Informe de gestión 2012 Saludable y comprometida con la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
Advertisements

COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CLINICA ANTIOQUIA.
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Sistema de Gestión de la Calidad
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
QUE ES ? Herramienta que indica el papel de cada cargo dentro de la organización a través de las funciones que le son propias. COMO ? Con información.
Estructura Sistema de Control Interno
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
COORDINACIÓN DE PLANEACION
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
CON LA DETERMINACIÓN DE 4 EJES FUNDAMENTALES: 1. PERSPECTIVA USUARIO: Proyectada para orientar la institución hacia el desarrollo de la Misión logro.
UPSS H.I.C.M. Informe de Gestión 2011 Odontología
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
Gobernación de Cundinamarca
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
Sistema Unico de Acreditación –SUA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
OFICINA DE SISTEMAS ESE SAN CRISTOBAL Jornada de Inducción.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS San Antonio de Prado Informe de Gestión 2011.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS Castilla Informe de Gestión.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Estrategia de Gobierno en línea
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
PLATAFORMA ESTRATEGICA
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Contribuir en el Departamento del Valle del Cauca con la Función Social del Estado como Garante del Bienestar de los Vallecaucanos Transparencia en la.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Informe de gestión 2012 Saludable y comprometida con la vida

Misión Somos una organización de carácter público, comprometida con generar cultura de vida sana en la población de la ciudad de Medellín y de la región, que brinda servicios de salud integrales y competitivos a través de una amplia y moderna red hospitalaria, un talento humano con vocación de servicio, altamente calificado, cimentado en los principios institucionales y en armonía con el medio ambiente.

Visión Al 2020 seremos la primera referencia en redes de servicios de salud de Colombia con procesos eficientes, innovadores y seguros, con un talento humano reconocido por su integridad, coherencia y compromiso en la promesa de valor con nuestros clientes, nuestros usuarios y su familia, la sociedad y el medio ambiente.

Valores Respeto Compromiso Calidad Equidad

La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad La Eficiencia Administrativa y Financiera Nuestro Reto El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 1 Línea 2 Línea 3 Línea 4 Líneas del Plan de Desarrollo

La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1 Desarrollar un modelo de prestación de servicios de salud integral e integrado, centrado en el usuario y su familia, bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud, que articule las acciones extramurales e intramurales y los diferentes niveles de atención.

Fuente: Gesti ó n del Control ESE Metrosalud. Seguros de la importancia de la gestión del evento adverso, se redoblan esfuerzos desde el 2011 para mejorar resultados y generar servicios de alta calidad. Hospital Seguro: 0,99 Diciembre de 2012 La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

El índice de infección intrahospitalaria fue del 0,69 para el 2012, frente a 5 infecciones que se tenía programada por cada 100 pacientes. La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

El tiempo de espera para consulta médica general en el 2012 fue de 2,38 días, frente a 3 días que se tenía programado. La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

El tiempo de espera en consulta de médica especialista fue de 3,2 días para el 2012, con relación a la meta programada de 5días. La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

El tiempo de espera en consulta de medicina interna fue de 2,32 días para el 2012, con relación a la meta programada de 15días. La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

Fuente: Direcci ó n de Promoci ó n y Prevenci ó n ESE Metrosalud. La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

HOSPITALIZACIÓN% OCUPACIONALPROMEDIO DÍA ESTANCIA Medicina Interna 80,83%5,06 Cirugía 77,11%4,19 Obstetricia 53,08%1,61 Pediatría 75,59%3,41 Indiferenciado (Urgencias) 95,81%1,65 GENERAL77,17%3,02 Actividades Consulta Externa Médico General Consultas de Programas de P&P por Médico General Consulta de Programas de P&P por Enfermera Urgencias por Médico General Consultas Aiepi por Médico General Partos y Cesáreas Cirugías Citologías Vacunación Fuente: Informe de hospitalización año 2012, informes de producción a diciembre 2012 y Dirección de Sistemas de Información. La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

ACTIVIDADES EVALUACIÓN 2012 Unidad Hospitalaria Buenos Aires Centro de Salud Alfonso López Revisión de diseños técnicos y recibo de puntos de atención. Desarrollar las etapas de identificación y pre-inversión para la ejecución de obras. Aprobación de programa médico arquitectónico Actas de recibo de puntos de atención: Hospital Infantil Concejo de Medellín Construcción y/o repotenciación de equipamientos de la red de servicios. Proceso de contratación y construcción de obra pública: 100% % cumplimiento Indicadores La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Línea 1

La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2 Fortalecer la Gestión Organizacional en correspondencia con las necesidades del entorno y del mercado con el fin de mejorar la competitividad y alcanzar la sostenibilidad.

