CUELLAR PEREZ NIELS GUILLERMO GUTIERREZ CRISTINA MARTINEZ RIVAS ANGELO RAMOS TITO MARIA TORIBIO GARCIA PAMELA 35M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo: El viaje del héroe
Advertisements

Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Proyectos Informáticos
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Productos Comunicativos
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE XXV Reunión de los Coordinadores Nacionales del LLECE TEMA: Principales resultados.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
ESTABLECER EL PROYECTO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Modelo de Referenciación Comparativa
Nombre Angela Michelle Landivar
Gestión de Calidad II Modulo I Año 2011.
Marketing para Tecnología de Información
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Sistema de Gestión de la Calidad
La Planeación de un Grupo Scout
Recopilación y análisis de información de benchmarking.
35M 2ª Etapa ESPINOZA VENTURO, LUIS GASPAR ORELLANA, ENRIQUE GOMEZ TORRES, MERCEDES MAQUERA SOLÓRZANO, MARÍA MONTES BARTRA, ALEXIS.
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
Se viven nuevos escenarios
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
Requerimientos /Metas:
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
THE HOME DEPOT CLIMA ORGANIZACIONAL.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
REINGENERIA Capitulo 8. TORIBIO GARCIA PAMELA RAMOS TITO MARIA CUELLAR PEREZ NIELS MARTINEZ RIVAS ANGELO GUILLERMO GUTIERREZ CRISTINA 35M.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
European Foundation for Quality Management,
PROCESOS INDUSTRIALES
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
Marketing para Tecnología de Información
Mas allá de su implantación
QUINTA ETAPA:ACTUAR INTEGRANTES:  MEDINA LLOCLLA ANGEL.  MEZA AGUILAR HELEN.  RAMOS VALDIVIA GUSTAVO.  ROJAS MALAGA CLAUDIA. SECCIÓN: 35M.
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Planeación.
Propia red de Información de Benchmarking: Hechos Descripciones de proceso Referencias potenciales a largo plazo Gestión de Empresas y Servicios.
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ciencias Económicas y empresariales Estudios Profesionales por Experiencia Laboral.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Profesora: Kinian Ojito Ramos
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
REVISION Y AUDITORIA.
Introducción a la Administración de Proyectos
Administrando Propiedades Más Efectivamente. 3 Preguntas básicas ¿Cómo puedo ser más organizado? ¿Cómo puedo ser más efectivo? ¿Cómo puedo maximizar mis.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 03. Como realizar la búsqueda de la información Módulo I: El Alumno o Tesista.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Planificación de Sistemas de Información
Análisis final de [Nombre del proyecto] [Nombre].
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

CUELLAR PEREZ NIELS GUILLERMO GUTIERREZ CRISTINA MARTINEZ RIVAS ANGELO RAMOS TITO MARIA TORIBIO GARCIA PAMELA 35M

PRODUCIR UN INFORME O RESUMEN PRESENTAR SOLUCIONES COMUNICAR HALLAZGOS BUSCAR OPORTUNIDA DES ESTIMULAR LOS ESFUERZOS PARA REINICIAR EL CICLO PLAN DE ACCIÓN

PRODUCCIÓN DE UN INFORME DE BENCHMARKING El equipo de benchmarking prepara un informe para cumplir una obligación con los socios, quienes acuerdan participar en la investigación y porque esperan recibir un resumen de los resultados al finalizar el ciclo de proyecto.

Ese informe debe cumplir los siguientes propósitos: Servir de informe para entregar a los clientes del benchmarking. Servir de resumen de los datos recopilados y analizados. Servir de registro de las organizaciones. Servir de producto de comunicaciones con la parte interna. Servir de base fundamental para comunicaciones con las partes externas. Servir de registro para la base de datos y archivos para la organización.

A. CONTENIDO DEL INFORME Contenido global para un informe de benchmarking. Declaración de necesidad: Es el propósito de motivación para hacer el análisis del benchmarking. Los clientes del proyecto: Identificar los clientes que cooperan en el análisis conjunto. Necesidades del cliente: Hacer una lista de la información detallada de las necesidades del cliente. Equipo del proyecto: Identificar los miembros del equipo, cargo y lugar de trabajo.

Proceso del Equipo: proceso de orientación, capacitación del equipo Calendario del Proyecto: Anotar flechas claves. Temas para hacer el Benchmarking: Datos generales, y medidas específicas a emplear.

Fuentes de información: listas de fuentes de información Metodología: Entrevistas, cuestionarios, materiales impresos. Resultados/resumen: Resumen de la recopilación de información

Resultados/resumen Relatos Análisis Resultados Próximos pasos

Este tipo de Informes escasos, generalmente se van a la acción. Muchas empresas no invierten tanto tiempo en estos informes, por ser sumamente detallados de un proceso total.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A LOS CLIENTES DEL BENCHMARKING A) Se le exige al equipo de benchmarking que haga una presentación a sus clientes, estas presentaciones que se exigen de dos formas: versión oral y escrita. B) Se elige un vocero para que represente y exponga los informes. C) El equipo de benchmarking también puede comunicarle a otros miembros de la organización(por medio de memorandos, boletines informativos ú otros medios de comunicación).

D) Se logra aumentar cualquier actividad de benchmarking compartiendo los resultados de dicho esfuerzo con otras personas en general así poder beneficiarse de los resultados y las recomendaciones estás otras personas. E) La mayoría de las organizaciones que logran establecer un proceso de benchmarking en un sistema en línea al qué puede tener acceso cualquier empleado. F) A estos nuevos equipos los animan a revisar los resultados del benchmarking que podrían afectar su proyecto, y buscar orientación y contactos de benchmarking cuando ya estén listos para iniciar sus actividades de equipo.

Los equipos de Benchmarking tienen que decidir que acción emprenderán, se basan en los siguientes factores IDENTIFICACION DE POSIBLES MEJORAS DE PRODUCTOS Y PROCESOS  Nuevas necesidades del cliente: El cliente tiene necesidades que se mantienen estables o tiene un nuevo conjunto de necesidades que se han agregado al plan original  Fondos: Que nivel de apoyo financiero hay disponible para apoyar las recomendaciones del equipo  Tiempo: Cuanto tiempo tiene disponible el equipo para incorporar cambios en el medio

 Nivel de interés/ energía : Ha sostenido el equipo su nivel de energía durante el proceso?  Suposiciones de mejoras para el producto: Ha cambiado en algo el medio organizacional desde que comenzó La mejora de los resultados se producen por: Mejoramiento de productos procesos Aprender Formar redes funcionales RESULTADO DE LAS MEJORAS

Muchos de los modelos formales de Benchmarking que existen en la actualidad incluyen la dirección básica para reciclar o recalibrar, la directriz tiene dos implicaciones: la primera es hacer ajustes en el proceso de benchmarking mismo y el segundo enfoque tiene que ver con el mejoramiento continuo del proceso en si RECICLAR ESFUERZOS

VISION DEL PROYECTO EN SU TOTALIDAD Se requiere: Planificación de proyecto Coordinación de equipo y de tiempo. Todo esto tiene consecuencias ya que después de terminar el proyecto se puede terminar con un gran entusiasmo, pero también decaimiento de animo. Todo esto cambia cuando se gana más experiencia en los procesos y cuando son más eficiente, no subestimar la cantidad de tiempo.

Finalmente se debe de comunicar los resultado e implementar mejoras y aplicarlo, generar energía y buscar otras oportunidades de benchmarketing.