José Luis Figueroa Velasco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Advertisements

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Estrés por calor Consumo de energía
Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Metabolismo de nucleótidos Síntesis y degradación.
Pendientes: Alimento texturizado.
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
NECESIDADES NUTRICIONALES DE TRUCHAS Y TILAPIAS
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema : Membrana celular
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
LA EXCRECION ES UNA FUNCION VITAL
VITAMINAS Y HORMONAS.
UNIPIDOL CA 1. Definición 2. Descripción 3. Propiedades Fisicoquímicas
Evaluación de aditivos y reguladores metabolicos.
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
Las bacterias como fábricas de proteínas
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Tema 5 Nutrición Mineral.
Átomo de carbono.
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
Relación suelo- nutrimento-planta
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Uso de productos de la industrial de etanol en la alimentación de cerdos Pedro E. Urriola Departamento de Zootecnia, Universidad de Minnesota.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Profesora: Edith Biolley H Depto Salud Pública 2007
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Tema 4 Metabolismo energético
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Función del Intestino delgado
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
Feed the Rumen First!.
METABOLISMO MICROBIANO
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Universidad Nacional de Ingeniería
Ración Balanceada Criterios Básicos
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Lic. Javier Curo Yllaconza
Las proteínas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, abundan en la carne, pescado, huevo, leche y sus derivados; se consideran.
Precursores de glucosa como fuente de energía en la producción porcina
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Sistema de transporte celular.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Metabolismo de nucleótidos Síntesis y degradación.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Equipo: Carolina Hurtado Juleana Rodríguez Annel Félix Jairo Sañudo.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Metabolismo de Proteínas y Asignatura: Bioquímica
Minerales Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Transcripción de la presentación:

José Luis Figueroa Velasco PROYECTO ORIGINAL RESPUESTA PRODUCTIVA DE LECHONES ALIMENTADOS CON DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA ADICIONADAS CON GLUTAMINA/GLUTAMATO José Luis Figueroa Velasco

José Luis Figueroa Velasco PROYECTO EJECUTADO RESPUESTA PRODUCTIVA DE CERDOS EN ENGORDA ALIMENTADOS CON DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA ADICIONADAS CON NUCLEOTIDOS José Luis Figueroa Velasco

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA QUE SE INCLUYE LA PROPUESTA Sistemas de Producción Intensivo, extensivo, en vida libre y traspatio. OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA LÍNEA EN LA QUEDA INMERSA LA PROPUESTA Objetivo Estratégico 3 Concertar la participación interdisciplinaria y transdisciplinaria en proyectos de investigación relacionados con los sistemas de producción.

Objetivo Estratégico 4 Promover la recepción de estudiantes de postgrado con un enfoque dirigido al estudio de los sistemas de producción agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Objetivo Estratégico 6 Fortalecer y dar respuesta a las demandas de investigación para mejorar los sistemas de producción con nuevas alternativas.

Acción a la que corresponde Estrategia 3.1. Establecer un programa anual de participación inter y transdisciplinaria con investigadores en sistemas de producción. Acción 3.1.1.. Establecer ciclos de conferencias con investigadores internos y externos dirigidos al fortalecimiento y actualización de los tópicos de la Línea.

PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE EL PROYECTO PROPUESTO Acción 6.1.1.. Establecer proyectos de investigación aplicados a la solución de problemas. PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE EL PROYECTO PROPUESTO Encontrar una alternativa de alimentación de cerdos que permita reducir los costos de producción y la excreción de nitrógeno al suelo y al agua.

Material solicitado: Conceptos de operación: - aminoácidos - premezcla vitaminas - premezcla minerales - Fosfato de calcio - Carbonato de calcio - Sal - Aceite - láminas

Material adquirido: Conceptos de operación: - aminoácidos (biolys, triptoplus-L, metionina, treonina) - premezcla vitaminas - premezcla minerales - Fosfato de calcio - Carbonato de calcio - Sal - Aceite

Material solicitado: Equipo: - Dosificador-dispensador - Báscula 30 kg - Báscula 10 kg - Báscula 210 g -

Material adquirido: Equipo: - Dosificador-dispensador - Báscula 30 kg - Báscula 10 kg - Báscula 210 g - Bomba aire -

SE EVALUARON LAS ETAPAS DE INICIACION, CRECIMIENTO Y FINALIZACION Avances del proyecto: Proyecto realizado y terminado SE EVALUARON LAS ETAPAS DE INICIACION, CRECIMIENTO Y FINALIZACION Se utilizaron dietas estándar y con baja proteína

INTRODUCCION Los avances en la alimentación porcina han ubicado aditivos con potencial para maximizar el aprovechamiento de los nutrientes, reducir la pérdida en heces y disminuir la aparición de enfermedades, al mismo tiempo que se incrementan los índices productivos y económicos de la piara El suplemento de prebióticos a través de la dieta, como nucleótidos, se ha utilizado para incrementar selectivamente el número de bífido-bacterias en el intestino grueso, cuya presencia resulta en una inhibición de la colonización del intestino por ciertos patógenos

Nucleótidos Están compuestos por una base nitrogenada unida a una pentosa y con al menos un grupo fosfato. La pentosa puede ser una ribosa para formar un ácido ribonucleico o una 2-deoxiribosa para formar ácido desoxiribonucleico. La base nitrogenada puede ser una purina o una pirimidina.

