EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
Currículo de Educación Parvularia.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Características infantiles y procesos de aprendizaje
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Programa educación preescolar 2004.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
COLEGIO ESTANCIA DE BOSA LTDA. Nit
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
Colegio Inglés George Chaytor
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Licenciatura en Educación Primaria
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
HABILIDADES DIDACTICAS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Rol del Docente.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Ambientes de aprendizaje
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PERSONALIZADA Anderson Rincón Artunduaga Alejandro Giraldo Giraldo Wilson Galvis Torres

EL CONCEPTO DE PERSONA La educación personalizada tiene como pivote la formación del individuo, por lo tanto se apoya en la consideración del ser humano como persona, es decir como un ser que explora y es capaz de cambiar el mundo. Entre las características que resalta de la persona tenemos: Tiene un valor absoluto. Es único e irremplazable. Es un ser-en-el-mundo. Es un ser-con-otros. Es un ser libre y autónomo. La persona se trasciende a sí misma. Es un ser activo.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Considera a la persona como principio consistente de actividad, a través de: Singularidad: Los trabajos y las relaciones escolares deben permitir el desarrollo de cada estudiante de acuerdo con su capacidad, su interés y su ritmo de aprendizaje. Cada hombre es quien es; diferente de los demás. Debe conocer sus posibilidades y limitaciones. Solo a merced de su capacidad creadora el hombre es capaz del progreso. Autonomía: La capacidad del niño de organizar y programar sus actividades a través de una libertad de aceptación, de elección y de iniciativa. La persona es el principio de sus acciones. Su máxima expresión son la posición y el uso de la libertad, iniciativa personal. Apertura: Es el desarrollo de la capacidad de comunicación a nivel de la comunidad familiar y social. Preparación del hombre para la convivencia, por lo cual se requiere mejorar la capacidad expresiva y comprensiva.

AULA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA AULA TRADICIONAL AULA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA   Para los niños Pedagogía colectiva: todos en el mismo momento, hacen la misma cosa y van al mismo ritmo. Pedagogía personalizada: trabajo individual, por grupos y colectivo. Disciplina autoritaria. Disciplina de confianza basada en los intercambios y la comunicación. Relaciones de dependencia hacia el maestro/a. Relaciones afectivas: se trabaja con el educador, colaboración. Objetivo: Impartir conocimientos. Objetivo: desarrollo del niño. Actitud de los niños esencialmente pasiva. Actitud esencialmente activa. Ninguna continuidad de la vida: el adulto decide y determina el contenido de las jornadas. Continuidad de vida: actividades basadas en los intereses. Pérdida de la costumbre de preguntar. Desarrollo de la expresión verbal, soporte y motor de todas las actividades. Se anima al niño a hablar, preguntar, a verbalizar sus acciones, a reflexionar, a juzgar. Inadaptación: los alumnos más lentos tienen un sentimiento de fracaso. Buena integración en la sociedad, respeto de cada individualidad, confianza en sí mismo.

La educación personalizada es un proceso de asimilación de cultura y de separación individual. Proceso de asimilación de cultura: las generaciones adultas actúan sobre las generaciones jóvenes inculcándoles una escala de valores, de ideas, de normas de comportamiento y de formas sociales. Proceso de separación individual: para que el estudiante desarrolle sus posibilidades, conozca sus limitaciones y descubra las actividades más acordes con sus aptitudes. Clases no homogéneas: Los niños difieren uno de otro de su capacidad de aprovechar las posibilidades de aprender, de su aptitud, rendimiento, intereses, emotividad, desarrollo físico, psíquico y mental. La educación se realiza en cada sujeto de acuerdo con sus propias características y sus diferencias individuales.

