LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO. DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN Y LIDERAZGO HAY ORGANIZACIONES EXCELENTEMENTE GESTIONADAS, PERO MUY MAL LIDERADAS. GESTIONAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Taller Resolución de Conflictos.
Negocio de Multinivel por internet y lo que la gente no sabe
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
Trabajando en red: Claves para avanzar.
TRABAJO EN EQUIPO.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
“La gestión adecuada de personas”
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Educación Deporte Salud FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” “El/la técnico/a deportivo/a como promotor/a de la participación. Integración e.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
DIALOGUEMOS SOBRE LIDERAZGO RENOVACIÓN MAGISTERIAL.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
SOBRE EL VENDEDOR PROACTIVO
CAMBIO ORGANIZACIONAL
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Los Cambios y el Líder Rev. Dr. Huberto Pimentel Adaptado del libro
L I D E R A Z G O.
LIDERAZGO 29.
Pasos para crear mi Microempresa
Administración del Proceso del DO.
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Lleve su sistema a otro nivel
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
BENCHMARKING.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Liderazgo empresarial
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
EMPODERAMIENTO.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
HABILIDADES PARA LA VIDA
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
LIDERAZGO.
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
EDINSON CARRILLO D JHON FREDY VILLANUEVA.
EL MODELO DE LAS 8 FASES DE LA NEGOCIACIÓN
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
EMPOWERMENT.
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
El Cambio en las Organizaciones José A. López UDLA-P.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
La dirección autocrática
Lucero Aly Ascencio Hernández Materia: Dirección Tema: Liderazgo.
SER ÍNTEGRO La integridad genera confianza, la confianza genera influencia, e influencia es liderazgo. Todo el que anhela ser el líder de su empresa.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
El emprendedor 1 Índice del libro 1.El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor 2.Cualidades del emprendedorCualidades del emprendedor 3.El riesgo empresarialEl.
Y tú… ¿DELEGAS?.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO

DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN Y LIDERAZGO HAY ORGANIZACIONES EXCELENTEMENTE GESTIONADAS, PERO MUY MAL LIDERADAS. GESTIONAN MUY BIEN LAS TAREAS COTIDIANAS, PERO NO SE PREGUNTAN SI SON REALMENTE NECESARIAS O CONVENIENTES.

LIDERAR IR POR DELANTE MOSTRAR EL CAMINO INFRUIR A LOS OTROS INDUCIR A LOS OTROS MARCAR: LA DIRECCION, LA ACTUACION Y LA OPINION LIDER

GESTIONAR REALIZAR CONSEGUIR ENCARGARSE DE ALGO RESPONSABILIZARSE DE ALGO DIRIGIR

TOMA DE DECISIONES EL LIDER ES HOY UN AGENTE MULTIDIRECCIONAL QUE DEBE TRATAR CON CUATRO GRUPOS: SU EQUIPO DIRECTIVO INMEDIATO SUS DESTINATARIOS EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN LAS FUERZAS EXTERNAS A LA ORGANIZACION LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Tomar la iniciativa supone un riesgo, pero el mayor riesgo es quedarse esperando que lleguen las órdenes Las organizaciones necesitan liderazgo,visión energía y dirección, en lugar de indiferencia y seguridad El líder debe ser capaz de clasificar los problemas, en lugar de aprovecharse de ellos, y de definir y acotar las cuestiones, en lugar de agradecerlas. A estos efectos, el líder es básicamente un educador.

El líder ha de escucharse a si mismo. Debe reunir sus ideales con sus actos y, aun cuando haya estridentes discrepancias, aprender a tolerar la ambigüedad entre lo deseable y lo necesario, aunque sin llevar la tolerancia hasta el punto en que se diluyan las fronteras entre ambas cosas. Cuando eso ocurre, el líder puede sustituir inconscientemente un ideal autentico por una vía de escape cómoda. Pronto olvidará el objetivo, incluso, se sentirá “a gusto con la ilusión de avance”. El líder debe aprender a jugar, a vivir con la ambigüedad y la incoherencia. Por encima de todo, la prueba para cualquier líder es comprobar si es capaz de sobre llevar y dirigir el proceso de cambio y, en su curso, desarrollar nuevas fortalezas.

LA ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO En un mundo tan cambiante como el nuestro, los líderes tienen que introducir cambios y han de saber diagnosticar la resistencia a estos y escoger los métodos más apropiados para superarlos. “Hay que tener en cuenta que no no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de más dudoso éxito, ni más peligroso de controlar, que comenzar con un nuevo orden de cosas.”

RESISTENCIA AL CAMBIO Para que un director pueda predecir el tipo de resistencia que va a encontrar, debe conocer en primer lugar las cuatro razones más comunes por la que la gente se opone al cambio El deseo de no perder algo que se considera valioso. La falta de comprensión del cambio y de las consecuencias que comporta. La opinión de que el cambio carece de sentido para la organización. La escasa tolerancia que se tiene con los cambio.

Métodos para superar la resistencia Formación y comunicación. Participación y colaboración. Apoyo y facilidades. Negociación y acuerdo. Manipulación y cooptación. Coerción explícita e implícita Dar información previa y comunicar ideas para ver la necesidad y lógica del cambio. Involucrar a los opositores potenciales del cambio. Prestarle a los empleados todo el apoyo, formarlo en nuevas técnicas. Ofrecer incentivos a los oponentes activos o potenciales. Darle participación en el cambio, no para recibir consejos, sino para tener respaldo. Obligar a la gente a aceptar el cambio, amenazandoles con perder el puesto o con posibilidades de promoción.

El EMPOWERMENT NO CONSISTE EN CONCEDER PODER A LA GENTE, SINO EN LIBERAR LOS CONOCIMIENTOS, LA EXPERIENCIA Y LA MOTIVACION QUE POSEE CADA EMPLEADO. Ken Blanchard y sus colaboradores, ilustran como generar el sentido de responsabilidad y la confianza, cambiando una mentalidad inspirada en controlar y ser controlada, por otra basada en un entorno en el que todos los empleados tengan la oportunidad de dar lo mejor de si mismo. SI EL PERSONAR NO TIENE NINGUNA EXPERIENCIA O RELACIÓN PRECEDENTES CON EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, NO SABRÁ POR DONDE EMPEZAR