Nucleótidos En condiciones fisiológicas normales, los nucleótidos tienen baja capacidad para pasar a través de las membranas de las células, lo que puede deberse a la ausencia de un sistema de transporte de nucleótidos. Estos compuestos también tienen una alta carga negativa que le confieren los grupos fosfato, lo que interfiere con su absorción. Por ello, la forma de nucleósido es la manera en que ocurre la mayor absorción de purinas y pirimidinas en las células epiteliales. El transporte de nucleósidos dentro del enterocito ocurre por difusión simple, y por dependencia de mecanismos acarreadores de sodio

Dietas bajas en proteína Las dietas bajas en proteína se asocian con una reducción en la pérdida de energía al reducir la desaminación; no hay excesos de aminoácidos, consecuentemente se reduce la síntesis y excreción de urea, baja la remoción de proteínas corporales y la producción de calor del animal. Por lo tanto, la reducción de proteína incrementa la disponibilidad de energía para la deposición de tejido

Objetivos Los objetivos de esta investigación fueron: evaluar la respuesta productiva, las características de la canal, y la concentración de urea en plasma de cerdos en iniciación, crecimiento y finalización, alimentados con dietas sorgo-pasta de soya con baja proteína adicionadas con nucleótidos.

Composición de las dietas experimentales para cerdos en crecimiento (20-50 kg de peso vivo) T1 T2 T3 T4 T5 T6 Sorgo Pasta soya Aceite soya L-Lisina HCL DL-Metionina L-Triptófano L-Treonina Prem. Vitamin. Prem. Mineral Nucleótidos Carbonato Ca Ortofosfato Sal 75.335 21.350 0.840 0.205 0.010 0.000 0.015 0.100 0.100 0.000 0.845 0.850 0.350 75.120 21.350 0.925 0.205 0.010 0.000 0.015 0.100 0.100 0.125 0.845 0.855 0.350 81.415 14.750 0.925 0.400 0.065 0.030 0.095 0.100 0.100 0.000 0.870 0.900 0.350 81.195 14.750 1.010 0.405 0.070 0.030 0.095 0.100 0.100 0.125 0.870 0.900 0.350 87.285 8.350 1.015 0.595 0.125 0.060 0.175 0.100 0.100 0.000 0.870 0.975 0.350 86.935 8.500 1.095 0.590 0.125 0.060 0.175 0.100 0.100 0.125 0.870 0.975 0.350

Composición de las dietas experimentales para cerdos en crecimiento (20-50 kg de peso vivo) T1 T2 T3 T4 T5 T6 Prot. Cruda Calcio Fósf. disp. Lisina Treonina Triptófano Met + Cist Histidina Isoleucina Leucina Valina 16.500 0.600 0.250 0.830 0.520 0.170 0.470 0.370 0.610 1.460 0.680 16.500 0.600 0.250 0.830 0.520 0.170 0.470 14.500 0.600 0.250 0.830 0.520 0.170 0.470 0.310 0.520 1.330 0.590 12.500 0.600 0.280 0.830 0.520 0.170 0.470 0.250 0.430 1.200 0.500 12.500 0.600 0.280 0.830 0.520 0.170 0.470

RESULTADOS

Evaluación de nucleótidos para mejorar la respuesta de cerdos a dietas con baja proteína Etapa Resultados Nucleótidos, iniciación (17.5, 16%) Reducir proteína reduce GDP, aumenta consumo y conversión. Agregar nucleótidos reduce consumo y conversión, y mejora GDP, GCM, %CM, y AML en dietas con baja proteína. Nucleótidos, crecimiento (14.5, 12.5%) Reducir la proteína sin provocar deficiencia de AA mejora GDP, reduce consumo y conversión. Agregar nucleótidos mejora GDP, conversión, GCM y AML. Nucleótidos, finalización (12.5, 9.5%) Menor proteína reduce GDP y consumo; aumenta conversión. Nucleótidos aumentan conversión, reducen GDP y consumo.

½ Tesis de cada uno de los siguientes estudiantes de maestría: PRODUCTOS ½ Tesis de cada uno de los siguientes estudiantes de maestría: Emanuel Saldaña Recio Examen: 21 Septiembre 2007 Angélica Rivera Urbina Examen: Febrero de 2008 Maricela Trejo Pacheco Examen: Marzo de 2008 TOTAL: 1.5 Tesis 1.5 artículos