Modelo de Procesos para la Industria de Software MoProSoft

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
BizAgi - Business Agility
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Universidad Argentina de la Empresa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Modelo de Procesos para la Industria de Software
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Evaluación de Productos
Sistema de Control de Evaluación.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
Se viven nuevos escenarios
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD PRESENTA : Hernandez Razo Miguel Angel Guaymas, Son. A Lunes 31 de Octubre del 2011.
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software Integrantes: Joaquín Moreira Martínez José cruz López Valenzuela Edgar Manuel Madrid González.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Ingeniería de Software
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
O DEFINICION O Es un modelo de procesos para el desarrollo y mantenimiento de software dirigido a la pequeña y mediana industria y a las áreas internas.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Ing. Sergio León Maldonado
Ximena Romano – Doris Correa
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Hanna Oktaba Abril de 2011 Introducción al estándar ISO/IEC Perfíl Básico guía de procesos de software para pequeñas.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Roles de Open UP.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
M ODELO DE P ROCESOS PARA LA I NDUSTRIA DE S OFTWARE M O P RO S OFT M.S.C. Diana Lizeth Ahuatzi Reyes ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Enero – Abril 2013 ADMINISTRACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Aseguramiento de la Calidad de Software MOPROSOFT Grupo nº 1 Integrantes: Gómez Diego Pereyra Fabricio.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Administración de Calidad de Software
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Planificación de Sistemas de Información
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
MOPROSOFT.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Procesos para la Industria de Software MoProSoft Hanna Oktaba AMCIS, UNAM Claudia Alquicira Avantare Consultores

Contenido Contexto: ProSoft (PDIS) Características deseadas Modelos disponibles Cumplimiento de caractarísticas deseadas Proyecto del MoProSoft Patrón de procesos usado Comparación de MoProSoft con otros modelos Características del MoProSoft

Programa de Secretaría de Economía Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PDIS- ProSoft) Objetivo: Fortalecer a la industria de software en México

Estrategias 1. Promover exportaciones y la atracción de inversiones 2. Educación y formación de personal competente 3. Contar con un marco legal promotor de la industria 4. Desarrollar el mercado interrno 5. Fortalecer a la industria local 6. Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos 7. Promover la construcción de infraestructura física y de telecomunicaciones

Estrategia 6 (marzo 2002) 6. Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos 6.1 Formación de instituciones de capacitación y asesoría en mejora de procesos 6.2 Definición de un modelo de procesos y de evaluación apropiado para la industria de software mexicana 6.3 Apoyo financiero para la capacitación y la evaluación de capacidad de procesos ...

Características deseadas del modelo 1. Específico para el desarrollo y mantenimiento de software. 2. Fácil de entender (comprensible). 3. Definido como un conjunto de procesos. 4. Práctico y fácil de aplicar, sobre todo en organizaciones pequeñas. 5. Orientado a mejorar los procesos para contribuir a los objetivos del negocio y no simplemente ser un marco de referencia de certificación. 6. Debe de tener un mecanismo de evaluación o certificación, que indique un estado real de una organización durante un periodo de vigencia específico. 7. Aplicable como norma mexicana.

Modelos disponibles ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos Capability Maturity Model SW-CMM® V1.1 (1994) ISO/IEC TR 15504:1998 (E)

ISO 9000:2000 (1) Norma Internacional para evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos del cliente, los reglamentarios y los propios de la organización. Ventajas Tiene un mecanismo de certificación bien establecido Está disponible y conocida

ISO 9000:2000 (2) Desventajas No es específica para la industria de software No es fácil de entender No está definida como un conjunto de procesos No es fácil de aplicar Mejora de procesos orientada principalmente a la calidad

SW - CMM® (1) Es un marco evolutivo organizado en cinco niveles para lograr la mejora continua de procesos. Ventajas Específico para el desarrollo y mantenimiento de software Definido como un conjunto de áreas clave de procesos Tiene un modelo de evaluación Desde 1998 empezó a popularizarse en México Existen organizaciones evaluadas

SW - CMM® (2) Desventajas Es un modelo extranjero, no internacional No es fácil de entender (inglés, 18 KPA´s, 220 págs.) No es fácil de aplicar (pensado en organizaciones grandes) Mejora no enfocada directamente a objetivos de negocio Evaluación es costosa y no tiene periodo de vigencia Se está abandonando a favor de CMM-I

ISO/IEC TR 15504 (1) Define el modelo de referencia de procesos de software y de capacidades de procesos que constituyen la base para la evaluación de procesos de software. Se componen de 9 partes de las cuales la 2, 3 y 9 son normativas y las demás informativas. Ventajas Específico para el desarrollo y mantenimiento de software Fácil de entender (24 procesos, 16 págs.) Definido como un conjunto de procesos Orientado a mejorar los procesos para contribuir a los objetivos del negocio

