1. 2 Dinámica básica del Programa El objetivo último del Programa es integrar al nuevo alumno en la Universidad, facilitándole a través del acompañamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Advertisements

Índice de contenidos 1.- Justificación 2.- Método 3.- Resultados
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
Aspectos clave para el nuevo curso
IV JORNADA DE TRABAJO SOBRE LA ACCIÓN TUTORIAL UNIVERSITARIA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
PROYECTO DE INNOVACION EN TUTORIAS
Funciones de los Coordinadores
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Programa Acción Tutorial Aspectos clave para el nuevo curso.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS “EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES SURGIDAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL P.E. DE BIOLOGÍA DE LA UACam”
Programas Tutor y Mentor Aspectos clave para el nuevo curso.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL REGLAMENTO DE PROYECTO / TRABAJO FIN DE CARRERA.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROGRAMA DE INGLES VIRTUAL UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009 UNIDAD DE PARQUES – SENA 2009.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
El Impacto de las TIC en las Universidades
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Sistema Ticket de Servicio
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Guía de Inicio Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos FASE 1 DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.

SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Centros Públicos de Personas Adultas GRUPO DE TRABAJO SEMINARIO PROVINCIAL.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
PUNTO DE INFORMACIÓN DEL CAMPUS Oficina de Alumnos del Campus de Leganés Formación Tutores 9 de septiembre del 2015.
Escuela Politécnica Superior de Gandia PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) “Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV” E. P.S.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso.
Sesión informativa Facultad de Derecho 8 de Noviembre de 2012 ORI Facultad de Derecho.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
CIFE MARÍA DE ÁVILA 25/05/2016. Orden del día: Pautas para el proceso de finalización de las actividades de formación por el Coordinador de la actividad.
Sesión informativa TFG
Perfil idóneo de un tutor de e-Learning  El perfil del tutor de un curso de e-learning debe reunir las siguientes características:  Especialización.
Reunión informativa Programas de movilidad 2013/2014.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

1

2 Dinámica básica del Programa El objetivo último del Programa es integrar al nuevo alumno en la Universidad, facilitándole a través del acompañamiento y la tutorización por parte de alumnos veteranos, su rápida y exitosa integración académica, social y personal en su Centro de Estudios y en el conjunto de la UC3M. Lo que distingue este programa de cualquier otro es la relación privilegiada que se produce entre “compañeros”, siendo la cercanía, la credibilidad y la complicidad los elementos claves en la transmisión de recursos, destrezas, conocimientos y experiencias.

3 Objetivos del Programa Generales - Integrar a los nuevos estudiantes en la UC3M - Prevenir el abandono y el fracaso académico Específicos Proporcionar orientación Académica Administrativa Social y Personal Atención a colectivos especiales

4 Orientación Administrativa -Funcionamiento de la Secretaría del Centro, Registro, PICS -Estructura interna de la Universidad y diferentes Órganos de Gobierno -Normativas académicas generales, permanencia, dispensas -Becas, otras ayudas y subvenciones específicas -Formación en idiomas -Programas de intercambio con otras universidades -Trámites de matrícula, formación básica, materias obligatorias y materias optativas -Convocatorias de exámenes y dispensas Orientación Académica -Estructura de los Grados -Proceso de Bolonia y características principales del nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje -Características de cada asignatura, elección de optativas… -Afrontamiento de las asignaturas propias de cada titulación -Funcionamiento de las tutorías académicas -Prácticas internas y externas, utilización de los laboratorios -Búsqueda de Recursos: utilización adecuada de la Biblioteca, aplicaciones informáticas básicas, manejo de Aula Global -Asesoramiento básico en hábitos y técnicas de estudio -Funcionamiento de la Asesoría de técnicas de estudio y aprovechamiento de los cursos del Programa de Mejora Personal

5 Orientación Social y Personal - Asociaciones de estudiantes - Voluntariado, solidaridad y cooperación al desarrollo - Orientación psicológica y psicopedagógica - Programa de Integración de Estudiantes con Discapacidad - Actividades culturales y deportivas - Delegación de Estudiantes - Residencias de Estudiantes y Programa de Alojamiento

6 Vicerrectorado de Estudiantes Decano CCSSJJ Responsable de Titulación Vicedecano/subdirector Profesores Responsables 5 Estudiantes Tutores por profesor 7-10 Estudiantes Tutorizados por tutor Responsable de Titulación Vicedecano/subdirector Decano Humanidades Documentación Director EPS Vicerrector C. Colmenarejo Equipo de Dirección y Coordinación del Proyecto Coordinación Gral: Equipo Orientación Espacio Estudiantes Estructura Organizativa

7 Compromisos del compañero tutor –Asistir al curso de formación. –Realizar un mínimo de 4 sesiones grupales con los alumnos nuevos a los que tutorice (la ratio será aproximadamente de un tutor para cada 7 alumnos nuevos). –Rellenar y enviar al profesor responsable los correspondientes informes de reunión (adjuntado en siguiente pantalla) –Resolución de dudas de forma individualizada a lo largo de todo el curso. Muchas de las cuestiones planteadas se podrán resolver on line (correo, facebook, whatsapp,…) –Correo semanal a su grupo de tutorizados mostrándose cercano e informando de actividades que puedan ser de su interés (actividades varias, inscripciones, plazos…) –Participar en el Programa hasta su finalización, es decir, desde el comienzo del curso académico hasta finales de junio. Se pide la participación activa en el 1º cuatrimestre y pasiva (a demanda de los tutorizados) en el 2º cuatrimestre –Participar en la evaluación del Programa a través de las diferentes herramientas diseñadas para tal fin (formularios electrónicos, cuestionarios, entrevistas, grupos de discusión, etc.) OBLIGATORIO