Fuente: Dirección de Sistemas de Información La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

Fuente: Dirección de Sistemas de Información Resultado consolidado Peticiones, quejas y reclamos La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2 Aumento de las manifestaciones a partir del 2009 pasando de en e l 2008 a en el El Tiempo de respuesta disminuye de 10,8 d í as en el 2010 a 6,5 d í as en el 2012.

87% Promedio cumplimiento en la ejecución de los planes de mejoramiento institucionales (Plan de mejoramiento de los Sistemas, de los Procesos, del PAMEC y de Contraloría) 87% Promedio cumplimiento en la ejecución de los planes de mejoramiento institucionales (Plan de mejoramiento de los Sistemas, de los Procesos, del PAMEC y de Contraloría) 85% Cumplimiento en la gestión de residuos hospitalarios en la ESE Metrosalud (Centros de Salud y Unidades Hospitalarias) 85% Cumplimiento en la gestión de residuos hospitalarios en la ESE Metrosalud (Centros de Salud y Unidades Hospitalarias) Calificación de autoevaluación con estándares de acreditación (1) La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

93,58% Cumplimiento Plan de Desarrollo ( A diciembre de 2012) 91% Cumplimiento Plan de Gestión ( A diciembre de 2011) 90.15% Cumplimiento Plan de Acción ( A diciembre de 2012) La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

Nivel de desarrollo del MECI 74% A diciembre 31 de 2011 Nivel de desarrollo del MECI 74% A diciembre 31 de 2011 Nivel de estandarización de procesos (1) Resultado del MECI año ,39% La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2 95% Cumplimiento en el programa de evaluaciones

UPSS Santa Cruz Plata UPSS Santa Cruz Plata UPSS San Antonio de Prado Bronce 2010 – 2012 UPSS San Antonio de Prado Bronce 2010 – 2012 UPSS Castilla Bronce 2012 UPSS Castilla Bronce 2012 La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

Fuente: Informe Secretaria Salud de Medellín: La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

Fuente: Informe Secretaria Salud de Medellín: La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2

Fuente: Área de Servicios y Mercadeo ESE Metrosalud. Variación Variación Variación Variación Variación UPC negociada -7,01%9,25%-3,91%8,05%9,21% IPC salud 5,30%4,94%4,31%3,64%4,27% IPC total 7,67%2,00%3,17%3,73%2,44% -8,00% -6,00% -4,00% -2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% Porcentaje Variación Variación UPC Negociada en relación IPC Salud e IPC Total La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2 A finales del 2010 se Comienza a mejorar las condiciones Contractuales para la ESE Metrosalud mostrando una UPC negociada al 31 de diciembre del 2012 por encima del IPC en salud A finales del 2010 se Comienza a mejorar las condiciones Contractuales para la ESE Metrosalud mostrando una UPC negociada al 31 de diciembre del 2012 por encima del IPC en salud

- 30% - 16% 77% 58% 28% 163% - 13% VARIACION VENTA DE SERVICIOS MEDIANA COMPLEJIDAD VARIACION Fuente: Área de Servicios y Mercadeo ESE Metrosalud. La Competitividad, Fuente de Sostenibilidad Línea 2 En el 2012, se fortalecieron las especialidades con mayor demanda: Medicina interna, otorrinolaringología, oftalmología, ortopedia.

La Eficiencia Administrativa y Financiera Nuestro Reto Línea 3 Optimizar los recursos humanos, físicos y financieros, que faciliten el buen funcionamiento de los procesos organizacionales, impactando positivamente en la eficiencia y la eficacia; propendiendo por la rentabilidad social, el equilibrio financiero y su permanencia en el tiempo.

