Vitaminas Amarilys Morales, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

Los alimentos.
5.2.- DEFINICIÓN DE VITAMINA
VITAMINAS.
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
VITAMINAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
VITAMINAS Estructura química
Vitaminas Niacina Vitamina B3 Factor PP.
Y SUS COMPONENTES.
Dr. James Vallejo Quintero M.D
VITAMINAS: Origen, clasificación e importancia
Las Vitaminas La palabra vitamina significa amina esencial para la vida, aunque no todas ellas sean aminas (compuestos químicos derivados del amoníaco).
Átomo de carbono.
Los Nutrientes.
VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos. Sin las vitaminas que.
QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
VITAMINAS.
1 Cofactores Enzimáticos Aminoácidos, Proteínas y Enzimas.
Importancia para el hombre
Lic. Zoila Riveros Rivera
Por: CAMILO A. MORA SAMUEL A. MONTENEGRO CAMILO A. ARCOS
VITAMINAS.
Jonathan Ballesteros Biología 903
METABOLISMO.
ANTIANEMICOS Vitamina B12..
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
VITAMINAS.
VITAMINAS Y MINERALES.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 22 diapositivas
NUTRICION.
LAS VITAMINAS GISSEL GARCES GRANADOS 11°c. LAS VITAMINAS son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada.
Vitaminas Hidrosolubles
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
TEMA: LAS MESCLAZ PROFESOR: FRANCISCO BLANCHAR INTEGRANTES: KATTY MORALES. MARCIA BARRIOS EDUARDO MIRANDA. JULIO PADILLA. LUIS VALENCIA CARLOS ARDILA ELABORACION:
Unidad VI: Química de Vitaminas
son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover.
TEMA: MINERALES Y VITAMINAS . VALOR: Tolerancia
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
Vitamina B12 Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
VITAMINAS. Son compuestos orgánicos de estructura química relativamente simple. Se hallan en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Radicales Libres Articulo de la revista El Siglo
VITAMINAS.
Las Vitaminas. Objetivos:
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
LAS VITAMINAS.
DEFINICIÓN DE VITAMINA
LAS VITAMINAS.
Colegio Champagnat Andres Agudelo Julián Ausíque Nicolás Ñustes
COMPUTACION LAS VITAMINAS Unidad Educativa Municipal Espejo 2010 DAVID MENA BEQUER OYANA.
5.2.- DEFINICIÓN DE VITAMINA
VITAMINAS ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC. HIDROSOLUBLES VITAMINA B1 TIAMINA DEFICIT: BERI-BERI: anorexia, perdida de apetito, fatiga polineuritis, trastornos.
LAS VITAMINAS.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
Elementos inorgánicos
VITAMINAS INTEGRANTES: MALENA MELANI ALDAVE OCELOTL DANIEL AGUILAR PEREZ JOSE JAVIER CUAUTLE DE LA ROSA.
VITAMINAS Giménez José Leiva Ignacio.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” AREA DE.
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
VITAMINAS por Hernán Valle
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
VITAMINAS.
Vitaminas Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
ANEXO VITAMINAS (Coenzimas) que participan en el METABOLISMO de
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
Transcripción de la presentación:

Vitaminas Amarilys Morales, Ph.D. Farmacognosia Vitaminas Amarilys Morales, Ph.D.

Clase anterior! Presentaciones orales Documental Vitaminas Que aprendimos?

Objetivos Reconocer el uso de las diferentes vitaminas Solubles No solubles Reconocer los efectos del exceso y deficiencia de las mismas

Vitaminas Moléculas orgánicas necesarias para el funcionamiento apropiado del organismo Su carencia da lugar a dolencias de deficiencia o carencia y un exceso puede ser tambien dañino. Mayoría se obtienen de la dieta

Vitaminas No desempeñan funciones energéticas. Muchas vitaminas integran sistemas enzimáticos, como coenzimas o formando parte de moléculas de coenzimas. Otras ocupan un papel similar al de las hormonas.

Clasificaciones Vitaminas Hidrosolubles Liposolubles Se disuelven en grasa Se disuelven en agua

Hidrosolubles Liposolubles CLASIFICACION Complejo B Retinol (vit. A) Vitamina C Biotina (H) Liposolubles Retinol (vit. A) Calciferol (vit. D) Tocoferol (vit. E) Vitamina K

VITAMINAS HIDROSOLUBLES solubilidad en agua excesos se excretan por orina Rara vez se acumulan en concentraciones tóxicas Almacenaje limitado (excepto ciano cobalamina), por lo que deben recibirse con regularidad .

COMPLEJO VITAMINICO B B1 tiamina B2 riboflavina B3 o B5 ácido pantoténico B6 piridoxina B7 nicotinamida B12 cianocobalamina Bc Ácido fólico

Fuentes Alimentos animales y vegetales. Vegetales como espinaca, zanahoria, tomate, frutas como la china y limon. Envolturas de los cereales y legumbres, levadura de cerveza. Carne bovina, porcina, de pescado (tiaminasa: se inactiva por la cocción). Leche, huevos, hígado, nueces. Algunas son sintetizadas por vegetales superiores, bacterias y levaduras.

Tiamina B1 Vitamina B1, aneurina, factor antineurítico, factor antiberibérico Tiamina pirofosfato, TPP .