–Coordinarme con mi profesor responsable y con el coordinador del Programa de Espacio Estudiantes. –Comunicar al profesor responsable cualquier problema o alteración en el correcto desarrollo de las reuniones con los alumnos tutorizados. –Comunicar por escrito (o por correo electrónico) al profesor responsable si por alguna razón justificada decidiera abandonar el Programa antes de su finalización. Si se diera esta circunstancia el tutor no obtendrá el reconocimiento de los 3 créditos. –Los coordinadores del Programa se reservan el derecho a darte de baja si existieran motivos para ello (faltas injustificadas a las reuniones, negativas a participar en la evaluación, conflictos serios con los compañeros, etc.) En definitiva, si el compromiso del tutor no se cumpliera, la Coordinación del Programa se verá obligada a dar de baja al alumno.

INFORME DE LA REUNIÓN COMPAÑERO TUTOR – TUTORIZADOS NOMBRE DEL TUTOR: TITULACIÓN: CAMPUS: NOMBRE DE LOS ALUMNOS TUTORIZADOS PARTICIPANTES: (Indicar también la justificación dada por los alumnos que no asistieron) FECHA: HORA DE COMIENZO Y DE FINALIZACIÓN: NÚMERO DE SESIÓN: LUGAR DE LA REUNIÓN: TEMAS TRATADOS POR EL TUTOR: CUESTIONES PLANTEADAS POR LOS ALUMNOS NUEVOS: (dudas, reflexiones, debates, peticiones, quejas, impresiones sobre la UC3M, nivel de satisfacción conseguido en la universidad, utilización de los Recursos, afrontamiento de los estudios, etc.) CLIMA GRUPAL: OBSERVACIONES E INCIDENCIAS:

10 Funciones profesores responsables 1.Colaboración en la difusión del Programa entre los estudiantes (tanto en la fase de captación de compañeros como de tutorizados) 2.Colaborar en la selección de los compañeros tutores 3.Colaborar en la asignación de tutorizados a sus compañeros tutores 4.Coordinación con el vicedecano /subdirector y con el Responsable de su Centro (Decano/Director o persona en la que haya delegado) 5.Evaluación de los compañeros tutores y propuesta de asignación o no de créditos. 6.La labor fundamental es la de coordinar, apoyar y hacer el seguimiento de los compañeros tutores

11 6. Seguimiento y apoyo permanente a los compañeros tutores : –Reuniones grupales: se establecerán un mínimo de 3 reuniones a lo largo del curso. –Reuniones individuales: en ocasiones puede ser recomendable establecer alguna reunión individual con los compañeros tutores, además de las posibles reuniones solicitadas directamente por los tutores. –Contactar electrónicamente con los tutoriados: al menos una vez al comienzo de curso deberá contactar con los tutorizados de los compañeros tutores a los que coordina para que sepan que él está detrás y que si tienen cualquier tipo de queja o sugerencia respecto al compañero (o al programa) que les ha sido asignado, deben contactar con él. –Resolver dudas tanto presencial como electrónicamente: el profesor resolverá las dudas que tengan que ver más directamente con aspectos académicos de la titulación y con el funcionamiento del Programa. El resto de las cuestiones, más relacionadas con otros Servicios universitarios las puede canalizar a través del Coordinador del Área de Orientación de Espacio Estudiantes (Alfonso Fernández-Martos Abascal – Se prevé que mucha de la comunicación existente entre el profesor y los tutores sea vía electrónica. Existe un compromiso de responder en menos de 4 –Informar a los compañeros tutores de actividades internas o externas que puedan ser del interés de los alumnos: conferencias, seminarios, eventos, recordatorio de fechas importantes para el alumno, etc. –Resolución de conflictos tutor-tutorizados (en coordinación con el Área de Orientación de Espacio Estudiantes): el profesor será la primera persona encargada de atender y resolver posibles conflictos entre los tutores con sus tutorizados. Los psicólogos de Espacio Estudiantes brindarán todo su apoyo en la resolución de problemas relacionales y/o personales.

Evaluación de los compañeros tutores –Encuestas de alumnos tutorizados: los alumnos nuevos rellenarán cuestionarios valorando la actuación de su tutor. –Actividad de seguimiento del profesor a los tutores: mediante las diferentes reuniones tanto grupales como individuales con los tutores, el profesor podrá valorar el desempeño de las funciones tutoriales. También se tendrá en cuenta la comunicación existente vía electrónica. –Cuestionarios de seguimiento enviado por los tutores (autoevaluación): Los tutores enviarán un formulario de seguimiento tras cada reunión mantenida con sus alumnos tutorizados. Al finalizar el curso también rellenarán un cuestionario de autovaloración de su labor como tutor. –Si la valoración es positiva se reconocerá a los alumnos de Grado con 3 créditos de actividades culturales, deportivas y/o solidarias (convalidables por asignaturas optativas).

MUCHAS GRACIAS