LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
APARAB Asociación de Productores Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia Bidmar Cuadiay Rivero Presidente de APARAB.
Concertación Interinstitucional
ALPUJARRA PRADO DOLORES ATACO PLANADAS RIOBLANCO CHPARRAL COYAIMA
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
AGROINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Sistemas de Calidad y normas ISO 9000
Presentar los disertantes
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
LINEAS DE INVESTIGACION PLANTEADAS EN LA UNALM
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Áreas Administrativas funcionales
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
responsabilidad de todos...
AGROINDUSTRIA.
CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA SABILA EN COLOMBIA 2014
Subdirección de Desarrollo de CT. JAIME EXCELINO MICAHÁN RUIZ Subdirector Desarrollo Actividades de Productivas.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
MUNICIPIO DE FLANDES DEPARTAMENTO DEL TOLIMA. ALIANZA ALIANZA GOBERNACIONGOBERNACION ALIANZA: ALCALDIA MUNICIPAL ALIANZA: ALCALDIA MUNICIPAL INSTITUTO.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CENTROS PROVINCIALES DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL Y DEL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA.
Marco Programático de Mediano Plazo Carlos Ferraro Rey Director General de Industria Ministerio de la Producción.
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA
Gestión de empresas bananeras y su relación con las cadenas productivas y los programas de gobierno (Nacional y Departamental). MARIA ANGELICA TORDECILLA.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
Coordinación de Investigación y Postgrados Universidad del Valle Sede Tuluá ANALISIS DE VIABILIDAD Convocatoria Colciencias 586 Proyectos para Cadenas.
TEMA: SISTEMA AGROINDUSTRIAL DOCENTE: MERY LUZ BAQUERIZO CANCHUMANYA
Sindy Escobar Lopera SENA Se divide en 6 redes que son:  Red de Investigación, Planeación y desarrollo de mercados y de medios.  Tecnología en.
Cemento y Responsabilidad Social
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
TRABAJO FINAL.
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Cadenas de Valor y Competencia
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
INDUCCION SENALOGIA.
Sesión 4 3. ¿Cuál es la estructura básica de cadena de valor cadena La cadena de valor nos ofrece una visión gráfica de la empresa alrededor de los procesos,
PROCESO P10-GESTIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Esp. ROSA ELENA FERNANDEZ CASTAÑEDA Coordinadora G.I.T. Extensión.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
NUESTRA EMPRESA M I S I O N  Ser una Red Nacional de formación para el trabajo y el desarrollo humano, comprometida con el desarrollo socio-económico.
Centro… PLAN TECNOLÓGICO Visión Centro 2019 Visión estratégica estrategia para cumplir la visión estratégica. Variables claves a desarrollar Parte.
COLSERBIEN SAS, es una Empresa privada creada para proveer los servicios y suministros que permita obtener la mayor productividad agroindustrial a nivel.
Instituto Promoción y Desarrollo Agrario – IPDA
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL ES EL CONJUNTO DE PROCESOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS, TANTO TECNOLOGICAS COMO SOCIALES DEL SUJETO, DE TAL MANERA QUE ESTE PIENSE, ACTUE Y SE EXPRESE INTELIGENTE Y CREATIVAMENTE EN LA VIDA Y EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

MISION DEL CAISAT LIDERAR EL DESARROLLO Y TRANSFERENCIAS DE LAS TECNOLOGIAS FORMATIVAS, TECNOLOGIAS DURAS Y BLANDAS APLICADAS A LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE LOS SUBSECTORES HORTOFRUTICOLAS Y AGROINDUSTRIALES DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA DIRECCIONADOS A GENERAR DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN LAS ALIANZAS CON ONG’S Y OG’S CON CRITERIO DE PROTECCION AMBIENTAL, CALIDAD, COMPETITIVIDAD, RENTABILIDAD, Y APERTURA COMERCIAL.

CADENA PRODUCTIVA HORTOFRUTICOLA PRE- PRODUCCION PRODUCCION COSECHA POST- COSECHA TRANS- FORMACION COMERCIALI ZACION GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA

1. GERENCIA AGRARIA: GESTION INTEGRAL, FUNCION EMPRESARIAL ESPECIALIZADA, SISTEMA DE COOPERACION E INTEGRACION INTER E INTRA ORGANIZACIONAL. 2. ATENCION A NECESIDADES ESPECIFICAS: GESTION DE COSTOS, PRESUPUESTO, PROYECTOS, CONTABILIDAD AGROPECUARIA, GESTION TECNOLOGICA, DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL.