Como actúa Tiamina B1 Interviene en el metabolismo de azucares y lípidos. forma activa es el PPT. Es una coenzima Preparaciones deben ser protegidas de la luz

Deficiencia de Tiamina B1 aumento de ácido pirúvico, ácido láctico, como de otros α - cetoácidos al no poder ser degradados por falta de coenzimas, son nocivos para el SNC y miocardio (polineuritis, pérdida de peso, atrofia muscular, disminución del crecimiento, etc.) Beri Beri – paralisis, perdida muscular

Rivoflavina B2 Tiene una azucar la ribosa – tiene fluorescencia amarilla en solucion acuosa Flavina (Isoaloxazina) Ribitol fosfato

Rivoflavina B2 deben ser protegidas de la luz Componente de sistemas flavin- coenzimáticos Deficiencia rara vez, pero causa agrietamiento de los labios, dermatitis y conjuntivitis

Ácido Pantoténico B3 Acción: Forma parte de las coenzima A, transportadora de grupos acilo en la oxidación de ácidos grasos y ácido pirúvico. Ác. Pantoico -Alanina Ácido 2,4 – dihidroxi – 3,3 – dimetil butírico .

Piridoxina B6 Acción: el fosfato de piridoxina es una coenzima de enzimas transferasas que intervienen en metabolismo de proteinas y grasas Piridoxal fosfato .

Piridoxina (B6) Sintetizada por microoganismos en intestino grueso Síntomas de deficiencia son raros Convulsiones, polineuritis, enfermedades de piel

Nicotinamida B7 Acción: Forma parte de coenzima NAD y NADP, que actúan como deshidrogenasas en procesos de oxidación de azucares y proteinas Nicotinamida - Ribosa - P - P - Ribosa - Adenina NAD+ .

Nicotinamida B7 Deficiencia : Pelagra Inflamacion Diarrea delirio

Cianocobalamina B12 casi inexistente en alimentos de origen vegetal Esta en riñones y el hígado Producido por bacterias Cobalamina (vit. B12)

Cianocobalamina B12 Para tratamiento de anemia perniciosa forma radioactiva sirve para detectar o diagnosticar anemia Avitaminosis: incapacidad para absorber la vitamina en intestino, ocurriendo anemia perniciosa.

Cianocobalamina B12 Acción: coenzima de transferasas de grupos metilos (CH3). Interviene en la formación de ácidos nucleicos. Junto con el ácido fólico actúa en la eritropoyesis. Hasta aqui

Acido folico Bc Es necesario para la división celular y producción de glóbulos rojos En embarazo debe tomarse Deficiencia : Produce diarrea Perdida de peso anemia

Ácido Ascórbico o Vitamina C Fuentes: cítricos, hortalizas y leche de vaca. Acción: síntesis de colágeno y formación de matriz intercelular. Regula hormonas antiestrés. A AH2 Ácido Ascórbico (vit. C)

Ácido Ascórbico o Vitamina C -Obtenida sintéticamente o extraída de plantas (zumo de citricos) -Para funcionamiento normal de célula -reacciones químicas -para huesos, cartílago, sanar heridas y ayuda en absorcion de hierro

Ácido Ascórbico o Vitamina C Deficiencia Escorbuto Debilidad muscular Cansancio Baja inmunidad Hematomas No presenta mejoria significativa para los resfriados

Biotina vitamina H Actúa en conjunto con otras vitaminas en digestión y metabolismo glucosídico Producida por microorganismo en intestino Deficiencia rara dermatitis

Vitamina A Retinol Su principal función es la de colaborar en la formación y el correcto mantenimiento de los huesos, la piel y también los dientes Es esencial para el organismo humano Es importante para prevenir enfermedades infecciosas

Vitamina A Deficiencia de vitamina a puede ocasionar ceguera crepuscular, es decir que disminuye la capacidad visual al llegar el anochecer.  Los síntomas que nos pueden alertar de que estamos ante una intoxicación por retinol son varios: anorexia, la perdida excesiva de peso en poco tiempo, vómitos y nauseas, una visión borrosa, irritabilidad, alopecia o perdida de cabello, dolores intensos de cabeza, insomnio y sobre todo debilidad muscular y fatiga.

Vitamina D Calciferol absorción del Calcio y el Fósforo, elementos imprescindibles para el crecimiento y la fortaleza de los huesos. se disuelve en grasas y se almacena en los tejidos adiposos del cuerpo se produce en el organismo a través de la exposición al sol, por lo que es muy raro encontrar personas con carencia.

Vitamina D La carencia de calciferol produce en los bebés y niños pequeños una malformación ósea, propensión a sufrir caries dentales y puede dar lugar a la enfermedad denominada “Raquitismo” El exceso produce trastornos digestivos que se manifiestan con vómitos, diarrea, daños graves en riñones, hígado y corazón y una importante pérdida del apetito.

Vitamina E Tocoferol  Tiene funciones muy importantes en el organismo como la fertilidad y la formación de tejidos. La vitamina E participa, principalmente, en la producción de glóbulos rojos en el organismo. Asimismo, colabora en un grado significativo en la formación de músculos y tejidos del cuerpo

Vitamina E Las deficiencias de esta sustancia en el organismo pueden producir anemia, pérdida de la fertilidad y distrofia muscular. Los síntomas de exceso de vitamina E en el organismo se relacionan con náuseas, gases y diarrea. Asimismo, la coagulación de la sangre aumenta

Vitamina K fitomenadiona Es una vitamina esencial necesaria para la modificación de proteínas y de la coagulación de la sangre. Estudios recientes sugieren que la vitamina K puede desempeñar un papel en el tratamiento de la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer. El consumo de altos niveles de vitamina K pueden ayudar a protegernos contra el cáncer y de enfermedades del corazón