María Teresa Cervantes Loredo. ¿Dónde?  Comunidades de Base  Secretariado de Pastoral Social  Unión de Colonos y Solicitantes de Terrenos Solidaridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Advertisements

Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
Un modelo de implementación
Paz y Solidaridad es creada por CC.OO. para: Cooperar con organizaciones sociales y sindicales del Sur Sensibilizar e implicar a los trabajadores y.
Oficina de Educación y Cultura
Escuela de Planificación y Promoción Social
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Convergencia de Organismos Civiles
Secretaria Nacional de Estudio y Formación Periodo
por la Educación Popular
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
20 años Contribuyendo con la organización y formación de los jóvenes de barrio
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
La misión de todos. ¿Quiénes somos? Es una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su finalidad.
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
VI Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas Taller: “Protocolo en las Universidades privadas.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Días y Horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h a 14 h Fechas de realización: Del 13 al 25 de octubre de 2010 Paseo de la Castellana.
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Nuestra Misión Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos.
Dialogo Regional Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco de Mesoamérica.
RED "Escuela: Espacio de Paz". IES MURILLO Proyecto Paz y convivencia para una ciudadanía democrática Para una Ciudadanía democrática Nos afecta a todos.
3 4 El taller fue innovador por las temáticas que se abordan durante el mismo. Estuvo dirigido para todo tipo de población cómo: participantes de los.
ENTRECULTURAS- FE Y ALEGRÍA Voluntariado Pedro Arrupe.
Ciudadanía Cualidad de aquellas personas que acceden al ejercicio pleno de sus derechos en un marco de igualdad y al reconocimiento de sus diferencias.
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
ICMI COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.
Taller 24 horas En colaboración con el Programa “Juventud en Acción” de la Dirección General de Juventud Días y Horarios de realización: Lunes, miércoles.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez.
IALA Afromesoamericano
{ CIMTRA Aguascalientes Presentación de Resultados Evaluación en materia de transparencia a los 11 gobiernos municipales que comprenden el Estado de Aguascalientes.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
Experiencia y factores de éxito Prof. María Soledad Barbero Coordinadora de AMMA Presidente de Sociedad Educativa Argentina (SEA) VIIº ENCUENTRO NACIONAL.
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Divulgación en la ciencia Clement ina Equihua Z.
Coordinación Procesos Pastorales.
Visiones desde México José Luis Mariscal Orozco.
Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Encuentro de la Juventud Octubre 2007, Santo Domingo, República Dominicana.
COMITÉ Responsabilidad Social Empresarial 2014
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
CURRÍCULO ESCOLAR NEOLIBERAL CONTINUISTA Y LA DISTORSIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS Mag. Carlos Rojas Galarza Lima, dic., 2014.
Agenda 2005 de Coparmex Programa de Trabajo 2005 / 06.
Congreso de México 2010 Congreso Sofía 2014 Comité de Juventud 2010 Comité de Juventud 2014.
INVERSIÓN: Ponentes: Estudiantes de Pregrado UPEL: Exonerados Estudiantes de Pregrado de otras instituciones : 10 BsF Personal Ordinario UPEL-IPM: 20 BsF.
Proyecto para la Regencia del Profesorado de Educación Primaria y de Educación Inicial Aspirante al cargo: Prof. Rosa C. Lindenberg Año 2011 Escuela Normal.
Tlalpan, Distrito federal
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Licda. María Eugenia Mijangos Martínez Magistrada Vocal III Tribunal Supremo Electoral Guatemala, 2014 La Participación de los Jóvenes en los Procesos.
Plan Nacional de Formación del MPPCMS 2015
INDICADORALCANCE AL 2013 OE. Al finalizar el proyecto se han capacitado al menos a 180 jóvenes con altas posibilidades de insertarse en el mundo laboral.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Calos Espinoza Jóvenes, Valores y Familia Líder social juvenil y escritor del libro “Almas Cansadas” Comenzó su formación como promotor de la cultura urbana.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
GOBIERNOS MUNICIPALES COMO PROMOTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL C ONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE EMPRENDEDORES COMO ESTRATEGIA.
Transcripción de la presentación:

