Cátedra Arq. Silvia Saldaña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Universidad Autónoma de Nayarit
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Estructura y organización del programa
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
PROYECTO DE AULA.
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Currículo por competencias
Las Ciencias Sociales como área escolar
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
Una mirada desde el Comprensivismo
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
1 SEMIÓTICA DE LOS MEDIOS II CÁTEDRA: GRACIELA VARELA BIENVENIDOS.
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Cátedra Arq. Silvia Saldaña
XVI BIENAL DE ARQUITECTURA SEMINARIO ARQUITECTURA DEL PAISAJE 3 DE NOVIEMBRE DE 2008 Patrimonio y Paisaje cultural: de clasificaciones y estándares de.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Trazar una configuración Comunidad- Red. Núcleos iniciales: Síntesis creativas dinámicas, muldimensionales Convivencialidad, diálogo, transdisciplina,
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Trazar una configuración Comunidad- Red. Trazar una configuración Núcleos o nodos centrales Vínculos Prácticas.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
SALIDA DE CAMPO: ENTRE CAMINOS Y SENDEROS DE APRENDIZAJE
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Composición I introduce.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
APROXIMACIONES A COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN. Necesidad de reconocer y distinguir Prácticas sociales, ámbitos, espacios Prácticas sociales, ámbitos, espacios:
Área Prácticas Pedagógicas
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

Cátedra Arq. Silvia Saldaña PROYECTUAL 2 TARDE y NOCHE CBC / Departamento Proyectual

PROPÓSITOS GENERALES FORMACIÓN INTEGRAL Y TRANSDISCIPLINAR MATERIA COMÚN A LAS DISCIPLINAS DE DISEÑO FORMACIÓN INTEGRAL Y TRANSDISCIPLINAR PENSAMIENTO CRÍTICO VISIÓN ÉTICA, SOLIDARIA Y DEMOCRÁTICA DEL DISEÑO

+ EL SENTIDO INTERROGANTES ¿QUÉ Y CÓMO SE DISEÑA? ¿PARA QUÉ Y PARA QUIÉNES? ¿CUÁLES SON LAS DERIVACIONES FUTURAS DE LAS ACCIONES DEL DISEÑO? SOCIEDAD MÁS JUSTA + DISEÑO CON IDENTIDAD NACIONAL

CAMPO DE CONOCIMIENTO PROYECTUAL Semiología Sociología Lingüística Geometría Morfología Antropología Física Ergonomía Historia DA DP Psicología Tecnología Antropometría TRAMA CONCEPTUAL CP1 - CP2 Filosofía DG DI Geografía DIyS DIyT CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO

TRAMA CONCEPTUAL CONTEXTO OBJETO Campo de problemáticas atravesado por múltiples disciplinas SOCIEDAD Formas de habitar Necesidades Valores DISEÑADOR Saberes disciplinares Teorías Ideologías ÉNFASIS EN LOS VÍNCULOS Y LAS RELACIONES Proceso de Diseño Prefiguración Materialización Apropiación, Percepción y Significación MIRADA CONTEXTUALIZADA DEL DISEÑO ARTICULACIÓN PROYECTUAL DIBUJO COMUNIDAD Finalidades sociales Requerimientos Validación CONTEXTO

TRAMA PRAXIS CULTURAL COMÚN CONCEPTUAL CP2 CBC INTRODUCCIÓN A NOCIONES DISCIPLINARES Y SUS RELACIONES USO, DIMENSIÓN Y ESCALA EN LA TRAMA DE LA CULTURA. ESPACIO HABITADO, FÍSICO, PERCIBIDO, SIMBÓLICO. FORMA, FUNCIÓN, SIGNIFICACIÓN MEMORIA Y DISEÑO UNIDAD TEMÁTICA INTEGRADORA MATERIALIDAD, MATERIALIZACIÓN UNIDAD TEMÁTICA INTEGRADORA

USO DIMENSIÓN ESCALA CONTENIDOS CP2 CBC USO FORMA SOCIOCULTURAL EN QUE SE REALIZA UNA ACTIVIDAD RELACIÓN SUJETOS OBJETOS ESPACIO DIMENSIONES FÍSICAS PERCEPTIVAS ESCALA ENTENDIDA COMO

ESPACIO Y TIEMPO CONTENIDOS CP2 CBC CATEGORÍAS INSEPARABLES SON CONSTITUTIVOS DE LA EXPERIENCIA DEL SUJETO ESPACIO HABITADO FÍSICO PERCIBIDO SIMBÓLICO

FORMA FUNCIÓN SIGNIFICACIÓN CP2 CBC CONTENIDOS FORMA FUNCIÓN SIGNIFICACIÓN FORMA MATERIALIZADA ENTIDAD GEOMÉTRICA SIGNIFICATIVA DENOTA UNA FUNCIÓN CONNOTA SIGNIFICADO

