Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Segunda parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Uso de ENLACE Media Superior desde la Sociedad Civil Agosto David Calderón.
Metodología de la Investigación
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Materia: Administración de Proyectos
Evaluación y Seguimiento
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistema de Gestión de la Calidad
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Diseños experimentales puros o verdaderos
La evaluación de las políticas públicas
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Diseños de Investigación
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Ing. Sergio León Maldonado
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Compromisos de la Política Curricular ante el Desafío de la Calidad Gilbert A. Valverde, Ph.D. University at Albany / State University of New York PREAL.
“Control y medición del ruido”
Investigación Educativa del
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
(Validez de un estudio)
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
1. EVALUACION: Concepto 350 ES EL PROCESO FORMALIZADO DE ANALISIS QUE REFLEXIONA SOBRE LO QUE SE HARA, SE ESTA HACIENDO O SE HA HECHO, CON EL PROPOSITO.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
La investigación científica en psicología
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Transcripción de la presentación:

Curso de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento Segunda parte Investigación orientada a las políticas sociales: monitoreo y evaluación

La lógica de una política ...

Indicadores: mirada desde la gerencia para cobertura, calidad y resultados Mortalidad infantil, Aprendizaje, Prevalencia de enfermedad x Recursos materiales, humanos. Protocolos de atención, tiempo de espera, ausentismo, monto de prestación Frecuencia de asistencia, acceso, prestaciones por persona, etc Tasa bruta y neta de escolaridad, Tasa de cobertura formal de salud, Tasa de vacunación, Tasa de cobertura en seguridad social

Las cuatro funciones y formas básicas de la evaluación... Evaluación de necesidad y situación (needs assesment, state assesment and diagnosis) Evaluación de implementación y productos (implementation analysis, output and process evaluation) Evaluación de desempeño continuo y contra valores meta (performance evaluation) Evaluación de impacto (impact evaluation)

Desarrollo de la evaluabilidad Propósito: asegurar que el diseño de la iniciativa o la organización que se evaluará esté diseñado de manera que efectivamente podrá ser monitoreada y evaluada de manera relevante. Requiere: especificación del valor buscado y de los objetivos asociados verificabilidad de los objetivos viabilidad de los objetivos definición de indicadores o informaciones relevantes línea de base o referentes para diversos indicadores e informaciones especificación de procesos previstos para el uso de la información generada (****)

Identificación de problemas Especificación de problemas y su medición Evaluación de necesidad y situación (needs assesment, state assesment and diagnosis) Formación de agenda Identificación de problemas Especificación de problemas y su medición Identificación de correlaciones que sugieren causalidad Diagnóstico sectorial o generales, desde la política o desde los beneficiarios

Procesos desarrollados Productos generados Productos entregados Evaluación de implementación y productos (implementation analysis, output and process evaluation) Recursos disponibles Acciones realizadas Procesos desarrollados Productos generados Productos entregados Participación de beneficiarios Análisis de implementación

Comparación contra período anterior Comparación contra metas Evaluación de desempeño continuo y contra valores meta (performance evaluation) Comparación contra período anterior Comparación contra metas Comparación contra y entre unidades o areas Evaluación contra parámetros generalizados, normativos o acumulados por experiencia.

Actividades: monitoreo y evaluación de desempeño Propósito: realizar un seguimiento de los diversos procesos, productos y resultados y utilizar la información generada para guiar el desempeño de los diversos actores. Requiere: seguimiento de procesos internos y externos a la organización orientación al servicio de los ciudadanos-usuarios - seguimiento de entrega y calidad de productos y servicios consultas a la satisfacción de los clientes y ciudadanos - especificación de valores meta para ciertos indicadores - mecanismos y estrategias para asegurar que la información afecte los procesos y los actores relevantes (****)

Actividades: monitoreo y evaluación de desempeño ¿Quiénes monitorean y evaluan? ¿Uno puede ser juez y parte? - Aceptación creciente de auto-evaluación y co-evaluación. - Evaluaciones participativas: involucrados y participantes fuera de la organización ejecutora involucrados dentro de la organización ejecutora

