CONFERENCIA INTERNACIONAL OCDE/MÉXICO MODELOS EMERGENTES DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN “Fuerzas impulsoras en la innovación educativa” Adriana Maviael.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Evaluación por Competencias
Atención a la diversidad en contexto rural
Proyecto de desarrollo de inteligencia
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
AMARTE ESCUELA PARA LA VIDA
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Educar en el Jardín Maternal
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
DISTRIBUCIÓNDELAS JORNADASDEPRÁCTICA DEACUERDOCONLOS PROPÓSITOSY COMPETENCIAS DE CADAUNODELOSCURSOS DELTRAYECTODE PRÁCTICA PROFESIONAL.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Experiencias en el uso de las TIC para fortalecer habilidades para la vida en alumnos y profesores del bachillerato Escuela Nacional Preparatoria Plantel.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Marco de Buen Desempeño Docente
¿Es posible innovar el sentido común
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
CURSO DE ETICA 4 enfoques claves. Fundamentación O Diversidad de concepciones del bien, lo correcto lo justo. O Fundamentos de concepciones desde las.
Hacia una calidad educativa para todos
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Mapa Conceptual. Competencias
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Proyecto de desarrollo de inteligencia
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Y su relación con ....
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA INTERNACIONAL OCDE/MÉXICO MODELOS EMERGENTES DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN “Fuerzas impulsoras en la innovación educativa” Adriana Maviael Sabás Parga Edgar Gilberto Torres Fabela Aguascalientes, Septiembre 2009

Aguascalientes, Septiembre 2009 MARCO TEÓRICO Construcción del Marco Analítico Modelos E - A Analizar Casos de estudio Basado en Configuraciones alternativas de aprendizaje Informa Inductivo Interactivo Enfoque Interaccionismo reales = Determinismo Estructural Normativo ≠ Focalización Aguascalientes, Septiembre 2009

MARCO ANÁLITICO Cuatro casos de estudio Mexicano Base Construcción del Marco Analítico Cuatro casos de estudio Mexicano Empírica Propósito 1.-El Centro de la Amistad del Cerro del Judío 2.-La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educción Regula 3.-Educación migrante- Aula Inteligente en Sinaloa 4.-el Bachillerato Comunitario Ayuuk Polivalente Interpretación para mejorar el modelo de A Pregunta ¿cuales son las fuerzas impulsoras y el origen de la innovación? Innovación Escuela Contexto Circunstancias Condición Necesidades Términos

Aguascalientes, Septiembre 2009 FUERZA IMPULSORA ¿Qué es una fuerza impulsora? Las fuerzas que impulsan una acción son las emociones Innovación se fundamenta en emociones La tradición conductista mantiene que las emociones determinan la acción Las emociones surgen del universo de las necesidades Aguascalientes, Septiembre 2009

Origenes y condiciones. Fuerzas impulsoras. Realización de acciones. Innovación. Aguascalientes, Agosto 2009

a) Origen Observación. Necesidades. Emociones.

b) Condiciones 1- Apertura. 2- Lideres comprometidos. 3- Capacidad técnica. Grupo: articulado, comprometido. Proyecto: Claro e idóneo. Planificación: Coherente y sistemática.

INTERDICIPLINARIEDAD – EQUIDAD - METODOLOGÍA FUERZAS IMPULSORAS Reconocimiento de la diversidad. ¿Se deben de clasificar las escuelas? Estandarizar=Restringir La identidad Étnica, Cultural o Territorial. Emoción, Orgullo y Fuerza. +IDENTIDAD= +EMOCIÓN= + INNOVACIÓN Liderazgo INTERDICIPLINARIEDAD – EQUIDAD - METODOLOGÍA HOMOGENEIDAD VALOR DE LA DIVERSIDAD EQUIDAD

Trabajo colaborativo horizontal. Equipo Escuchar Reconocer Capacidad Sentido humanista de la profesión docente. PROFESIÓN vs SISTEMA EXPERIENCIA - EVALUACIÓN AFECTO - AMENAZAS COMUNICACIÓN - PRESIÓN Vínculo de la escuela con la comunidad. Sociedad menos compleja + ESTANDAR DE PRODUCTIVIDAD = - CAPITAL HUMANO = FRAGMENTACIÓN SOCIAL

Gracias por su Atención Aguascalientes, Septiembre 2009