Gerencia de Calidad y Gestión “FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2011”
Lineamientos Año 2011
Para la formulación del anteproyecto de Presupuesto 2011, se tiene como base fundamental mantener la búsqueda del equilibrio presupuestario a corto y mediano plazo, para ello debe racionalizar y reducir el gasto corriente, buscando optimizarlo. Se deberá considerar las variables macroeconómicas vigentes para el año 2010, hasta tanto se obtengan las correspondientes al año No se debe tomar como fuente de financiamiento los intereses que se puedan generar productos de las colocaciones con recursos provenientes de aportes del ejecutivo, los cuales deben ser reintegrados a la Oficina Nacional del Tesoro. En cuanto a la política de personal, se deben garantizar los recursos para financiar los gastos derivados de la normativa laboral y aquellos enmarcados en contrataciones colectivas vigentes. Lineamientos Año 2011
En la estimación de los gastos para proyectos, debe darse prioridad a aquellos que son continuos o en etapa de culminación. Lineamientos Año 2011 Los proyectos financiados a través de la Ley Especial de Endeudamiento Anual 2011, deberán indicar tanto el financiamiento local como externo. Se debe tomar en consideración el Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de fecha 25/03/2009. Se debe tomar en consideración el Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de fecha 25/03/2009. Dicho documento debe ser remitido a la Dirección General de Planificación y Presupuesto antes del , de acuerdo al instructivo No. 5 “Formulación del Presupuesto de los Entes Descentralizados con fines empresariales financieros y no financieros”.
Imagen Objetivo 2011
ConstruccióndelasObrasdeTrasvase: Construcción de las Obras de Trasvase: Reforzar 2.300,00 metros lineales de túnel, por los frente de Portal de Salida y por Portal de Entrada. Construcción de Toma Selectiva del túnel de trasvase. Vialidad de acceso a portal de entrada de túnel de trasvase Procura para la adquisición de válvulas y conexiones en la estructura de salida. Sistema de comunicación y transmisión de datos para el Proyecto. Diseño y construcción de instalaciones de operación de los sistemas de transmisión y seguridad Imagen Objetivo 2011
ConstruccióndelasObrasdeRegulación: Construcción de las Obras de Regulación: Terminación Obras conexas de regulación. Inspección terminación Obras conexas de regulación Construcción e instalación del estribo izquierdo. Suministro y colocación de membrana de la losa de la presa. Acondicionamiento de vialidad de acceso a la zona de la presa. Obras de control torrente en Quebrada el amparo (3 Diques) Obras de control de torrente en Quebrada Las Playitas (4 Diques).
GestiónIntegraldelosRecursosHídricos: Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Desarrollo de la capacidad institucional y competitividad territorial en Yacambú Quíbor: Aspectos políticos, institucionales y jurídicos Desarrollo organizacional y gestión local Mecanismos alternativos de financiamiento Circuitos agroproductivos y agronegocios Turismo rural Capacitación para el desarrollo endógeno Imagen Objetivo 2011
GestiónIntegraldelosRecursosHídricos: Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Desarrollo Sustentable en Cuencas: Gestión integrada en cuencas Saneamiento del vaso. Sistema información hidrometereológica. Operación y mantenimiento de la red hidrometeorológica Protección Ambiental (Convenio MINAMB) Programa Control de Incendios Convenio INPARQUES Manejo aguas y conservación ambiental Comisión calidad ambiental Valle de Quíbor Caracterización aguas, sedimentos y escombros (Convenio UCLA) Apoyo a la gestión ambiental en el Parque Nacional Yacambú Imagen Objetivo 2011
