Educación emocional y lenguaje Rafael Bisquerra. Motivación Las personas suelen aprender lo que creen que vale la pena aprender. Los profesores deben.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El aprendizaje como preocupación de la psicología educativa
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
(Goleman) (IE y educación, Maya)
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Las Competencias Básicas
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Psicología de la Educación
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Motivación y emoción.
Comportamiento docente y el clima de aprendizaje
Voy creciendo me conozco y me cuido..
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
INTEGRACIÓN DE LENGUA Y CONTENIDO UNA PROGRAMACIÓN PARA 3º DE ESO
Etapas del choque cultural
El choque y la adaptación cultural
LA DIMENSIÓN SOCIAL Y AFECTIVA EN EL AULA DE ELE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Tea Ediciones: Fray Bernardino Sahagún, Madrid Departamento Ceis: Iriarte, Madrid 1.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Mega-Habilidades en la
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
ORDENADORES Y NIÑOS.
LA RE-NARRACIÓN.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Tipus de competències.
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
inteligencia emocional?
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
Las Relaciones Interpersonales
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Bloque 2: función y acción tutorial
1.- Procesamiento información
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Juana Ruiz Mena.  ¿Todo el mundo puede aprender una segunda lengua?  ¿Todos aprendemos igual?  ¿Enseñas a tus alumnos a cómo aprender español? ¿Quieres.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
COACHING.
DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
Convivir, participar y deliberar
Motive a sus estudiantes
LAS HABILIDADES SOCIALES
Emoción y Competencias Socioemocionales Itziar Etxebarria – Aitor Aritzeta Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
La enseñanza de la convivencia en primaria
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
Blanca García Laura García Sheila Hornos Itziar López Nerea Marrodán.
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA COORDINACION DE PERSONAL
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Educación emocional Rafael Bisquerra.
Mariana Rodríguez A.. “ La autoestima positiva cultivada desde la niñez es una eficaz profilaxis contra los efectos devastadores de la depresión. La autoestima.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
La inteligencia emocional
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Educación emocional y lenguaje Rafael Bisquerra

Motivación Las personas suelen aprender lo que creen que vale la pena aprender. Los profesores deben tener un conocimiento de lo que sus alumnos consideran importante y significativo. El profesor enseña; el alumno aprende. La enseñanza es un instrumento. El aprendizaje es la finalidad.

Motivación Identificar sus emociones ante la lengua meta. Partir de los conocimientos previos del alumnado. Investigar sus temas de interés. Motivación y emoción

Motivación Lograr que el alumnado se interese por la materia. Buscar la satisfacción en la tarea bien hecha Recompensa verbal. Aprendizaje cooperativo. Actividades basadas en los intereses del alumnado. Evaluación centrada en el progreso más que en los errores.

Motivación El éxito no depende tanto de los materiales, técnicas y análisis lingüísticos... Depende de lo que ocurre en las relaciones entre personas (profesor-alumnos, alumno- alumno). El entusiasmo del profesor es esencial Relaciones sociales y emocionales (clima de aula)

Empatía Conciencia emocional Mis emociones y las emociones de los demás Empatía intercultural Escucha empática (sentimientos de impotencia, rabia, frustración, ansiedad, preocupación, etc.)

Ansiedad Ansiedad ante una lengua extranjera Ridiculización previa Errores Superar el miedo al ridículo Ansiedad ante los exámenes vs exámenes razonables Dar permiso para utilizar la nueva lengua de una forma que no sea perfecta Relajación, música, juegos, humor, risa.

Inhibición Los errores son inevitables: Hay que generar un número razonable de errores Según como se tratan los errores pueden producir inhibición El comportamiento del profesor es esencial para la desinhibición Clima de aceptación Autoestima Percepción de autoeficacia Animar (a experimentar y descubrir) Correr riesgos sin sentirse avergonzados

Expresión oral Miedo escénico Miedo a cometer errores Emoción: vergüenza, timidez, culpabilidad Autoestima Autoconfianza

Lectura Selección de los textos Lectura oral y silenciosa Lectura i expresión verbal Comprensión lectora Lectura y emoción Lectura recreativa (intereses personales)

Empatía Conciencia emocional Mis emociones y las emociones de los demás Empatía intercultural Escucha empática (sentimientos de impotencia, rabia, frustración, ansiedad, preocupación, etc.)

Ansiedad Ansiedad ante una lengua extranjera Ridiculización previa Errores Superar el miedo al ridículo Ansiedad ante los exámenes vs exámenes razonables Dar permiso para utilizar la nueva lengua de una forma que no sea perfecta Relajación, música, juegos, humor, risa.

Inhibición Los errores son inevitables: Hay que generar un número razonable de errores Según como se tratan los errores pueden producir inhibición El comportamiento del profesor es esencial para la desinhibición Clima de aceptación Autoestima Percepción de autoeficacia Animar (a experimentar y descubrir) Correr riesgos sin sentirse avergonzados

Aculturación Choque cultural: ansiedad debida a la desorientación creada al contactar con una nueva cultura. Aculturación: integración social y psicológica con el grupo de la lengua meta.