ISO/IEC TR 15504 (2) Desventajas No es práctico ni fácil de aplicar Tiene solamente lineamientos para un mecanismo de evaluación Todavía no es norma internacional

Cumplimiento de características deseadas (1) Ventaja Desventajas Ambas

Cumplimiento de características deseadas Modelos Características ISO 9000:2000 SW-CMM ISO 15504 1. Para SW 2.Comprensible 3. Procesos 4. Práctico 5. Mejora de procesos orientado al objetivo del negocio 6. Evaluación con vigencia 7. Aplicable como norma

Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft) Categoría Alta Dirección (DIR) Gestión de Negocio Gestión (GES) Categoría Gestión de Procesos Gestión de Proyectos Gestión de Recursos Categoría Operación (OPE) Administración de Proyectos Específicos Desarrollo y Mantenimiento de Software

Proceso Gestión de Negocio DIR Grupo Directivo Planeación Estratégica Grupo Directivo Valoración y Mejora Continua Grupo Directivo Preparación para la Realización

Procesos de Gestión GES Gestión de Procesos Gestión Gestión de Recursos Gestión de Proyectos

Proceso Gestión de Recursos Subprocesos Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo Bienes, Servicios e Infraestructura Conocimiento de la Organización

Procesos de Operación OPE Administración de Proyectos Específicos Desarrollo y Mantenimiento de Software

Proceso de Administración de Proyectos Específicos OPE Flujo de trabajo Inicio Planeación Realización Evaluación y Control Cierre P R E / C I C

Proceso de Desarrollo y Mantenimiento de Software OPE Flujos de trabajo Ciclos de Desarrollo Fases de un Ciclo Actividades de una Fase

Proceso de Desarrollo y Mantenimiento de Software OPE Actividades de una Fase Fases de un Ciclo Ciclos de Desarrollo P/ C Ver Val/A SCM M C1 Cn R AD C I / P

Ciclos de Desarrollo Fases del Primer Ciclo Si No Fases del Siguiente Necesidades Cliente Si Primer Entregable Terminado Nuevas Necesidades Solicitudes de cambio tiene que analizarse en la parte de Control de Proyecto, en el Proceso de Gestión de Proyecto. Fases del Siguiente Ciclo No Siguiente Entregable

Fases de un Ciclo Fase de Requerimientos Fase de Análisis yDiseño Necesidades Cliente y/o Entregable Anterior Fase de Requerimientos Requerimientos Fase de Análisis yDiseño Análisis yDiseño Fase de Construcción Componentes Fase de Integración y Pruebas Primer / Siguiente Entregable

Subproceso de Actividades de Una Fase Entrada de la Fase Producción / Corrección Verificación Defectos Validación/Aceptación Defectos Incorporación Bajo Control de Configuración Registro de Mediciones Salida de la Fase

Patrón de procesos para MoProSoft Definición general de proceso Prácticas Guías de ajuste

Definición general de proceso Proceso (Nombre) Categoría (Nombre) Propósito Descripción Objetivos Indicadores Metas cuantitativas

...Definición general de proceso Responsabilidad y autoridad Procesos relacionados Entradas (Nombre, Fuente) Salidas (Nombre, Descripción, Destino) Productos internos (Nombre, Descripción) Referencias bibliográficas (ISO9001:2000, SW-CMM 1.1, ISO 15504, otras)

Prácticas Roles involucrados y capacitación Actividades (Rol, Actividad, Objetivo, Tareas) Diagrama de flujo de trabajo (actividades de UML) Verificaciones y validaciones (Actividad, Producto, Rol, Descripción) Incorporación a la Base de Conocimiento (Producto, Forma de aprobación)

...Prácticas Recursos de Infraestructura (Actividad, Recurso) Mediciones (Ejemplo de medición por indicador) Capacitación Situaciones excepcionales Lecciones aprendidas

Guías de ajuste Sin invalidar el cumplimiento de los objetivos del proceso

Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Propósito El propósito de Desarrollo y Mantenimiento de Software es la realización sistemática de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software nuevos o modificados cumpliendo con los requerimientos especificados.

...Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Objetivo O1 Lograr que los productos de salida sean consistentes con los productos de entrada en cada fase de un ciclo de desarrollo mediante las actividades de verificación, validación o prueba.

...Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Indicador I1 (O1) En cada fase de un ciclo se efectúan todas las actividades de verificación, validación o prueba, así como las correcciones correspondientes.

...Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Entrada Plan de Desarrollo Descripción del Producto Entregables Proceso Específico Equipo de Trabajo Calendario

...Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Salida Configuración de Software Especificación de Requerimientos · Análisis y Diseño · Software · Registro de Rastreo · Plan de Pruebas de Sistema · Reporte de Pruebas de Sistema · Plan de Pruebas de Integración · Reporte de Pruebas de Integración · Manual de Usuario · Manual de Operación · Manual de Mantenimiento

Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Analista AN Conocimiento y experiencia en la obtención, especificación y análisis de los requerimientos.

...Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Actividades A1. Realización de la fase de Inicio (O3) A1.1. Revisar con los miembros del equipo de trabajo el Plan de Desarrollo actual para lograr un entendimiento común y obtener su compromiso con el proyecto. A1.2. Elaborar el Reporte de Actividades registrando las actividades realizadas, fechas de inicio y fin, responsable por actividad y mediciones requeridas.

...Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Situaciones excepcionales Los roles involucrados en el proceso de Desarrollo y Mantenimientos de Software deberán notificar al RDM, de manera oportuna, las situaciones que les impidan el desarrollo de las actividades asignadas. El RDM deberá dar respuesta a estas situaciones y en caso de no poder resolverlas o no sean de su competencia deberá escalarlas al RAPE.

Ejemplos: Desarrollo y Mantenimiento de Software Guías de Ajuste Requerimientos: Especificación de Requerimientos La Especificación de Requerimientos puede incluir un prototipo de interfaz con el usuario sencilla, que inclusive no tenga funcionalidad. Requerimientos: Manual de Usuario En la fase de Requerimientos se puede omitir la elaboración o actualización del Manual del Usuario, así como su verificación. Sin embargo esta actividad se deberá realizar a mas tardar en la fase de integración y pruebas.

Definición general de procesos (1) Otros MoProSoft SW-CMM ISO 15504 Nombre de proceso Categoría Propósito Descripción Objetivos Indicadores Metas cuantitativas

Definición general de procesos (2) Otros MoProSoft SW-CMM ISO 15504 Subprocesos Procesos relacionados Entradas Salidas Productos internos Referencias bibliográficas

Prácticas (1) Otros SW-CMM ISO 15504 Roles involucrados y capacitación MoProSoft SW-CMM ISO 15504 Roles involucrados y capacitación Actividades Diagrama de flujo de trabajo Verificaciones y validaciones Incorporación a la base de conocimiento Recursos de infraestructura

Prácticas (2) Otros SW-CMM ISO 15504 Mediciones Lecciones aprendidas MoProSoft SW-CMM ISO 15504 Mediciones Situaciones excepcionales Lecciones aprendidas

Comparación de MoProSoft con otros modelos Características ISO 9000:2000 SW-CMM ISO 15504 MoPro- Soft 1. Para SW 2.Comprensible 3. Procesos 4. Práctico 5. Mejora de procesos orientada al objetivo del negocio 6. Evaluación con vigencia 7. Aplicable como norma

Características de MoProSoft (1) Pocos procesos que abarcan todos los niveles de una organización: directivo, gerencial y operativo. Procesos integrados como una red de comunicación. Definición explícita de roles responsables por las actividades de cada proceso y la capacitación requerida. Definición explícita del propósito, objetivos específicos, indicadores, metas cuantitativas y mediciones para cada proceso. Definición explícita de productos de entrada, salida e internos de cada proceso y sus características mínimas. Definición de flujos de trabajo con las actividades, tareas, roles involucrados y productos generados.

Características de MoProSoft (2) Existencia de una Base de Conocimiento de la organización en la cual se resguardan todos los productos generados, se administran y se consultan de acuerdo con los mecanismos definidos. Definición de las actividades para recaudar lecciones aprendidas y usarlas en proyectos futuros. Definición de un mecanismo específico para la reacción a las situaciones excepcionales durante el desarrollo de las actividades. Definición explícita de las actividades de verificación, validación y pruebas para fomentar la calidad de los productos.

Características de MoProSoft (3) Definición explícita de guías de ajuste que sugieren la adaptación de los procesos a las necesidades de las organizaciones, sin perder de vista el cumplimiento de los objetivos de los procesos. Los objetivos y metas cuantitativas son las que guían a los demás procesos y proyectos y son los que se valúan para conocer cuantitativamente la efectividad de los procesos de la organización. Las sugerencias de mejora a los procesos se identifican y se reportan a los responsables de gestión de procesos. Los procesos del modelo pueden ser ajustados con base al contexto de la organización.

Grupo Editor de MoProSoft Hanna Oktaba (Director) Claudia Alquicira Esquivel Angelica Su Ramos Alfonso Martínez Martínez Gloria Quintanilla Osorio Mara Ruvalcaba López Francisco López Lira Hinojo Maria Elena Rivera López Maria Julia Orozco Mendóza Yolanda Fernández Ordoñez Miguel Angel Flores Lemus