Prácticas cooperativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
. Proyecto: Centros Comunitarios para la promoción del ejercicio de la Democracia y los Derechos Humanos.
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Dimensiones del proceso educativo
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
MISIÓN La Institución Educativa “Quebrada Grande” educa jóvenes en el fortalecimiento de los valores sociales con el desarrollo cultural, educativo y.
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
EL COOPERATIVISMO.
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
Leo Lucrecia Billarreal Leo Alejandro Barros Merino Ética y Excelencia en el Leoísmo.
VALORES INSTITUCIONALES
Sistema Educativo Colombiano
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES COMPONENTE TELEOLOGICO Formar para pensar, liderar, transformar y trascender Formar para pensar, liderar, transformar.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
La Pedagogía de Fe y Alegría
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Historia Actividades Misión Visión Objetivos Organigrama.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Pontificio Consejo «Justicia y Paz» “L A V OCACI Ó N DEL L Í DER E MPRESARIAL ”
Campaña Servicio Públicos de Calidad. El año 2002, el Congreso Mundial de la ISP ratificó y lanza una campaña a favor de servicios públicos de calidad,
PROYECTOS TRANSVERSALES
Educación y Adulto Mayor
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
MODELO DE EDUCACIÓN DEL CARÁCTER
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Identidad Cooperativa
COOPERATIVISMO.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
Capacitación y desarrollo de personal
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Prácticas cooperativas con jóvenes cooperativistas

Objetivos Caja Popular Mexicana, consciente de la necesidad de establecer capacitación y educación cooperativa constante de sus asociados y a sus menores ahorradores, ha desarrollado programas para difundir los VALORES del cooperativismo universal y fortalecer conductas que coadyuven a los jóvenes hacer frente a esa crisis de valores familiares, morales, éticos, sociales, etc. La Formación Cooperativa es la enseñanza que se transmite de generación, en generación, es por eso que Caja Popular Mexicana está transmitiendo los valores cooperativos, lo cual marcará la diferencia en el joven cooperativista, que se contagie de hábitos y conductas que le ayudará como cooperativista, vivir en un mundo mejor.

Qué es la educación cooperativa La educación cooperativa consiste en la adquisición de un hábito de ver, pensar, y de juzgar de acuerdo con los principios y el ideal cooperativo.   La educación cooperativa se presentará, por consiguiente, y ante todo, con un propósito de formación moral. El cooperador debe conocer la historia del movimiento cooperativo, sus principios esenciales, sus métodos de operación, su importancia y su extensión, aunque para responder a las exigencias morales del sistema, él debe cultivar aptitud para interpretar socialmente su conducta individual, desarrollar su sentido de responsabilidad personal, su espíritu de disciplina e iniciativa, y en resumen, cultivar en sí mismo, las cualidades esenciales de un buen cooperador.

Objetivos de la educación cooperativa Formación intelectual del cooperador. La preparación sólida en la historia, doctrina y principios del movimiento cooperativo, es lógico que ayudará a sus afiliados y dirigentes a tener una actitud más real e inteligente de lo que se persigue el mismo en el orden moral, económico y social. Formación moral y social del cooperador. Este aspecto básico, implica el desarrollo de ciertas cualidades, cuyo comentario se presenta en la forma siguiente: Sentido social. El verdadero cooperador no se concibe como un individuo preocupado solamente por su bienestar personal, sino también por mantener puro el concepto social de su cooperativa. Espíritu de iniciativa y de disciplina. Si el cooperador ha desarrollado un sentido integral de responsabilidad social, es de esperarse que haya adquirido convicciones profundas que lo inviten no a la meditación sobre cuestiones abstractas o utópicas, sino lógicamente a la acción práctica. 

Alcances Caja Popular Mexicana al desarrollar los programas para los jóvenes cooperativistas, los alcances en su aplicación son: Fomentar prácticas cooperativas en un 10% al menos de los jóvenes cooperativistas de Caja Popular Mexicana. Difundir valores institucionales y universales. Desarrollar programas de prevención: drogadicción y el alcoholismo. Formar jóvenes ejemplares y que se desenvuelvan de una forma proactiva en la sociedad. Generar una mayor integración y participación con Caja Popular Mexicana. Preparar líderes juveniles que darán continuidad al movimiento cooperativo mexicano.

Credibilidad en las personas Secreto de éxito del cooperativismo Credibilidad en las personas Capacidad de decisión Amor por lo que hace La Congruencia Visión Compartida Relación entre las personas

Proyectos educativos para jóvenes Encuentro Nacional con jóvenes. Difusión y formación con valores. Talleres de verano. Club de jóvenes a favor del cooperativismo. Identidad cultura e histórica con la comunidad. Salud pública y problemas sociales. Actividades deportivas. Concursos pintura, poesía, porras, etc. Programas ecológicos. “El aprendizaje real, llega al corazón de lo que significa ser humano. A través del aprendizaje, nos re-creamos nosotros mismos. Peter Senge

Éxito de CPM con jóvenes cooperativistas Contar con un Equipo de Formadores Cooperativos en la estructura de Caja Popular Mexicana. Desarrollo y aplicación de un plan curricular de capacitación para fortalecer las competencias de los Formadores Cooperativos. Desarrollo y aplicación del programa institucional de formación cooperativa (PROFORCOOP), integrado por 36 módulos de estudio. Contamos con el respaldo del Consejo de Administración y de la Dirección General.

El joven cooperativista es logro de éxitos Productos Servicios Obra Social Esfuerzo Perseverancia Trabajo en equipo Principios Cooperativos Valores Cooperativos Arraigo Social Vínculos Comunitarios Trabajo Dirigencial Imagen Institucional Voluntariado Compromiso de los Socios Combate a la pobreza Vertebración Social Combate a la usura Cultura del Ahorro Empleos Desarrollo Comunitario Cultura Empresarial Responsabilidad Superación y desarrollo de Personas Raíces y tronco fuerte, soportarán plagas, huracanes, ventarrones, tormentas y vendavales. Los buenos frutos, son resultado de lo que fluye desde las raíces por el tronco y las ramas Tolerancia Desarrollo de México Humildad Cultura Laboral Generación de riqueza

Valores del cooperativismo Cooperativos: AYUDA MUTUA. RESPONSABILIDAD. DEMOCRACIA. IGUALDAD. EQUIDAD. SOLIDARIDAD. Éticos: HONESTIDAD. TRANSPARENCIA. RESPONSABILIDAD SOCIAL. COMPROMISO CON LOS DEMÁS.

Principios cooperativos En la declaración de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), definió a los principios como lineamiento o directrices para que las cooperativas pongan en práctica sus valores. 1. Adhesión voluntaria y abierta. 2. Gobierno democrático de los socios. 3. Participación económica de los socios. 4. Autonomía e independencia. 5. Educación, capacitación e información. 6. Cooperación entre cooperativa. 7. Compromiso con la comunidad.

“Si crees que la educación es cara, trata la ignorancia.” Gracias “Si crees que la educación es cara, trata la ignorancia.” Derek Bok ignacio_rico@cpm.org.mx www.generaccion.org