CADENA PRODUCTIVA HORTOFRUTICOLA PRE- PRODUCCION 1. PROVISION DE INSUMOS. 2. MATERIAS PRIMAS. 3. INSUMOS 4. INFORMACION 5. TECNOLOGIA 6. CAPACITACION GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA ORGANIZACIÓN DINAMICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOSS NATURALES Y ARTIFICIALES EN FUNCION DE LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS.

DESAGREGACION COMPONENTES DE LACADENA CAMPOS BASICOS DE APLICACIÓN. PRE- PRODUCCION 1. COMPONENTES: GARANTIA DE SUMINISTRO, PRECIOS, CALIDAD, FINANCIACION, SERVICIOS TECNICOS, MANO DE OBRA CALIFICADA, ETC. 2. AREAS: PROVISION DE INSUMOS: AGROQUIMICOS MATERIAS PRIMAS: SEMILLAS CERTIFICADAS TECNOLOGIA: DESARROLLO Y TRANSFERENCIA INFORMACION: ECONOMICA, COMERCIAL, TECNICA, EMPRESARIAL, ETC.

CADENA PRODUCTIVA HORTOFRUTICOLA PRODUCCION 1. PRODUCTOS DE CALIDAD Y DE REQUERIMIENTOS TECNICOS ESPECIALES DE DEMANDA. 2. PRODUCCION LIMPIA. 3. PRODUCCION A ESCALA ECONOMICA VOLUMEN Y CONTINUIDAD EXIGIDOS EN LOS DIFERENTES MERCADOS. GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA ORGANIZACIÓN DINAMICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOSS NATURALES Y ARTIFICIALES EN FUNCION DE LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS.

DESAGREGACION COMPONENTES DE LACADENA CAMPOS BASICOS DE APLICACIÓN. PRODUCCION 1. GESTION DE PRODUCCION 2. PLANEACION Y ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO 3. MANEJO AGROECOLOGICO 4.MANEJO DE PLAGA Y ENFERMEDADES 5. BIOTECNOLOGIA: PRODUCCION DE MATERIAL VEGETATIVO CERTIFICADO.

CADENA PRODUCTIVA HORTOFRUTICOLA COSECHA POSTCOSECHA ALISTAMIENTO Y CONSERVACION DEL PRODUCTO REQUERIDO QUE ASEGURE LA CONTINUIDAD EN LA CADENA PRODUCTIVA. GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA ORGANIZACIÓN DINAMICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOSS NATURALES Y ARTIFICIALES EN FUNCION DE LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS.

DESAGREGACION COMPONENTES DE LACADENA CAMPOS BASICOS DE APLICACIÓN. POST-COSECHA COSECHA 1. CALIDAD2. FISIOLOGIA Y PATOLOGIA 3. TECNICAS DE COSECHA 4. OPERACIÓN DE: ADECUACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. 5. DESARROLLO TECNOLOGICO: TRATAMIENTO TERMICO PARA EL CONTROL DE ANTRACNOSIS LATENTE EN MANGO 6. PRE-ENFRIAMIENTO MEDIANTE LA TECNICA DE AIRE FORZADO PARA MANGO.

CADENA PRODUCTIVA HORTOFRUTICOLA TRANSFORMACION GENERAR VALOR AGREGADO DE DERIVACION VERTICAL U HORIZONTAL DE TIPO PRODUCTIVO, TECNICO, COMERCIAL Y ECONOMICO. GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA ORGANIZACIÓN DINAMICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOSS NATURALES Y ARTIFICIALES EN FUNCION DE LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS.

DESAGREGACION COMPONENTES DE LACADENA CAMPOS BASICOS DE APLICACIÓN. TRANSFORMACION TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL: PLANTA AGROINDUSTRIAL PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y ACEITES: PRODUCTOS: FRESCO, DESHIDRATADO, JUGOS, CONGELADOS, PULPAS, CONSERVAS, LIOFILIZADO. MAQUILA DE FRUTAS: EMPAQUE Y PROCESAMIENTO A PEQUEÑA ESCALA.

DESAGREGACION COMPONENTES DE LACADENA CAMPOS BASICOS DE APLICACIÓN. TRANSFORMACION TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL: PLANTA AGROINDUSTRIAL LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS: LINEAS ACTUALES Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS: PRODUCTOS: ANALISIS: FISICO, QUIMICO, MICROBIOLOGICO, ORGANOLEPTICO.

CADENA PRODUCTIVA HORTOFRUTICOLA COMERCIALIZACION APERTURA, PERMANENCIA Y EXPLORACION CONTINUA DE MERCADOS TRADICIONALES Y ESPECIALIZADOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.- GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA ORGANIZACIÓN DINAMICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOSS NATURALES Y ARTIFICIALES EN FUNCION DE LAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS.