María Teresa Cervantes Loredo

¿Dónde?  Comunidades de Base  Secretariado de Pastoral Social  Unión de Colonos y Solicitantes de Terrenos Solidaridad  Comité Cristiano de Solidaridad con Centroamérica  Escuela de Promotores Populares  Federación de Cajas de Ahorro  Casa de la Luna  Revista Conexión  Escuela Bernardo Grousset  Centro Imelda Tijerina  Algunas experiencias en el Sur del Estado.  Redes Ciudadanas  Centro de Estudios y Taller Laboral

¿Quiénes?  Gabriela Arce  Beatriz de la Vega  Marianela Madrigal  Rosy Villarreal  Claudia Vázquez  Magda López  Armando Hernández  Dora Dávia  Fabiola Nahas  Dolores Estrada  Carlos del Campo  Teresa Cervantes  José López  Lili Galvan  Algunos trabajadores sociales, en las Cajas Populares.  Algunos promotores culturales, en Desarrollo Social.  Asociación Civil Tierra y Libertad (Comunicación Popular)

Características  Pocas  Desarticuladas  Sin continuidad  Sin sistematizar  No han logrado convencer sobre su importancia.

¿Por qué?  Desinterés en movimientos y organizaciones por la formación política y ciudadana.  Actitud de autosuficiencia: “qué me va a enseñar este”, “todo eso ya lo sé”  Conflictos y rivalidades.  No se comprende la dimensión educativa de las acciones políticas que llevan a cabo.  Desconocimiento de la Concepción Metodológica de la Educación Popular,  Se confunde con “educación para el pueblo” o “poner técnicas”.  Se considera un proceso lento y de poco alcance.  Los educadores populares son pocos, la mayoría hace un trabajo voluntario no remunerado y sin financiamiento utilizando sus propios recursos (además de su trabajo económico), ha faltado coordinación entre ellos.  Falta capacitación para sistematizar, investigar y escribir.

Talleres de Metodología de la Educación Popular:  Uno como parte del programa de formación de Alianza Cívica – en 1996, con participación de Convención Nacional Democrática. Coordinó: Dora Dávila y Teresa Cervantes.  Uno en la escuela de los Lasallistas en 1998, con participación de Cadhac, PRD de Santa Catarina, Botan Zapata. Coordinaron: Rosy Villarreal, Claudia Vázquez y Teresa Cervantes.  Uno en Abril de 2006, organizado por CETLAC. Participó Asociación Tierra y Libertad, Estudiantes universitarios - anarquistas, miembros de CETLAC. Coordinó: Teresa Cervantes.  Secretaría de Cultura y Secretaría de Desarrollo Social. Participación de promotores culturales y comunitarios. Coordino: Gabriela Arce.  Uno en Octubre de 2008, organizado por CETLAC con paricipación de varias organizaciones: DH Solidarios, Sindicato Protectodeco, Juventud comunista, ACTYL, Consejo de Granja Sanitaria, Estudiantes de UPN y otros. Coordinó: Silvia Villaseñor (de FAT), José Lòpez y Teresa Cervantes.

Cursos sobre Educación Popular en las Universidades:  UPN (Claudia),  UANL (postgrado F y L, Alicia Olivares)  CESLAS (Rosy Villareal, Antonio Guerrero).

¿Quién ha escrito sobre Educación Popular?  Claudia Vázquez  Alicia Olivares  Teresa Cervantes

Retos  Multiplicarnos  Intercambio de experiencias y materiales  Sistematización de experiencias  Impulsar proyectos articulados y darles continuidad  Demostrar a movimientos y organizaciones de NL la vigencia e importancia de la Concepción Metodológica Dialéctica de EP.  Extenderse y masificarse por medio de la comunicación popular.