CONTEXTOS RECURSOS COSTO-IMPACTO PROCESOS Y PRODUCTOS RESULTADOS AMBIENTE AMBIENTE DESIGUALDAD DISTRIBUTIVA CONTEXTOS RECURSOS DESIGUALDAD EFICIENCIA INTERNA COSTO-IMPACTO ESPECIFICACIÓN PROCESOS Y PRODUCTOS RESULTADOS EFICACIA, IMPACTO, MECANISMOS CAUSALES AMBIENTE AMBIENTE

Evaluación de impacto (impact evaluation)

VALOR SOCIAL LA LÓGICA DE UNA INTERVENCIÓN Cambios en unidades por efecto primario de producto o servicio: EFECTO PRODUCTOS Y SERVICIOS GENERADOS Cambio social en mi variable y unidades objetivo: IMPACTOS ACTIVIDADES E INVERSIONES VALOR SOCIAL (Transformación deseada y otras externalidades positivas)

LA LÓGICA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN TRANSFORMACIÓN DESEADA Evaluar actividades Evaluar productos Evaluar Efectos Evaluar impactos

Posibles quiebres en la cadena causal... ACCIONES X ACCIONES PRODUCTOS X ACCIONES PRODUCTOS EFECTOS X

EL PROBLEMA DEL CONTEXTO... EFECTOS (propósitos) IMPACTOS (fines) ACCIONES PRODUCTO Otras intervenciones y dinamicas INTRAMURAL EXTRAMURAL

¿Hasta cuál eslabón de la cadena? ¿Hasta dónde evaluar? ¿Hasta cuál eslabón de la cadena? Tres consideraciones 1. Se podría analizar el logro (o no) de TODOS los cambios esperados, o sea, todos los elementos del marco conceptual. 2. Se podría evaluar hasta el eslabón que corresponde a un cambio que se podría justificar por si solo. En si, sería un cambio que la sociedad buscaría, aunque no se produjeran ningunos efectos adicionales. 3. Se podría evaluar hasta asegurar que se produzca aquel cambio que provoca otros cambios (otros eslabones de la cadena) en forma ¨automática¨.

Que modelos de análisis Modelo experimental y no experimental de evaluación Modelos descriptivos: Definición de realidad, selección de indicadores, mediciones sistemáticas, muestreo y censos, aperturas descriptivas, medidas de tendencia central y distribuciones de frecuencias, series históricas Usos: Necesidad, monitoreo y performance. Modelos experimentales y cuasiexperimentales Manipulación de la realidad Medición en dos tiempos o más Grupo de control y grupo de tratamiento Notación O X O O O * Usos: Evaluación de Impacto Modelo de analisis causal no experimental Control ex-post Manipulación de variables Medición en uno o más tiempos (series históricas) Notación: x y Necesidad, Performance, Impacto

Las cuatro formas de la validez Validez estadística (puedo establecer co-variación) Validez del constructo (representa mi indicador el concepto relevante) Validez interna (es mi programa o política la responsable de los cambios en mis unidades en los indicadores selecionados) Validez externa (puedo considerar mis conclusiones válidas más allá de mis casos considerados)

Los riesgos de la validez interna Imputar el cambio a mi intervención cuando en realidad se debió a otros factores. Maduración Historia Selectividad Regresión a la media Instrumentación Testing

Modelo simple y sus riesgos de validez interna % de niños que no asisten a la escuela entre 9 y 12 años Maduración Historia Instrumentación Regresión a la media T1 int T2

Modelo con grupo de control sin aleatorización y sus riesgos de validez interna % de niños que no asisten a la escuela entre 9 y 12 años Maduración selectivo Historia selectiva T1 int T2

Modelo con grupo de control sin aleatorización, con series históricas y sus riesgos de validez interna % de niños que no asisten a la escuela entre 9 y 12 años T T T T1 Int T2

MODELO DE REGRESIÓN DISCONTINUA % de niños que no asisten a la escuela entre 9 y 12 años Punto de elegibilidad Renta media municipal