Modulo 2 Búsqueda y tratamiento de la información Aplicaciones on-line. Aplicaciones web 2.0 Google docs.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera.
Advertisements

Web 2.0 Michael Steven López Ingeniería electrónica.
Servicios TIC.
Herramientas digitales para Periodistas. Creative Commons : «bienes comunes creativos» es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta.
ALFIN en el contexto de la Web 2.0
¿Una herramienta para extender el aula?
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no.
Qué es Blog? Un blog, o en español llamado también bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
COLEGIO TOLEDO PLATA . AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
Portafolio Electrónico
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Es un conjunto de productos que permite crear distintos tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar.
¿Qué es la web 2.0? ¿Qué es la web 2.0? Web 2.0 y educaci ón Web 2.0 y educaci ón Tipos de herram ientas web 2.0 Tipos de herram ientas web 2.0 Herramie.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Koldo Parra de la Horra 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA (6) Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Insertar.
LAS TICS Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los.
LA WEB 2.0 EN EL AULA CFIE ÁVILA 26 y 28 Abril 4 y 5 Mayo Abelardo Pérez.
Impacto social de Internet y equipos de cómputo
1ª Sesión Desarrollo del curso
Capacitación en radio para Internet Manos Amigas Programa día 2.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Conceptos básicos sobre Internet
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Las TIC’s en la educación
Diplomado en Didáctica de la Química en el Bachillerato
Modulo 3 Comunidades de Usuarios: Blogs, Wikis, Fuentes Web y Marcadores Sociales.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Camila Tavera Salas 11B Profesor: Orlando Vaca.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
Modulo 4 Licencias, Recursos y Educación 2.0 Herramientas TIC’s….para qué, cuándo, cómo, con quien, para quien, etc…..
Buscar en internet no es una tarea sencilla, por la gran cantidad de información existente y los distintos resultados a los que nos lleva esa búsqueda.
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
Martínez Quechotl Alejandra 1° “F”. Internet es una gran red internacional de ordenadores. Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir:
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Unidad 5 y 6 Terminologías en Internet y Navegadores.
Ing. Sandy Romero Cuello, M.Sc Ing. Jaider Quintero, M.Sc
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 6: Web social para la docencia y la investigación. Google Apps, marcadores y escritorios.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
 Buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenidopágina.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CARLOS TORRES. Google Docs es un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de cálculo, todo en línea, que nos permite crear nuevos documentos,
LEF Sara Salustia Acata Martínez. Son muchos los recursos que podemos encontrarnos en la web para trabajar con nuestros alumnos y enriquecer el proceso.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Google Talk y Google Docs
Convertidores y espacios para compartir documentos en la web presentación de JOSÉ ENRIQUE FLORES NÚÑEZ.
WEB 2.0 Nos permite Obtener, procesar, buscar y compartir información en internet de manera rápida y sencilla. Implica Cambio en el modo trabajar y en.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Estudiantes Competencias digitales: saber navegar expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer los riesgos Competencias sociales:
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES didácticas
Herramientas de Comunicación Virtual
Recursos disponibles para localizar, evaluar y recopilar información Sharon Otero Edwin Custodio María Pagan María PaganUMET 11 de diciembre de 2012.
 Las apps educativas TITULAR: MTRA. NORMA SÁNCHEZ SAN MARTÍN TUTORA: MTRA. ADELAIDA GUZMÁN 22 de Abril de 2012.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
El web 2.0 es aquellos sitios de la WorLd Wide Web, que permite al usuario interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Modulo 2 Búsqueda y tratamiento de la información Aplicaciones on-line. Aplicaciones web 2.0 Google docs

Búsqueda de información Métodos convencionales Métodos TIC Google Otros buscadores

Búsqueda de información Métodos convencionales – Apuntes – Libros – Publicaciones – Bibliotecas, archivos – Boca a boca ¿Y cuales son los métodos TIC?

Búsqueda de información Métodos TIC – Buscadores – Publicidad – Redes sociales – Grupos temáticos – Publicaciones virtuales – Bibliotecas digitales – Enlaces recomendados

Google Secciones Google – Web – Imágenes – Mapas – Académico – Libros – Grupos temáticos

Google - Alternativa Web – Búsquedas en las paginas Web

Google - Alternativa Imágenes – Búsquedas en las fotos de las paginas Web

Google - Alternativa Mapas – Búsquedas en los mapas

Google - Alternativa Académico – Búsquedas en artículos

Google - Alternativa Libros – Búsquedas en libros

Google - Alternativa Grupos temáticos – Búsquedas en grupos de gente que hablan de un tema

Otros Buscadores El resto de buscadores existen – Yahoo - – AOL - – Altavista - – Ask - – Msn -

Tratamiento de la información Formatos Compatibilidad Distribución

Formatos Existen distintos formatos de documentos … – documento.pdf (formato de documento portátil) - Ideado para documentos susceptibles de ser impresos. - Especifica toda la información necesaria para la presentación final del documento, determinando todos los detalles de cómo va a quedar. – documento.doc - Estándar de facto con el que suelen transferirse textos con formato, es decir textos que tienen fotos, subrayados, negritas, tablas … – audio.wav - Un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos que se utiliza para almacenar sonidos. – audio.mp3 - Es un formato de audio digital comprimido con pérdida. - La compresión se basa, en eliminar del fichero, la perdida de los sonidos que un oído humano en unas condiciones ambientales normales no es capaz de oír. – foto.jpg (JPEG) - JPEG además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. - JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPEG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. - JPEG/JFIF es el formato más utilizado para almacenar y transmitir archivos de fotos en Internet. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG.

