidad Médica VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Funciones esenciales de la Biblioteca de la Universidad Médica Debe estar concebida para brindar además de los servicios tradicionales ( Referencia, Sala de Lectura, localización de bibliografía, etc.), servicios virtuales utilizando las bondades de las Tecnologías de la información y el conocimiento. El personal que trabaja en estas bibliotecas debe estar preparado, actualizado y dispuesto a asumir los retos que le impone a la profesión.

Funciones esenciales de la Biblioteca de la Universidad Médica VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Funciones esenciales de la Biblioteca de la Universidad Médica Las colecciones deben responder tanto a los intereses docentes como investigativos de la universidad. Ofrece el espacio, los medios y el tiempo para el desarrollo de la educación fuera de medios formales, convirtiéndose en parte activa del proceso de aprendizaje del estudiante. Brindan servicios adaptados a las necesidades de información de docentes, estudiantes e investigadores.

La BU es para los estudiantes VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La BU es para los estudiantes 1 El espacio para aprender a utilizar las nuevas tecnologías. 2 El lugar para identificar y acceder a la información que necesitan. 3 Imprescindible en el nuevo modelo pedagógico orientado a “aprender a aprender” en un entorno flexible.

La BU es para los profesores VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La BU es para los profesores 1 Soporte para prepararse y adquirir conocimientos actualizados que le permitan la conducción del proceso de enseñanza 2 Apoyo para la orientación adecuada a sus alumnos en matera de información. 3 Espacio para el aprendizaje utilizando los entornos virtuales

Rol del bibliotecario en los entornos académicos VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Rol del bibliotecario en los entornos académicos Marcado posicionamiento contexto docente e investigador Comprensión del paradigma de aprender a aprender. Presencia activa en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Gestor de información y conocimiento. Visión prospectiva en el desarrollo de los nuevos servicios de la biblioteca académica.

Rol del bibliotecario en los entornos académicos VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Rol del bibliotecario en los entornos académicos Capacidad para adaptarse a los cambios que se producen de forma continua en la profesión y en el contexto universitario. Capacidad para la innovación y la reorganización constante de los procesos y servicios bibliotecarios. Competencia elevada en ALFIN Capacidad para la colaboración y el trabajo en equipo

Rol del bibliotecario en los entornos académicos VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Rol del bibliotecario en los entornos académicos Modelo Bibliotecario Tradicional Modelo Bibliotecario Gestor del Conocimiento. 1. Espera que el usuario solicite el servicio 2. Trabaja aislado 3. Poco uso de las TICs 4. Realiza Educación a usuarios 5. Atesora el conocimiento 6. Reúne, procesa, almacena y difunde información 7. No se reconoce como líder 8. Centra su atención en los procesos 9. No se reconoce como docente 1. Conoce la necesidad de información de sus usuarios. 2. Trabaja en equipo 3. Uso intensivo de las TICs 4. Se integra a los procesos de ALFIN 5. Comparte y construye el conocimiento colectivamente 6. Participa en la creación de un nuevo conocimiento 7. Se convierte en líder 8. Centra su atención en los servicios 9. Se reconoce su papel como docente

Innovación, evaluación y alfabetización informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La innovación desde la biblioteca universitaria debe estar enfocada esencialmente al desarrollo de servicios y estrategias que faciliten lograr un cambio en la manera en que los profesores y los estudiantes se relacionan con la información y el conocimiento.

Innovación, evaluación y alfabetización informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La innovación pedagógica incide: en la misión que cumplen las bibliotecas, ya que sus servicios y productos informativos deben ser lo suficientemente abiertos y dinámicos para adaptarse a los cambios educativos y tecnológicos. en la necesidad de que se reconozca que los profesionales de la información participen junto a los profesores en el perfeccionamiento de los contenidos curriculares y en la incorporación de la competencia informacional como materia núcleo en el ciclo de aprendizaje.

Innovación, evaluación y alfabetización informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La innovación pedagógica incide en: actitudes de los estudiantes hacia los procesos de investigación y su vinculación con la gestión de información. la producción de conocimiento científico generado por los estudiantes para la solución de problemas específicos.

Programas de Alfabetización Informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Programas de Alfabetización Informacional En la formación de competencias informacionales tiene una responsabilidad importante y rectora las universidades y sus instituciones académicas, por ser los entornos donde el individuo incorpora conocimientos y habilidades para el uso de la información. La biblioteca universitaria debe colaborar con los profesores en el desarrollo de Programas de Alfabetización que llevaran al desarrollo de competencias informacionales.

Programas de Alfabetización Informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Programas de Alfabetización Informacional INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS A LOS CURRÍCULOS Modelo híbrido o mixto Materia troncal en la nuevas titulaciones universitarias del EEES Cursos puntuales Curso de expertos Contenidos transversales

Programas de Alfabetización Informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Programas de Alfabetización Informacional FORMACIÓN EXTRACURRICULAR Visitas guiadas Guías informativas Formación de usuarios Cursos extracurriculares Tutoriales

Programas de Alfabetización Informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Necesidad de lograr formas de cooperación entre bibliotecarios y docentes para que se oferten vías didácticas de calidad en ALFIN, Snavely, (2001) Necesidad de integrar la formación en alfabetización informacional en toda propuesta curricular (Owusu-Ansah, 2004). Necesidad de poner en marcha alianzas entre los departamentos y la biblioteca(Langley, Gray y Vaughan, 2006).

Programas de Alfabetización Informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La enseñanza de estas competencias debe ser en “contexto”, lo que significa que cada estudiante debe aprenderlas siempre relacionadas con materias específicas y en relación con un área disciplinar determinada, lo cual ayudará a la motivación y el interés por el proceso de aprendizaje.

Programas de Alfabetización Informacional VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION UN ESTUDIANTE ALFABETIZADO INFORMACIONALMENTE Es capaz de determinar la naturaleza y nivel de información que necesita. Evalúa la información de manera eficaz y eficiente. Incorpora la información seleccionada a su propia base de conocimientos y a su sistema de valores. Utiliza la información eficazmente para cumplir un propósito específico. Comprende muchos de los problemas y cuestiones económicas, legales y sociales que rodean al uso de la información, y accede y utiliza la información de forma ética y legal.

La UNESCO y la Educación Superior en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La UNESCO y la Educación Superior en el siglo XXI Educación centrada en el proceso de aprendizaje del alumno y la necesidad de interacción entre la universidad- estado-sociedad, en la que la universidad pierde exclusividad. Hay un cambio del aprendizaje Terminal, al de aprendizaje a lo largo de la vida; Un nuevo recurso, el tecnológico, para el apoyo de la actividad docente, y para el trabajo autónomo del alumnado. Igualdad de acceso

La UNESCO y la Educación Superior en el siglo XXI VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION La UNESCO y la Educación Superior en el siglo XXI Promoción y redefinición del saber mediante la investigación Tendencia a la masificación a partir de diferentes modos de enseñanza Inserción de los profesionales en el mercado laboral dando respuesta a las necesidades sociales Pensamiento crítico y creatividad incentivando la formación integral de los educandos. Fuentes alternativas de financiamiento Carácter científico, tecnológico y humanístico.

Gracias por su atención Para Contactos y Consultas: VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y UNIDADES DE INVESTIGACION Gracias por su atención Para Contactos y Consultas: mercy@infomed.sld.cu robertox@infomed.sld.cu