Paciente 2.0: personas en red Pilar Sanchez Vicente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Características de Internet en el entorno
4º Informe SEIS: La Información Sanitaria en Internet Complementa y enriquece la información Nuevo y efectivo modo de acceso al sistema sanitario Permite.
El punto de vista del usuario profesional: Calidad del contenido Marcial García Rojo Complejo Hospitalario Ciudad Real SEIS.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Guía de Práctica Clínica
MARKETING DEL CONSULTORIO
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
Uso racional de medicamentos
Y a mí, como médico, ¿Para qué me sirve hoy Internet?
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Enrique González Morales Director Ejecutivo de Webdelasalud.es Prodrug Multimedia.
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
Epidemiología, la Atención Primaria y la Salud 2.0
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
La educación, una herramienta fundamental en la atención del niño hospitalizado EU M.Magdalena Ramirez.
Roberto Nuño Solinís Director O+berri,
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
¿Como hacer un buen uso del Internet?
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
¿Cómo puede ayudar internet a la asociación y a los pacientes? Ángeles Roca Socia y voluntaria de ACCU Catalunya Unidad para el Cuidado Integral de la.
InforEnf forumclínic Madrid Marzo
¿QUÉ ES UN ENTORNO HIPERMEDIÁTICO? ES UN SITIO QUE, DE UN TEXTO O PALABRA, PERMITE PASAR A OTRO TEXTO O PALABRA EN EL MISMO O EN OTRO DOCUMENTO; ADEMÁS.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
Redes sociales virtuales Sara Ruiz Lloria y Sergio Garrido 4ªA.
EL DESTINO DEL HOMBRE LA MUERTE. EL DESTINO DEL HOMBRE: LA MUERTE La muerte no es un acto, sino un proceso. El médico es el profesional que más contacto.
En el principio las redes se usaban exclusivamente por centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Su único fin era compartir.
BLOG Un blog es una pagina web escrita a modo de diario o bitácora donde varias personas escriben sobre un tema concreto. Hoy en día es muy fácil crear.
Ps. Carolina Castruccio
Es un sitio que, de un texto o palabra, permite pasar a otro texto o palabra en el mismo o en otro documento; además soporta imágenes y sonidos.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
“VICTORIA CASTILLO DE CANALES”
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
¿Qué es una encuesta?.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Universidad Estatal a Distancia Centro Universitario Guápiles Curso: Recursos Audiovisuales Código: 108 Tema de Investigación: Redes Sociales Nombre del.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
IV Jornada médico-informativa Atrofia Muscular Espinal (AME) El paciente informado 21 mayo 2005 Mª Dolors Navarro FBJL, FEP.
APOYO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Valores y comportamiento asertivo. Resumen de unidad Los estudiantes, con apoyo del facilitador y por medio de investigaciones en distintos medios conseguirán:
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
SALUDRESPONDE. 2 SALUD RESPONDE es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica. Tiene cobertura nacional. SERVICIO LOCAL MEDIDO (SML) LAS.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES  YESENIA PATRICIA PEREZ RIVERA  CODIGO:  UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015.
TEMA 9 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Enfermería Familiar y Comunitaria CONTENIDOS: La Salud en la Sociedad Red Las TIC en el.
CIBERCULTURA CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO CODIGO: TUTOR ILIANA MARITZA APARICIO TRABAJO No. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA MILENA RUEDA VILLARREAL CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
Es el conjunto de características que nos identifican dentro de una red Son aquellas redes sociales que utilizamos creando un perfil con una identidad.
Clase invertida Características: ● Los temas de la clase, con enviados como investigaciones para fuera de la clase. ● Las investigaciones se pueden utilizar.
Servivios Online Bajar videos de Youtube. 1. ¿Qué es un servicio online? 2. ¿Los utilizas? Ejemplos Importancia a nivel personal, educativo, profesional.
Transcripción de la presentación:

