Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTO DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) SOBRE EL
Advertisements

DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA ETAPA POSCOSECHA DE TOMATES (Solanum esculentum) var
Antecedentes La papaya (Carica papaya L) es un fruto climatérico originario de las regiones tropicales (Wills y Widjanarko, 1995). Es la cuarta fruta tropical.
Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Unidad III Tecnología de poscosecha de frutas y hortalizas
Ingeniería Poscosecha II Ing. Sandra Blandón Navarro CONTENIDOS: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura.
Fisiología postcosecha de cultivos horticolas
CARACTERIZACIÓN DEL METABOLISMO FERMENTATIVO DURANTE ALMACENAMIENTO EN ATMÓSFERA CONTROLADA CON ALTO CO2 EN DAMASCOS cv. PATTERSON. Aballay, A1, González-Agüero,
AMPLIACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA
Contaminante Cualquier sustancia, agente o propiedad presente en el ambiente, independientemente de que sea o no un constituyente natural de éste, que.
Acondicionamiento de frutas y hortalizas
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA (ÍNDICES PRODUCTIVOS), INNOVACIÓN Y RETOS EN COSTA RICA José Humberto Delgado Solís.
Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.
ReTain: Posibilidades de Uso en Cuaja de Fruta en Perales
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
VariedadMadurez FirmezaSSTATTPETR (Kg-f)(%)(% ac málico) (  LC 2 H 4 kg -1 h -1 ) (mL CO 2 kg -1 h -1 ) Ninfa 2.4 *10.4 *1,9 *0.9 *60.9 * ,5 *
Rubio, P., Pizarro, M., González-Agüero, M., Gudenschwager,
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
GESTION DEL RIESGO – CLASIFICACION POR PROCESOS
CONDICIONES INICIALES t
Congreso Agronómico, Iquique 2011
FUNDACION MANGO DEL ECUADOR
Aspectos generales Nuevos mercados distantes y mayores exigencias de calidad por el consumidor final Existencia de una gama de variedades con muy variados.
MANEJO POSTCOSECHA DE MANGO
Ecología y Medio Ambiente
EFECTO DE LA DOSIS COMERCIAL DE
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
CAMBIOS EN LA ACUMULACIÓN DE METABOLITOS FERMENTATIVOS CAUSADO POR EL USO DE ATMÓSFERA CONTROLADA EN DURAZNO Bruno G. Defilippi* 1, Marcela Muñoz 2 y Paula.
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
TRATAMIENTOS POST-PRODUCCION.
CONSERVACION DE GRANOS
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ECAPMA.
CARACTERIZACIÓN DEL AROMA EN DAMASCOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DESTRUCTIVAS Y NO DESTRUCTIVAS Defilippi, B.G., San Juan, W., Moya-León, M.A., Infante, R.,
parámetros fisiológicos
La Contaminación Ambiental.
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Síntesis de volátiles responsables del aroma durante la maduración de chirimoyas variedad Concha Lisa Ing. Agr. Dr. Daniel MANRIQUEZ BECERRA Ing. Agr.
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y MOLECULARES ASOCIADOS A LA BIOSÍNTESIS DE AROMAS DURANTE LA MADURACIÓN DEL DAMASCO (Prunus armeniaca L.) Mauricio González-Agüero.
COMPORTAMIENTO EN POSTCOSECHA DE DOS VARIEDADES DE MURTILLA: South Pearl INIA y Red Pearl INIA. Bruno Defilippi 1, Paula Robledo 1, Cecilia Becerra 1,
Incidence, contributing factors, and control of bacterial pathogens in produce Q. B. P. Yanira Ivonne Sánchez García.
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
 INTEGRANTES:  MARISSA MELGAREJO GONZALEZ  JESSICA RAMOS MANZANARES  EDUARDO HERRERA GAMEZ  FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ  DANIEL GASPAR LUGO.
Comportamiento y manejo en postcosecha de peras variedad Abate Fetel
Manejo de Medicamentos TBC Q.F. Mauricio Silva V. Asesor de Farmacia Servicio de Salud Coquimbo.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
DRA. LILIANA OLMEDO.  Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego comparó la eficacia y seguridad de vernakalant en comparación con amiodarona.
Producción Propiedades Biosíntesis Mecanismo de Acción
Nuevas variedades: fenología, producción, cosecha y poscosecha
El ozono como contaminante atmosférico
CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE LOS ABONOS ORGANICOS ELABORADOS ARTESANALMENTE POR COOGRUPADI. DIOMARA M. SUAREZ SEGURA CORPORACIÓN PBA Convenio.
COSECHA.
Empaque y Procesos Especiales
Stephanie Flores Gamboa A62235
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
Universidad de Costa Rica.
Demanda bioquímica de oxigeno
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
INFLUENCIA DE VARIABLES AGRONOMICAS Y DE PROCESO EN LA CALIDAD DE MANDARINAS SATSUMA OKITSU Bello, Fernando; Almirón Nanci; Eyman, Laura; Vázquez Daniel.
Estrategias para reducir las pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas frescas y extender su vida comercial Marta Montero Calderón Escuela Ingeniería.
Recuperación Secundaria Monitoreo Inyección de Agua 21-Octubre-2010.
Coordinador: Mª José Rodríguez Gómez _ Belén Velardo Micharet 1 Colaboradores: Laura Peñas Díaz María del Carmen Fuentes Francisco González Cebrino María.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Etapas de un proyecto.
ATMÓSFER A.
TOPPER Cálices verdes y fuertes
Transcripción de la presentación:

Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R. 1-MCP como herramienta para reducir efectos de contaminación por etileno durante almacenamiento de kiwi Defilippi, B.G., Becerra, O., Manríquez, D. y Campos-Vargas, R.

Problemas en postcosecha de kiwi Ablandamiento!!! Becerra, 2005

Alta sensibilidad a etileno Retamales y Campos, 1997

Síntesis y control de etileno Metionina SAM sintetasa Ventilación Permanganato de potasio Atmósfera controlada Atmósfera modificada Ozono AVG (Retain) 1-MCP (SmartFresh) SAM ACS ACC ACO Etileno

Objetivos: Metodología: - Evaluar el efecto de contaminación por etileno en distintas etapas de almacenamiento. - Evaluar el uso de 1-MCP (SmartFresh) como herramienta para contrarrestar ablandamiento en kiwi sujeto a contaminación. Metodología: - 2 productores - Aplicación de Smartfresh (1ppm por 24 horas a 24°C). 4 oportunidad de contaminación (400 ppb por 72 hrs). Almacenamiento hasta 90 días 0°C Parámetros evaluados: firmeza

Momentos de aplicación de C2H4 0 días 30 días 60 días 90 días T2 T3 T4 T5 0°C 20°C

ESQUEMA DE TRATAMIENTOS SmartFreshSM 1ppm 400 ppb etileno por 72 horas Inicio 30 días 60 días 90 días T1 SC/SM - T2 CCIn/SM + T3 CC30ds/SM T4 CC60ds/SM T5 CC90ds/SM T1 SC/CM T2 CCIn/CM T3 CC30ds/CM T4 CC60ds/CM T5 CC90ds/CM

Resultados

Firmeza de kiwi sujeto a una contaminación inicial de etileno b c

Distribución de firmeza kiwi sin contaminación Distribución de firmeza kiwi con contaminación inicial

Firmeza de kiwi sujeto a una contaminación de etileno a los 30 días de almacenamiento b

Distribución de firmeza kiwi sujeto a una contaminación de etileno a los 30 días de almacenamiento

Dispersión de madurez en kiwi sujeto a una contaminación de etileno a los 30 días de almacenamiento

Firmeza de kiwi sujeto a una contaminación de etileno a los 60 días de almacenamiento b c

Distribución de firmeza kiwi sujeto a una contaminación de etileno a los 60 días de almacenamiento

Firmeza de kiwi sujeto a una contaminación de etileno a los 90 días de almacenamiento

Comentarios finales Una contaminación inicial por etileno fue más perjudicial en afectar la firmeza de la fruta. La aplicación de 1-MCP reduce la tasa de ablandamiento en shelf-life, retrasando el tiempo en lograr madurez de consumo. 1-MCP fue efectivo en reducir los efectos de la presencia de etileno (contaminación) en poscosecha de kiwi. Esto se tradujo principalmente en concentrar la fruta en los rangos mayores de firmeza. En fruta no aplicada con 1-MCP, una contaminación por etileno es más perjudicial en fruta con menor potencial de ablandamiento que en fruta con mayor potencial de ablandamiento.