DESAGREGACION COMPONENTES DE LACADENA CAMPOS BASICOS DE APLICACIÓN. COMERCIALIZACION ESTUDIO DE MERCADOS ( PROYECTOS ). DISEÑO DE PLANES DE MERCADEO. CANALES DE COMERCIALIZACION ( IMPORT. /EXPORT.). CENTROS DE ACOPIO :NATURALES Y ARTIFICIALES. INTEGRACION DE MERCADOS: NUEVOS MERCADOS, BASE DE DATOS ACTUALIZADOS. 6. INVESTIGACION DE MERCADOS: A NIVEL INTERNACION.

AREAS Y COBERTURA DE ATENCION HORTOFRUTICOLA MUNICIPIOS INTRUCTORES CONVENIO OBSERVACIONES TOMATE DE ARBOL, FRIJOL, ARVEJA, HABICHUELA, PIMENTON, REPOLLO, ARRACACHA. CAJAMARCA SANTA ISABEL ROVIRA ANZOATEGUI IBAGUE RONCESVALL. PRODUCCION TRES POST- COSECHA: TRES. PLANTE CORPOAGRO SENA - REINO UNIDO APOYO MUNICIPAL PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTOR

AREAS Y COBERTURA DE ATENCION HORTOFRUTICOLA MUNICIPIOS INTRUCTORES CONVENIO OBSERVACIONES MARACUYA PLATANO BANANO FRESNO FALAN PALOCABILDO GUAYABAL VENADILLO. POST- COSECHA: TRES. SENA - CAISAT PASICOL ALPINA AGRICULTU RA POR CONTRATO. PROYECTO PASICOL.

AREAS Y COBERTURA DE ATENCION HORTOFRUTICOLA MUNICIPIOS INTRUCTORES CONVENIO OBSERVACIONES MANGO CITRICOS: LIMON COMUN TAHITI ESPINAL COELLO FLANDES GUAMO SAN LUIS PURIFICACION PRADO COYAIMA. PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLOGI CO SEIS EMPRESAS PRODUCTO RAS DE MANGO Y LAS AFILIA DAS A COOPALTOL POST- COSECHA: TRES. SENA - CAISAT COOPALTOL

AREAS Y COBERTURA DE ATENCION HORTOFRUTICOLA MUNICIPIOS POST- COSECHA: DOS. PRODUCCION DOS COMERCIAL. UNO. INTRUCTORES CONVENIO OBSERVACIONES MORA LULO TOMATE DE ARBOL GRANADILLA CURUBA CHAPARRAL SAN ANTONIO RONCESVALL ATACO PLANADAS RIOBLANCO PLANTE 8 MUNICIPIOS PROYECTO DEPTAL DE FRUTALES DEL SUR DEL TOLIMA. SENA - CAISAT PLANTE CORPOAGRO

AREAS Y COBERTURA DE ATENCION TRANSFORMACION MUNICIPIOS AGRO- INDUSTRIA: CUATRO UNO CONVENIO INTRUCTORES OBSERVACIONES PROSPECTI VA. PLANTA PROCESADORA DE FRUVER: CONTROL DE CALIDAD: MAQUILA BIOTECNOLOGIA SEDE ESPINAL COBERTURA REGIONAL

SERVICIOS DE ATENCION MODALIDAD ATENCION C A P I T O N CURSOS CORTOS: CADENAS PRODUCTIVAS: CURSOS LARGOS: TRANSFORMACION DE ALIMENTOS. ADMON AGROPECUARIA PRODUCCION RECURSOS NATURALES POST COSECHA C A P I T O N CURSOS CORTOS: * BASICOS: COMPLEMENTACION/ ACTUALIZACION. * ESPECIALIZADOS: BIOTECNO LOGIA, MERCADEO INTERNA CIONAL, GESTION TECNOLO GICA, GESTION CONTABLE, GESTION EMPRESARIAL. CURSOS LARGOS: TRABAJADOR CALIFICADO, TECNICOS Y TECNOLOGOS.

SERVICIOS DE ATENCION MODALIDAD ATENCION S E R T C ASISTENCIA TECNICA FORMACION MODALIDAD ATENCION S E R T C ASISTENCIA TECNICA CONSULTORIA PRUEBAS Y ENSAYOS INVESTIGACION APLICADA DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO. PROYECTO DE ATENCION A LOS MUNICIPIOS. PROYECTO EN CENTRO