MEMORIA Y DISEÑO CONTENIDOS CP2 CBC MEMORIA INDIVIDUAL Y SOCIAL DISCIPLINAR REFERENTES DEL LUGAR

PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA CP2 CBC ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Y COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO LA EXPERIENCIA Y LA PERCEPCIÓN COMO FORMAS DE CONOCER INTERACCIÓN ENTRE FORMULACIONES TEÓRICAS Y LA PRODUCCIÓN DEL ESTUDIANTE MÚLTIPLES ENTRADAS AL CONOCIMIENTO EL TALLER + NUEVOS ESPACIOS PEDAGÓGICOS COMO DISPOSITIVOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA

REFLEXIÓN-ACCIÓN-REFLEXIÓN CP2 CBC FORMAS DE PENSAMIENTOACCIÓN VALIDACIÓN REFLEXIÓN-ACCIÓN-REFLEXIÓN INTERVENCIÓN Y TRANSFORMACION DE LA REALIDAD ANÁLISIS RELACIONAL PENSAMIENTO ANTICIPATORIO PREFIGURACIÓN SÍNTESIS FORMAS DE REPRESENTACION MATERIALIZACIÓN VALIDACIÓN VERIFICACIÓN

EXPERIENCIAS EN TALLER USO DIMENSIÓN ESCALA CONTENIDOS EJERCICIOS CP2 CBC EXPERIENCIAS EN TALLER CONTENIDOS EJERCICIOS USO DIMENSIÓN ESCALA OBSERVACIÓN DRAMATIZACIÓN REELEVAMIENTO REGISTRO ANÁLISIS COMPARATIVO CONCEPTUALIZACIÓN REPRESENTACIÓN

EXPERIENCIAS EN TALLER ESPACIO Y TIEMPO CONTENIDOS EJERCICIOS CP2 CBC EXPERIENCIAS EN TALLER CONTENIDOS EJERCICIOS ESPACIO Y TIEMPO TRANSPOSICIÓN DE LENGUAJES EXPERIMENTACIÓN PERCEPCIÓN RECORRIDO CONCEPTUALIZACIÓN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

HITO DE LA MEMORIA MEMORIA Y DISEÑO CONTENIDOS EJERCICIOS CP2 CBC HITO DE LA MEMORIA CONTENIDOS EJERCICIOS MEMORIA Y DISEÑO FORMA ESTRUCTURA SIGNIFICACIÓN EXPERIMENTACIÓN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD MATERIALIZACIÓN DE IDEAS PROYECTUALES PUESTA EN COMÚN FUNDAMENTACIÓN VERBAL

EXPO DE LA MEMORIA MEMORIA Y DISEÑO CONTENIDOS EJERCICIOS CP2 CBC EXPO DE LA MEMORIA CONTENIDOS EJERCICIOS MEMORIA Y DISEÑO PROCESO DE DISEÑO PROPUESTAS ALTERNATIVAS ANALISIS SITIO PROGRAMA METACOGNICIÓN REPRESENTACION DE IDEAS PROYECTUALES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN JUGUETE CP2 CBC DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN JUGUETE CONTENIDOS EJERCICIOS MATERIALIDAD MATERIALIZACIÓN SERIE SISTEMA TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA ARTICULACIÓN PROYECTUAL DIBUJO COMUNIDAD

DESAFÍOS CP1 CP2 ABRIRSE AL CONTEXTO E INVOLUCRARLO, CP2 CBC DESAFÍOS CP1 CP2 ABRIRSE AL CONTEXTO E INVOLUCRARLO, NO PUEDE ENTENDERSE SI NO A TRAVÉS DE LA NOCIÓN DE COMUNIDAD RESIGNIFICANDO SUS PRÁCTICAS. VINCULAR Y ARTICULAR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y LA UNIVERSIDAD CON LA COMUNIDAD DEVELAR LAS COMPLEJIDADES DE LA REALIDAD ACTUAL, INSTITUIR SENTIDO A LOS SABERES Y ACCIONES.

EQUIPO DOCENTE CP1 CBC ADJ. A CARGO ARQ. SILVIA SALDAÑA JTP ARQ. STELLA MARIS GARCÍA ARQ. CARLOS PELLEGRINI ARQ. SERGIO PEÑALVA ARQ. RAUL SOUTO ARQ. GUSTAVO TOSONOTTO AYUDANTES ARQ. DAVID BATTIOLI ARQ. VANESA RAFFO LEANDRO CASTILLO ARQ. ROBERTO ROSSI DI. MAXIMILIANO CIFUNI ARQ. CECILIA ROZENBERG DI. SEBASTIAN CROJETHOVIC ARQ. ARNOLD SOLIZ DG. GUSTAVO DORADILLO ARQ. ELEONORA TORO ARQ. CARMEN GALBUSERA ARQ. CRISTINA VALENTE DIT. VERÓNICA GENTA ARQ. SANDRA WELLER ARQ. VALERIA GRIBMAN ARQ. HAYDEE KIWETZ SEDE MARTINEZ ARQ. SERGIO LAURENCICH ARQ. RODOLFO ROMERO ARQ. LILA MARTINEZ ARQ. ALICIA COPPO DIS. LEONARDO NEUMANN ARQ. ELIZABETH VERGARA DIT. PAULA RADOSZYNSKI