Paciente 2.0: personas en red Pilar Sanchez Vicente

 Paciente: Persona a la que se ha diagnosticado una enfermedad  Paciente: Persona enferma respecto al personal médico  Persona: ser humano con sus características diferenciales, gustos, familia, aficiones, inquietudes, gracias y desgracias…  Persona enferma: a lo anterior se suma ansiedad, angustia, miedo, desinformación… Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 Respuestas incontroladas a la ansiedad: ◦ Emocional: angustia, miedo a morir, reproches, arrepentimiento, cuestionamiento hábitos de vida-- -correlato fisiológico en perturbaciones y dolores ◦ Conductual: comportamientos que oscilan entre la entrega (actitud servil) y el rechazo (manifestaciones violentas)---identificación del personal sanitario con “el bien” o “el mal” ◦ Cognitiva: Pensamiento único, repetitivo, obsesivo- --repite una y otra vez lo mismo Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 Despojadas de dignidad  Dejan de tener valor las referencias vitales  Anulación de voluntades, costumbres y deseos  Supeditación a decisiones ajenas  Imposición de ritmos horarios, menús, protocolos desconocidos…  Pérdida de la identidad (código de barras)  Jerarquía evidente no explícita (confusión)  Invisibilidad emocional y afectiva  Falta de comunicación Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente  Roles y funciones del personal sanitario: ◦ Personal médico: diagnóstico, prescripción.. ◦ Personal de enfermería: administración de fármacos, curas, control de variables… ◦ Personal auxiliar: cuidados básicos y atención puntual  Si, sí, pero…¿quién me informa? ¿quién atiende mis dudas?

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente  3. Derecho a la información ◦ Todo individuo tiene derecho al acceso a todo tipo de información sobre su estado de salud, los servicios sanitarios y cómo utilizarlos así como a todo lo que la investigación científica y la innovación tecnológica pueda procurar.  4. Derecho al consentimiento ◦ Todo individuo tiene derecho al acceso a toda la información que pueda permitirle participar activamente en las decisiones que conciernan a su salud; esta información es un prerrequisito para cualquier procedimiento y tratamiento  5. Derecho a la libre elección ◦ Todo individuo tiene derecho a elegir libremente entre los diferentes procedimientos de tratamientos y proveedores basándose en una información adecuada.

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 En el año 2010 buscaron temas de salud en Internet ◦ El 64% de usuarios USA ◦ El 53% en España ◦ El 90% de todos ellos a través de Google ◦ Se busca: Diagnóstico, tratamiento, síntomas, medicación, experiencias, elección de médico ◦ Para: Reducir la incertidumbre, cuidados propios y ajenos, enfermedades crónicas...  Además: aplicaciones, redes sociales, comunidades virtuales.. Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 Paciente 2.0, empowerment patient, e- paciente…  Paciente involucrado, participativo, proactivo, corresponsable... Compartir información, conocimiento y experiencia Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 Hipocondría cibernética  Infoxicación  Curanderos y sectas, automedicación..  Escasa fiabilidad de foros y webs  Falta educación para la información  Gestión del conocimiento médico profesional  Resistencia al cambio  Miedo de algunos profesionales a perder su status: rechazo, descalificación… Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 Recomendar a los enfermos las webs y sitios con información fiable, veraz y útil  Atenderlos por correo electrónico  Crear blogs con información para pacientes por grupos y especialidades  Participar en foros de discusión corrigiendo errores y no dejando que se perpetúen las barbaridades  Crear grupos en Facebookb recogiendo vivencias, testimonios…  Fomentar y coordinar comunidades virtuales de pacientes Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

 Educar para la valoración de un sitio web (qué institución o fundación detrás, revista médica…)  Utilizar el twitter para novedades y avances en tratamientos, consejos, etc  Abrir un canal de chat con profesionales para contestar a las preguntas en directo  Colgar vídeos explicativos en youtube  Informar sobre los derechos de los pacientes y dar oportunidad a sugerencias, reclamaciones …  Animar a utilizar las redes como terapia Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente

Paciente 2.0: personas en red. Pilar Sanchez Vicente ¡¡¡Muchas gracias!!!