Compatibilidad Es necesario el programa adecuado Diferencias entre versiones del mismo programa – Ejemplo: Word 97, Word 2000, Word XP, Word … ¿Alguna vez habéis tenido problemas de este tipo?

Distribución de la información Métodos más habituales – Envío por correo electrónico – Online Sitios específicos – slideshare, scridb …. Documentos compartidos - googledocs Páginas Web personales (blogs) Redes sociales

Envío por correo electrónico Método más empleado en el trabajo día a día. Queda copia en ambos extremos de la comunicación. Si se perdiera el documento, se puede recuperar de los ordenadores de ambos extremos o de los intermediarios.

Online Slideshare.net – compartir presentaciones online Slideshare.net Scridb.com – compartir documentos pdf online Scridb.com docs.google.com – compartir documentos online docs.google.com Blogs – compartir el diario personal online Blogs

Redes sociales Wikipedia Messenger Tuenti Facebook

Modulo 2 aplicaciones 2.0 didácticas o Blogs, wikis o Agregadores - RSS (Google Reader) o delicious o flickr, google earth, maps.....

Modulo 2 aplicaciones web (on-line) o la web como plataforma (sólamente necesitamos conexión a la red y un navegador web (mozilla, google chrome, internet explorer..). 94 aplicaciones educativas on-line (autoría: anna garcía sans)

Modulo 2 ¿Dónde estamos? Sociedad de la Información/Conocimiento TICs (informática+electrónica+telecomunicaciones) Web 2.0 Nativos digitales Dispositivos de comunicación omnipresentes

Modulo y la escuela actual ¿dónde se encuentra? aulas del siglo XIX con profesores del siglo XX y estudiantes (nativos digitales) del siglo XXI  ariño, aulas autosuficientes ariño, aulas autosuficientes

Modulo 2 la red evoluciona y tendrá que evolucionar en favor de la enseñanza (ver video tecnología educativa)tecnología educativa aplicaciones on line versus aplicaciones de escritorio aplicaciones en beta continuo aplicaciones en su mayoría gratuítas Gmail – Netvibes – Google Docs - SlideShare

Modulo 2 El alumno como protagonista de su propio aprendizaje. (aprender a aprender) el tutor como guía, orientador, supervisor. El alumno cuenta con herramientas para crear y producir contenidos (usuario = prosumer). Folksonomy: el alumno etiqueta, clasifica contenidos (tags)

Modulo 2 dejemos a nuestros alumnos experimentar, compartir, comunicar, colaborar, cambiar, mezclar..... www (whatever, whereever, whenever) (lo que sea, dónde sea, cuándo sea..) Trabajemos en redes, construyamos nuestro propio conocimiento

Modulo 2 Desafíos de la nueva escuela hay que generar un sentimiento de atracción hacia la tecnología (tecnofobia versus tecnofilia) hay que tener medios, infraestructuras para acceder a la tecnología hay que usar, acceder, conocer la tecnología hay que colaborar, compartir, comunicar, trabajar en red..

Modulo 2 retos para el alumnado Saber buscar, localizar, seleccionar información. saber relacionar, analizar, sintetizar la información (infotoxicación), producir, reflexionar, criticar, comentar....las aplicaciones web nos pueden ayudar a crear conocimiento, a crear una cultura diferente “Los ciudadanos serán activos y no pasivos, la cultura será creada y no consumida, habrá un espacio para la creatividad digital, a través del remixado, comentado e integración de contenidos”. (Lawrence Lessig) “Las formas de expresión serán ‘par a par’ en lugar de ‘uno a muchos’, y la democracia será definida por el ‘Power to speak’ en lugar de ‘Freedom to speak’” (Francis Pisani) Entendemos que la escuela debe redefinirse a partir del acceso a la Sociedad del Conocimiento. Gracias a Guillermo Lutzky

Modulo 2 anexos ver video de google docs anexo: tutorial de google docs (presentación)

Tareas de la semana Tarea 1 – Repaso de conceptos (~1h) o Repaso personal de los conceptos vistos durante la semana. o Plantea tus dudas en el blog del profesor.  Mediante mensajes cortos a través de la caja de texto.  No olvides poner tu nombre.  Se aceptan, sugerencias, comentarios, etc.  Mantén una actitud y un lenguaje al ámbito de trabajo.  Se valorara la participación constructiva.

Tareas de la semana Tarea 2 – (~1h) o google docs: crea en tu espacio google docs un documento de texto denominado s2 impresiones personales en el que expreses tus impresiones sobre los contenidos vistos en la sesión dos (web 2.0, nativos digitales, aplicaciones web, escuela actual, futuro de la educación, formación personal en tics...etc.). o aplica a dicho documento diferentes opciones de formato (letra, estilos, alineaciones, numeración y viñetas..) o comparte como colaborador dicho documento con la cuenta de tu profesor.

Tareas de la semana Tarea 3 – (~2h) o crea en tu espacio google docs una presentación (6-8 diapositivas) denominada "web 2.0" que contenga un esquema de los contenidos vistos en el video "web 2.0 y educación" de educastur y de los contenidos vistos en la sesión dos tics. A través de las opciones de formato, da una presentación atractiva a tu blog. o a través de una entrada en tu blog y de la pestaña html, incrusta dicha presentación en el blog personal.  título de la entrada: S2T3 esquema web 2.0