Órigenes:. Estandarización Se basa en la diferencia entre la probabilidad de acierto en uno y otro grupo. El indicador, DPE, diferencia en proporciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Advertisements

MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Tema 16: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Tema 18: Contraste paramétrico de hipótesis III: Pruebas para contrastar correlaciones y diferencias de correlaciones. Contraste de los coeficientes.
y en las personas que nos rodean
Cálculos con distribución normal
Intervalo de probabilidad años % de las medias de las muestras ---
Estadística Unidad III
Inferencia estadística
Test de Hipótesis.
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
Contraste de Hipótesis
De la muestra a la población
INFERENCIA ESTADÍSTICA
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
La prueba U DE MANN-WHITNEY
INFERENCIA ESTADISTICA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
PRODUCTO ESCALAR DE VECTORES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO ZULIA.
Problema de la medición en Psicología
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Distribución muestral de la Media
Tema 1- Regresión lineal simple.
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
EL ESTUDIO DEL SESGO EN LOS TESTS
Inferencia Estadística
MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA: ANÁLISIS LOGIT
Tema 17: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Estadístico Mantel-Haenszel Estadístico utilizado para determinar cuando dos variables (grupo y acierto) son independientes cuando se condiciona a una.
INTERVALO DE CONFIANZA
Bernardo Frontana de la Cruz Marco Antonio Gómez Ramírez Irene Patricia Valdez y Alfaro Junio de 2014.
Unidad V: Estimación de
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Estadística para administradores
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
 Medida de la actividad y los procesos mentales, así como de las demás manifestaciones psíquicas en todos sus aspectos. Medir en psicología es dar la.
Física Experimental IV Curso 2010 Experimento 12 Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Distribución de Poisson En cualquier serie.
Métodos basados en la TRI 1. Se trata de ver si las CCIs coinciden (no DIF) o no (sí DIF). 2. Algunas estrategias: - Obtener el área entre curvas - Ajuste.
EJEMPLO CON EL EJERCICIO 6 DE LA GUIA Cargar los datos Ir a Estadísticas-inferencia basada en una muestra- prueba t para un parámetro.
Análisis de los Datos Cuantitativos
INTERVALOS DE CONFIANZA
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
SERCE MANUAL DE PROCESAMIENTO DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE ÍTEMS Y
INTERVALO DE CONFIANZA
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
CISO 3155: Capítulo 91 Evaluando los promedios de dos grupos distintos Capítulo 9.
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
INFERENCIA ESTADÍSTICA
30. Análisis de la varianza de Kruskal-Wallis
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS.
Estudio técnico del instrumento
CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN, ESTADÍSTICA Y MERCADEO
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE TEMA INTRODUCCIÓN Determinar la ecuación de regresión sirve para: – Describir de manera concisa la relación entre variables.
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Yuly Vanessa Agudelo Jessy Carolina Buitrago Edwin Salazar Henao.
Estadística Inferencial
Yulieth ariza Villarreal Estadística II. Historia La distribución de Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset. Gosset trabajaba en una fábrica.
1 REGRESIÓN CON VARIABLES DICOTÓMICAS TEMA 1 (CONTINUACIÓN)
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
Transcripción de la presentación:

Órigenes:

Estandarización Se basa en la diferencia entre la probabilidad de acierto en uno y otro grupo. El indicador, DPE, diferencia en proporciones estandarizadas, viene dado por -1 < DPE < 1 Interpretación: Valores entre y 0.05, no DIF Entre -0.1 y ó 0.1 y 0.05, inspección del ítem. Menores de o mayores que 0.10, posiblemente defectuoso. Por lo general, W k = N Fk Se ha obtenido la expresión del error típico, y se ha propuesto un estadístico ET(DPE), (Fidalgo, pag. 391), que permite poner a prueba la hipótesis nula de no DIF. Si DPE/ET(DPE) 1.96, hay DIF. 2

Medidas de áreas 3

Áreas Con DIF uniforme 4 Si los parámetros c son iguales:

Áreas Con DIF no uniforme 5 Si los parámetros a y c son iguales: Si el parámetro c es igual:

Áreas Pasos: 1)Poner parámetros en misma escala. 2)Obtener el área entre las CCIs (entre -3 y 3, a intervalos de 0.01). 3)Raju ha obtenido expresiones para el error típico, S A. Si el cociente A/S A 1.96, hay DIF. 6

7 Camilli y Penfield, 2006

DFITD 8

Medidas de discrepancia Pasos: 1)Poner parámetros en misma escala (programa ST) 2)Obtener promedio de las discrepancias entre las CCIs (dicotómicos) o en las puntuaciones esperadas (politómicos): 9

NCDIF Interpretación 10 Un ítem tiene DIF si el NCDIF es mayor que: NUMBER OF OPTIONS SUGGESTED CUTOFF

11 abc abcCDIFNCDIF

Funcionamiento diferencial del test Pasos: Obtener promedio de las discrepancias entre las CCTs: 12

Funcionamiento diferencial del test Pasos: 1)Al eliminar el ítem con mayor CDIF 13

14 Ítems politómicos: ab1b2b3 ab1b2b3CDIFNCDIF Puntuación esperada en el ítem en función del rasgo:

15 REFERENCIA FOCAL ab1b2b3 item ab1b2b3CDIFNCDIF