GestiónIntegraldelosRecursosHídricos: Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Desarrollo Sustentable en Cuencas (Continuación): Mejoramiento cafetalero y diversificación agrícola y sustentable. Gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas COTESAGUAS Recarga del acuífero Valle de Quíbor Integración variable isotópica Imagen Objetivo 2011
GestiónIntegraldelosRecursosHídricos: Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Desarrollo Productivo sustentable en el Valle de Quíbor: Riego, infraestructura y tarifa de riego Diseño de la fase final del Sistema de riego Asesoría Sistema de Riego Generación validación y transferencia de tecnología de riego Investigación – Desarrollo para la agricultura sustentable irrigada Evaluación del sistema de producción agrícola bajo ambientes protegidos en el Valle de Quíbor Evaluación de prácticas de manejo de suelos y aguas para una agricultura sustentable en el Valle de Quíbor Imagen Objetivo 2011
Planta de Aducción y Potabilización: Construcción de la aducción y planta de potabilización. Imagen Objetivo 2011
Estructura Presupuestaria propuesta para el Ejercicio Económico – Financiero 2011
SECTORPROYECTO ACCIONES ESPECÍFICAS UNIDADES EJECUTORAS N o. Denominació n No. Denominació n N o. Denominació n 11Desarrollo Urbano y Servicios Conexos 01 Construcción del Sistema Hidráulico Yacambú – Quibor 01 Construcció n de las Obras de Trasvase 01 Auditoria Interna 02 Consultoría Jurídica 03 Gerencia de Construcción (Trasvase) 04 Gerencia Administrativa 05 Gerencia de Recursos Humanos 06 Unidad de Seguridad Integral 07 Coordinación de Comunicación Corporativa 02 Construcció n de las Obras de Regulación 01 Gerencia de Construcción (Regulación y Conservación) 03 Gestión Integral de los Recursos Hídricos 01 Gerencia de Gestión Socio Ambiental 02 Gerencia de Telemática 03 Gerencia de Calidad y Gestión 04 Construcció n de Aducción y Potabilizació n 01 Gerencia de Construcción (Aducción y Potabilización)
Plan Operativo 2011
Cronograma de Inversión
Herramientas disponibles para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto 2011
Herramientas disponibles para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto 2011 FORMULA CONSULTA Manual de Normas y Procedimientos del Sistema Presupuestario: Capítulo III Normas Generales Procedimiento Nro. 1 “Formulación y Programación Presupuestaria” Programación H:\Información Institucional\O&M\Manuales de Normas y Procedimientos\Manual de Presupuesto Anteproyecto de Presupuesto 2011: –Sistema de Formulación Presupuestario (SFP) –Sistema Integrado Administrativo (SIA) –Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos 2010
Partidas Centralizadas
Normativa Manual de Normas y Procedimientos del Sistema Presupuestario Capítulo III “Normas Generales” Item 17: Los créditos presupuestarios que correspondan a partidas centralizadas serán administrados de forma mancomunada por las Unidades Ejecutoras que intervengan en el proceso. Procedimiento Nro. 1 “Formulación y Programación Presupuestaria”: El (la) responsable de nivel gerencial (Gerente, Auditor (a) Interno (a), Administrador (a) de Contratos) de cada Unidad Ejecutora debe: Formular las partidas de gastos con cargo a créditos presupuestarios administrados centralizadamente, en los casos cuando posea, dentro del presupuesto de su unidad, dichos créditos. Normas Específicas: Las Unidades Ejecutoras del presupuesto deberán enviar a las Unidades responsables de la administración de créditos centralizados los respectivos insumos para su inclusión en el presupuesto de gastos de dicha Unidad.