MODALIDADES DE EDUCACIÓN Individual: El docente estimula y exige el aprendizaje de un solo estudiante. Colectiva: El docente estimula y dirige a un grupo de estudiantes. Se establecen relaciones sociales y se utilizan los mismos estímulos para todos los jóvenes. Individualizada: Primero se realiza una incentivación común y después un proceso personal de desarrollo. Personalizada: Formación personal a través de la elección de trabajos y aceptación de responsabilidades, Se apoya en la consideración del ser humano como PERSONA que explora y cambia el mundo.

LA ACTIVIDAD EXPRESIVA La educación debe desarrollar en el hombre su capacidad comprensiva y expresiva. Las diversas formas del lenguaje constituyen el núcleo fundamental de la formación cultural y científica. Tipos de lenguaje: Verbal y matemático: para expresar la vida intelectual. Plástico: para las manifestaciones estéticas. Dinámico: para vivencias estéticas, producciones artísticas y vivencias afectivas. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR La educación personalizada es una educación abierta, en una comunidad escolar también abierta. Nuestra sociedad es educativa mediante los periódicos, televisión, radio, etc. Esta relación es reciproca, la sociedad influye en la educación y viceversa, por tanto la educación debe adaptar métodos y objetivos para ella.

LA AGRUPACION DE LOS ESTUDIANTES EN LA SITUACION DEL APRENDIZAJE GRUPO EXPOSITIVO GRUPO COLOQUIAL GRUPO PEQUEÑO SUJETO AISLADO: ESTADO INDIVIDUAL

EL MAESTRO Es el punto central de la actividad del estudiante; el maestro es explicador, intermediario entre el sujeto capaz de conocer y la verdad, facilita el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actitudes y hábitos mediante una educación permanente. Sus funciones se realizan: Como miembro de la institución escolar: Relacionarse con otros docentes, con los padres y orientadores. Participar en el planeamiento y programación anual, en la conducción del establecimiento. En relación con sus estudiantes: Mediante la exploración de los estudiantes, para establecer sus ritmos de aprendizaje, características, necesidades, intereses y aptitudes. Ayuda individual y orientación.

EL ESTUDIANTE La consideración del alumno como persona y del entorno escolar como situación de aprendizaje nos permiten entrar en el corazón mismo de la acción educativa. En lo que se refiere a la singularidad del estudiante, el docente utilizara los resultados del diagnostico, para que el escolar, como agente de su propia educación, se conozca, acepte sus limitaciones y desarrolle sus capacidades. La educación personalizada exige una actitud de humildad y esperanza al evaluar las posibilidades de cada sujeto; humildad para reconocer la propia limitación en el intento de conocer al alumno y esperanza en el propio alumno y también lo considera con capacidad de liberarse de sus propias limitaciones. La relación del maestro con el alumno es armoniosa. El maestro explora sus alumnos con el objeto de observar sus características de conductas. Establecen relaciones donde el maestro tiene como fin de conocer sus intereses, necesidades y aptitudes.

ORIENTACION Y ENSEÑANZA La orientación consiste en ayudar a una persona para que pueda resolver los problemas que la vida le plantea. Es orientar al alumno en sus actividades de aprendizaje, para su mejor adaptación al medio y la resolución de los numerosos problemas que le crea la civilización, puesto que no existen dos educandos iguales en capacidades, intereses o madurez y que, por esto mismo las necesidades personales y sociales de cada una deben variar dentro de una amplia orbita de intereses comunes. La educación personalizada en lo que hace a la orientación, considera al estudiante como un sujeto cuya actividad responde a la exigencia de necesidades profundas que deben ser satisfechas: sentimiento de seguridad y dignidad y tendencia a la comunicación.

LA DIDACTICA DE LA EDUCACION PERSONALIZADA Posee unos instrumentos de trabajo: Programación. Los planes de trabajo. Las directrices o guías de trabajo. La biblioteca. El material manipulativo. Los medios de control. Los medios de expresión.

ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION ESCOLAR PROMOCIÓN HORARIO EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN LARGA Y CORTA DIAGNOSTICO DE LOS ESTUDIANTES FIJACION DE OBJETIVOS

GRACIAS