Cuando la PALABRA no es SUFICIENTE IMAGEN debemos recurrir a la IMAGEN COMO PALABRA ! Quiero compartir un trabajo que ocupa espacios pedagógicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Advertisements

EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Escuela Preescolar Generación 2010
La crítica constructiva
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
LA AMISTAD.
La lista.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
La resolución de los conflictos
Mujeres Con Valor "Lo esencial para el corazón es invisible para los ojos"
Presiona para comenzar
El poder de las palabras
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
UNA BUENA LECCIÓN AvanzaPorMas.com.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Különleges pillanatai Fotógaléria 2005 legjobb képeiből
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
7 habilidades de Filosofía para Niños
Un sueño que se teje entre diversos/as
 Dedico esta presentación a Don Mario Benedetti el mejor representante de este lugar en el mundo.
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LA OBSERVACION.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
METACOGNICIÓN.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Visión Mendoza necesita una usina de ideas innovadoras, políticas de estado, equipos de alto nivel técnico y una nueva visión política de gobierno para.
EL DOCENTE IDEAL.
TECNICA DEBATE Tema “El indígena feo”
Un lugar de encuentro para un grupo de estudiantes con intereses comunes en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un espacio.
La alfabetización Literacy = alfabetización
PEKELANDIA.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
COMPETENCIAS GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Equipo de Trabajo: Equipo de Trabajo: Secretaria Docente, Administrativos, Inspectores, Docentes, Referentes Escolares.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Análisis de Entrevistas a egresados de la Maestría en Lingüística Aplicada. Por: Natzyelly Kesne Gonzalez G.
SOBRE LO QUE ESTUVIERON TRABAJANDO....
Violencia Emocional Haciendo visible lo invisible REFLEXION Cuando llega el verano no es necesario que el clima avise, con solo el bombardeo publicitario.
la despedida - daddy yanke
Reflexiones sobre la Dignidad humana
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Ambientes de aprendizaje
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
El sujeto y su formación como docente
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Transcripción de la presentación:

Cuando la PALABRA no es SUFICIENTE IMAGEN debemos recurrir a la IMAGEN COMO PALABRA ! Quiero compartir un trabajo que ocupa espacios pedagógicos

Uso del Cine como Recurso Jornadas en la Sala Figari y en Centros Escolares Modalidad:  Pautas de trabajo  Escena/s seleccionadas  Talleres  Reflexión y Aportes Objetivos Considerar un espacio necesario que colectivice problemas educativos cotidianos Considerar un espacio necesario que colectivice problemas educativos cotidianos Ver, escuchar, opinar, proponer entre pares Ver, escuchar, opinar, proponer entre pares Crear como medio de existencia (un recurso a usar o una alternativa) Crear como medio de existencia (un recurso a usar o una alternativa) Definir situaciones, analizar problemas, sistematizar. Definir situaciones, analizar problemas, sistematizar.

Material sobre Cine Institucionales/Programas Educativos/Administración/Charlando con Adm El Gran Dictador (El Discurso) y La Ceguera (La Ceguera Humana) Mentes Peligrosas y Escritores de Libertad Los niños del Cielo Quiero ser como Beckham El viaje A las 5 de la tarde

BURBUJA EN EL SILENCIO UNIVERSAL POR COMPACTO QUE SEA SIEMPRE SE ESCUCHA EL LLANTO DE UN NIÑO EN SU BURBUJA El olvido esta lleno de memoria de Mario Benedetti

D1-Bdías- me presento asi porque el cargo de director es sensible para toda la UTU, y porque en este grupo hay entrañables cros de trabajo con los que comparti mi vida docente. HOY se cumplen 15 ds de MB y el poeta deciaTENGO UN MAÑANA QUE ES MIO/Y UN MAÑANA QUE ES DE TODOS/EL MIO ACABA MAÑANA/PERO SOBREVIVE EL OTRO, ese mañana es de todos, los direct y los alumnos. Me ha sido complejo buscar un poema pero el que voy a compartir lo dejo al final. De compartir se trata, a) algunas reflexiones que implica considerar eje Educativo b) compartir un proyecto De compartir se trata, a) algunas reflexiones que implica considerar eje Educativo b) compartir un proyecto D2- Comunicación vista desde la tarea del Programa….puede pasar por esos 3 aspectos pero lo fundamental es compromiso en funcion de un cambio cultural que, sin necesidad de discutir el orden de lo primoridial, porque entrariamos en una discusion inconducente(resolver lo adm, funcional, lo que es los RRHH, etc es necesario)pero siempre pensando en acciones en lo educativo. D3- En la siguiente D pretendo graficar la idea de que TODOS SOMOS DOCENTES, trabajada como un disparador en Arg cuando se discutio ley y presupuesto y las camisetas con dicha frase pretendia involucrar a TODA LA SOCIEDAD en el compromiso de mejorar la Educacion, en el Debate Educativo, 2006, los uruguayos hicimos nuestro proceso, creo que centramos muchas discusiones en las conclusiones, mientras seria interesante pensar en el proceso de maduracion en que la Sociedad fue tomando parte de SER DOCENTE- D4 Comentar El alumno, como la propia comunidad, tiene su factor docente si entendemos su desempeño en el centro con respeto, aceptando sus sentimientos y reconociendo sus propios conocimientos y capacidad de aportes. Creatividad seria la palabra diaria a no olvidar. La UTU esta lejos de epocas de Maestranza o de estigmatizaciones de cenicienta de la Educación,no seremos lo suficiente habiles de difundir y de convencer lo que es UTU en el mundo del trabajo, de la investigación y del conocimiento pero tiene un papel que es reconocido porquien lo ha necesitado y porquien ve la tarea de todos. D5 La UTU es un subst diferente a todos, por eso solo la gente de UTU puede conocer su estructura y valorizar su potencial, transformando y posicionandose en la Sociedad. La UTU es conocimiento, trabajo, oficio pero es tambien un cumulo de sensaciones, olor a azerrin y madera trabajada, al 1º piso de Central con el sabor a bizcochos o tortas decoradas, olor a campo y ruido de tractores, tornos…es más que un pizarron y una tiza, guardamos sensaciones al dar clase que se vuelven IMAGEN.  D6 Por eso aceptamos esta frase y ahora quiero COMPARTIR este trabajo  D7 explicacion D8 Films Educacion  D9 Antes del poema, ahora si quiero finalizar y repetir que en homenaje a MB, el poeta y el hombre, por lo conmovedor en la gente, por la coherencia, dignidad, libertad y sobretodo la constante creatividad, escribio en Hankus, la creatividad que sirve para solucionar problemas y para seguir un camino, es que me meti en el lio de buscar algun verso para el final, pensando en De alguna manera, me hacen meditar en la labor docente del director y del docente escuchando, hablando y rompiendo burbujas cerradas siendo capaz de entender las palabras y los silencios universales.