Comunicación Corporativa Corporativa CODIGODENOMINACIÓN Condecoraciones, Ofrendas y Similares Publicidad y Propaganda Relaciones Sociales Avisos Transferencias y Donaciones Corrientes al Sector Privado Donaciones corrientes a Personas
CODIGODENOMINACIÓN Servicios Jurídicos ConsultoríaJurídica
SeguridadIntegral CODIGODENOMINACIÓN Productos Farmacéuticos y medicamentos Útiles Menores Médico Quirúrgicos Productos de Seguridad en el Trabajo Conserv. y rep. de equipos med. Quirur. Dentales y veterinarias Servicio de Lavandería y Tintorería Servicios de Vigilancia Equipos médicos, quirúrgicos, dentales y de veterinaria Otros Equipos para la Seguridad
Gerencia de Recursos Humanos CODIGODENOMINACIÓN Retribución pasantías Capacitación y adiestramiento a empleados Ayudas Médicas Odont. Hosp. Empleados Aporte Patronal Seg. HCM. p/Empleados Dotación Uniformes Empleados (Personal administrativo, y de obra de oficina) Aporte para adq. De juguetes p/empleados Artículos de Deporte y Recreación Viáticos y Pasajes dentro del País Asignación por Kilómetros recorridos Servicios de Capacitación y Adiestramiento Servicios de Diversión Esparcimiento y Culturales Jubilaciones y beneficios a los jubilados
Gerencia de Telemática CODIGO DENOMINACIÓN Tintas, Pinturas y Colorantes (Consumibles Equipos de Impresión) Materiales para Equipos Computación Teléfono Servicios de Comunicación Servicios de Procesamiento de Datos Conserv. y rep. de equipos de comunicaciones y señalamientos Equipos de Telecomunicación Equipo de Computación Paquetes y programas de computación
GerenciaAdministrativa CODIGODENOMINACIÓN Productos agrícolas y pecuarios Textiles (Dotación Campamento Obra) Cueros y pieles Cauchos y Tripas para Vehículos Pulpa de madera, papel y cartón Envases y cajas papel y cartón Productos de papel y cartón oficina Material de Enseñanza Productos Papel, cartón para computación Produc. Papel, cartón p/ imprenta y reproducción Abonos, Plaguicidas y otros Tintas, pinturas y colorantes Productos de tocador Combustibles y Lubricantes Productos Plásticos Vidrios y productos de vidrios Cemento, cal y yeso Herr. cuchillería art. generales de ferretería Repuestos, accesorios para equipos de transponte Repuestos y accesorios para otros equipos Otros productos metálicos
GerenciaAdministrativa CODIGODENOMINACIÓN Productos Primarios de Madera Materiales Útiles de Limpieza y Aseo Utensilios de cocina y comedor Útiles menores medic.quir. de Lab Útiles Escritorio Oficina Materiales Instrucción Especies Timbradas y Valores Materiales Eléctricos Materiales para instalaciones sanitarias Materiales fotográficos Otros Productos y útiles diversos Otros materiales y suministros Electricidad Gas Agua Estacionamiento Serv. De Condominio Fletes y Embalajes Serv. de gestión adm. prestados por org. de asist. Tec Comisiones y Gastos Bancarios Servicios de Contabilidad y Auditoria
GerenciaAdministrativa CODIGODENOMINACIÓN Tasas y otros derechos obligatorios Impuesto al Valor Agregado Repuestos mayores Reparaciones mayores de maquinarias y equipos Conserv., ampliac. y mejor.Obras en Bienes Dominio Priv Maquinarias Equipos de Artes Grafic. Reproducción Equipos Auxiliares de Transporte Peaje Servicio de lavandería y tintorería Conserv. y rep.de maqui. y equi.de construcc. Y taller Conserv. y rep. de maquinarias y equip. de transporte Conserv. y rep. Men.de equ. Científ. enseñ. y recreac Conserv. y rep. de maquin. mueb. y equip. De ofic Conserv. y rep. de otras maquinarias y equipos Conserv. y rep. Men. de obras bienes del dom.privado Depreciación Amortización
Consideraciones
Los gastos imputados en la partida “Alquiler de equipos de transporte tracc. y elvac.”, se formularan en la partida “Otros Serv. Profesionales y Técnicos”. Las contrataciones de todos los servicios se formularán en la partida 4-03 “Servicios No Personales” para persona jurídica y “Remuneración al personal contratado” para persona natural. Los gastos pagados por anticipados (Suscripciones y Seguros) se comprometerán en su totalidad en el ejercicio correspondiente y la diferencia por causar, se incluirá en el presupuesto del siguiente ejercicio económico financiero. Las obligaciones que afecten varios ejercicios económicos financieros se registrarán los montos que correspondan en cada ejercicio.
En la partida “Donaciones Corrientes a Personas” se formularan los gastos relacionadas con donativos que no reviste de carácter permanente acordado a personas naturales. Los gastos correspondiente a las guías Domesa se imputará por la partida “Serv. de protección en traslado de fondos y de mensajería”. Consideraciones
Cronograma de Entrega
Junio 2010 D D 24 M M 09 V V 11 J J 28 D 13 D 13 Fecha de Entrega del Anteproyecto del Plan Operativo y Proyecto de Presupuesto 2011 por parte de las Unidades Ejecutoras. J J 10 M M 08 S 12 S 12 L 14 L 14