La educación en y para la convivencia: un reto para toda la sociedad vasca Bilbao 19 de mayo de 2009 Nélida Zaitegi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA Propuesta. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional,
Advertisements

La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
Una década para la inclusión.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Proyecto: La Comunidad Como Lugar de Aprendizaje COPILADO POR: JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
Servicio de Inspección Educativa. Sevilla
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Competencias para una vida buena Nélida Zaitegi de Miguel.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CONVIVENCIA POSITIVA Nélida Zaitegi A Coruña, 24/11/ 2009.
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Educación para la Ciudadanía
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
¿Qué es la transversalidad?
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional, psicológico.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Acoso escolar STOP.
Abelardo de la Rosa Díaz
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Lic. Daniel Pareja Ponce
El Plan de Convivencia: por qué, para qué, cómo
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” REDES DE CONVIVENCIA
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”.  La RSU ya estuvo en los orígenes de la universidad como institución social fundada por la Iglesia, y en.
Zaitegi, Nélida Del P.E.Z. al P.A.C. pasando por la comunidad educativa Nélida Zaitegi Sevilla 13/11/2012.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
ÁMBITOS DE LA TUTORÍA Bloque 2: FUNCIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA Propuesta. COMPARTIR Compartir profundamente cualquier empeño con otra persona, compartir el gozo, ya sea físico, emocional,
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Inteligencia emocional Convivencia positiva
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

La educación en y para la convivencia: un reto para toda la sociedad vasca Bilbao 19 de mayo de 2009 Nélida Zaitegi

Educación en y para la convivencia Respuestas del Dpto de Educación Informes y foros del Ararteko Retos pendientes

¿Educar…? Educar es desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria.

Educar para la convivencia y la paz positiva Convivir es vivir de la manera más positiva con otras personas, vivir juntos en paz. Convivencia y paz van íntimamente unidas. Es una educación que promueve la construcción de una nueva cultura, una nueva forma de relaciones sociales, donde ningún tipo de violencia tiene cabida.

FINALIDADES EDUCATIVAS Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER Cambios sociales: Nuevas necesidades de las personas Desarrollo de competencias para una vida buena La escuela como espacio educativo integral más allá de la socialización acrítica

NUEVAS DEMANDAS Las demandas sociales al Sistema Educativo no se limitan a que el alumnado adquiera hábitos y técnicas intelectuales o conocimientos propios de los diferentes campos del saber. La educación ha de contribuir al desarrollo de todas las competencias que propicien una vida digna para todas las alumnas y alumnos.

Aprender a vivir juntos, aprender a convivir Finalidad esencial de la educación. Reto del sistema educativo Reto de toda la sociedad vasca

Lo realizado: Administración Educativa 1992 IDC Líneas Transversales. Estudio 2000 Plan de Educación para la Convivencia 2001 Congreso de Educación para la Convivencia 2003 Programa de Educación para la Convivencia y la Paz Programa de Competencias para la Vida 2004. Investigación EpC en el Sistema Educativo Vasco 2006 Guías, protocolos y materiales sobre acoso escolar 2007-2010 Programa de Educación para la convivencia, la Paz y los DDHH 2008. Nuevo Reglamento de Derechos y Deberes del alumnado Publicación de la Guía para la creación del Observatorio de la Convivencia y al Plan de Convivencia del centro Estudio Maltrato entre iguales en Euskadi. ISEI-IVEI

Lo realizado: Administración Educativa Formación del profesorado: Garatu, cursos de verano UPV,… Jornadas en Berritzegunes Pilotajes de materiales: Guía para la creación del OC y elaboración del Plan de Convivencia y “Dando dando pasos hacia la paz” www. gizagela.net. Jornadas de buenas prácticas

Proyectos para mejorar la convivencia en el centro Mediación entre iguales. Plan de convivencia del centro Observatorio de la convivencia del centro Plan Integral. Escuela y contexto próximo Aulas de convivencia

Ararteko 2005 I foro de participación ciudadana “Maltrato entre iguales”. 2006 Informe extraordinario del Ararteko sobre la situación en los centros de ES en la CAPV: “Convivencia y conflictos en los centros escolares”. 2007 Foro de reflexión y participación: “La convivencia y los conflictos en el ámbito escolar” 2007 Bilbao

Seguir avanzando Programa de Educación para la Convivencia, la Paz y los DDHH: 5 objetivos Medidas para el desarrollo de la competencia social y ciudadana Formación del profesorado: formación en centro

Seguir avanzando Proyectos integrales municipales de convivencia. Mapa de buenas prácticas de educación en y para la convivencia. Difusión e intercambio Medidas para implicar a toda la Comunidad Educativa: Sensibilización, formación,…

Seguir avanzando ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZJE EVALUACIÓN GESTIÓN DEMOCRÁTICA DEL AULA Y DEL CENTRO MEDIDAS ORGANIZATIVAS HABLIDADES DE COMUNICACIÓN Y ABORDAJE DE CONFLICTOS CAMBIOS CURRICULARES Y METODOLÓGICOS COLABORACIÓN FAMILIAS ENTORNO SOCIAL Y REDES DE COLABORACIÓN CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO

EDUCAR EN Y PARA LA CONVIVENCIA POSITIVA Educación de los sentimientos Participación de la comunidad educativa Contexto saludable (centro, aula, familia, entorno) Normas (valores y fines grupales) Educación de los sentimientos Gestión de conflictos

“Para educar a una criatura hace falta todo un pueblo” Un reto para toda la sociedad vasca “Para educar a una criatura hace falta todo un pueblo” Todas las personas somos educadoras. La escuela sola no puede. Ética del cuidado: bienestar y bien-ser de la comunidad

Un reto para toda la sociedad vasca Innovación social: Vivir y convivir saludablemente y avanzar en la construcción de una sociedad más justa, cohesionada socialmente y próspera

Somos seres de transformación y no de adaptación Pablo Freire

Mila esker! Nélida Zaitegi nzaitegi@gmail.com