98,53% Resultado equilibrio presupuestal con recaudo. 98,53% Resultado equilibrio presupuestal con recaudo. 91% de recuperación de cartera Fuente: Subgerencia Financiera y Administrativa ESE Metrosalud. (Cifras en miles de millones) Se recuperó la cartera de la vigencia en un 91% alcanzándose un cumplimiento del 98% de la meta La Eficiencia Administrativa y Financiera Nuestro Reto Línea 3

Facturación vs Glosa año 2012 (Cifras en miles de pesos) Negocio- FacturaciónFacturación 2012% participación Glosa aceptada Mas pendiente por Respuesta% participación% glosa / facturación Capitación $ %$ %1.52% Municipio de Medellín (vinculados) $ %$ %4.44% Dirección Seccional de Salud de Antioquia $ %$ %12.00% Evento $ %$ %10.34% TOTAL$ %$ %3.59% Fuente: Área de Facturación – Subgerencia Administrativa y Financiera ESE Metrosalud 3,6% de la glosa por facturación a diciembre de 2012 La Eficiencia Administrativa y Financiera Nuestro Reto Línea 3

Este resultado le permite a la ESE acceder a cupos de crédito con entidades bancarias Calificación de riesgo crediticio a la ESE Metrosalud otorgada por la firma FITCH RATINGS Colombia S.A., el 11 de diciembre de 2012 para el largo (A) y para el corto plazo (F1). Calificación de riesgo crediticio a la ESE Metrosalud otorgada por la firma FITCH RATINGS Colombia S.A., el 11 de diciembre de 2012 para el largo (A) y para el corto plazo (F1). La Eficiencia Administrativa y Financiera Nuestro Reto Línea 3

Elemento Valor (En pesos) Directa - oxigeno 2012$ Directa - Soluciones de gran volumen$ Directa - ortopedia$ Total medicamentos-material médico quirúrgico$13,984,700,452 Total subasta$10,931,554,814 78% De los medicamentos y el material médico quirúrgico adquiridos por subasta inversa electrónica $ millones fueron destinados en el 2012 para adquirir medicamentos y material médico quirúrgico de los cuales $ fueron destinados para adquisiciones por subasta La Eficiencia Administrativa y Financiera Nuestro Reto Línea 3

Promover la gestión del conocimiento con el fin de contribuir al desarrollo de los procesos institucionales y a la búsqueda de soluciones a problemáticas relevantes desde el punto de vista científico, social e institucional. Así mismo propiciar en los servidores el desarrollo de las competencias necesarias para asumir los nuevos retos de una Metrosalud comprometida con la excelencia y la innovación. El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 4

100% cobertura inducciones inducciones 89% cobertura capacitación al personal vinculado a Metrosalud El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 4

Algunas capacitaciones realizadas en 2012 Certificación nacional de soporte básico de vida Resolución 433 abril de 2012 (25 personas) Certificación nacional de soporte básico de vida Resolución 433 abril de 2012 (25 personas) Competencias, comunicación y orientación al usuario (728 personas) Competencias, comunicación y orientación al usuario (728 personas) Jornada actualización para médicos (298 personas) Jornada actualización para médicos (298 personas) Charlas hábitos saludables y estado nutricional (190 personas) Charlas hábitos saludables y estado nutricional (190 personas) El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 4

Formación de estudiantes mediante convenios docencia servicio con la ESE Metrosalud para un total de 14 convenios con universidades. Relación de la atención materna en adolescentes embarazadas con complicaciones del recién nacido y lactante en la ESE METROSALUD 2010 – 2012, Estrategias de atención en salud para la población indígena de la ciudad de Medellín, Caracterización de los niveles de campo electromagnético de alta y baja frecuencia en las UPSS de la ESE METROSALUD Relación de la atención materna en adolescentes embarazadas con complicaciones del recién nacido y lactante en la ESE METROSALUD 2010 – 2012, Estrategias de atención en salud para la población indígena de la ciudad de Medellín, Caracterización de los niveles de campo electromagnético de alta y baja frecuencia en las UPSS de la ESE METROSALUD 3 Investigaciones desarrolladas El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 4

El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 4 100% Oportunidad de la entrega de: reporte de la Circular Única y reporte de información en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituye.

El conocimiento y la Innovación para Potencializar el Desarrollo y el Cambio Institucional Línea 4 Implementación de un Sistema Inteligente de Negocios - tablero de indicadores con la estructuración de los indicadores del componente asistencial. Avances en el desarrollo de la cultura del archivo, flujo documental y de correspondencia digital. 93% Satisfacción del Cliente interno en cuanto al sistema de información 62% Oportunidad en la respuesta a requerimientos del sistema de información

Ejecución Plan de Inversiones 2012 (Cifras en millones de pesos) LÍNEA 1: La Prestación de Servicios de Salud Integrales, con Calidad y Centrados en el Usuario y su Familia, Nuestra Razón de Ser Proyectos Proyecto infraestructura Ejecutado $7.003 $ % de participación 27% 73% TOTAL $ % Hospital Infantil Concejo de Medellín C.S. Alfonso López

!Gracias!