Modulo 2 Objetivos: El estudiante debe describir e identificar los elementos importantes relacionado con las siguiente características del SME: Funciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación de Riesgos
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Describir la estructura del CERT
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES (Incident Command System)
Universidad Simón Bolívar Manejo de Mercancías Peligrosas
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
CONCEPTOS DE CONTROL EN LOS SISTEMAS COMPUTARIZADOS
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Sistema Operacional de Convocatoria Provincia de Buenos Aires.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
1 Preparación de los procedimientos de gestión Módulo 8.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Mercadotecnia i c.04 Mtro. Lorenzo Aarún
Módulo Toma de Decisiones
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Se viven nuevos escenarios
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES BASICO
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Asignación de Responsabilidades
GESTION DE PROYECTOS CUERPO DE CONOCIMIENTOS CON VALIDACION EMPIRICA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Modulo 3 Revisión de la Organización
TrujilloMaterial Examen 1 Salud y Seguridad1 Conceptos Básicos Material Examen 1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Módulo 4 Instalaciones de la Emergencia
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
ORGANIZACIÓN.
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
Sistemas de Comando para Emergencias
Programas de Seguridad y Salud
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE (SCI)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Módulo 9 Documentación del SAA, Control de la documentación y
Requerimientos del Puesto
Estructura Organizacional y Estrategia
Módulo 5 Recursos de la Emergencia
Módulo 6 Responsabilidades Relacionadas con las Asignaciones del SME Los temas que se discutirán en este módulo incluyen: Acciones: Antes de salir a la.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
SIATEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS ELABORADO POR : GRUPO COLABORATIVO GRÉVE.
Organigrama.
Funciones y Organigrama
Comunicación Interna y Externa
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
Sistema de clasificación por categorías
SISTEMA PARA MANEJAR EMERGENCIAS POR INCENDIOS FORESTALES MODULO I.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Público de Cisco1 Sistemas operativos (SO) Networking para el hogar y pequeñas empresas: Capítulo.
Organización del CERT Describir la organización del CERT
Gestión logística y comercial, GS
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Módulo de Planificación y Organización
El rol del coordinador Taller de Tribunales de Tratamiento Cuernavaca, Estado de Morelos, México 1 de octubre de 2014 Christina Ruffino, Gerente de Proyecto,
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Modulo VII. Ejercicio Práctico Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Comando de Incidente(s) Suplente Seccion Operaciones Jefe Seccion Planes jefe Seccion Logistica Jefe /Secc. Admon Y finanzas Jefe Oficial de informacion.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

Modulo 2 Objetivos: El estudiante debe describir e identificar los elementos importantes relacionado con las siguiente características del SME: Funciones principales Manejo por Objetivos Unidad y Línea de Mando Establecimiento del Mando Traslado del Mando Flexibilidad en la Organización Mando Unificado Alcance de control Terminología común Responsabilidad del personal Comunicación integrada Manejo de recursos Plan de Acción del Incidente 02-01-I200-G

Cinco Funciones Principales del SME Operaciones Logística Mando Planificación Finanzas 02-02-I200-G

Responsabilidades Funcionales FUNCIÓN RESPONSIBLIDAD Mando = La responsabilidad total Operaciones = Dirije las acciones tácticas = Prepara plan de acción - mantiene el estado de los recursos & la situación Planificación Logística Provee apoyo = Finanzas = Contabilidad del costo y adquisiciones 02-03-I200-G

Manejo de la Emergencia por Objetivos Realizar la Meta Realizar la dirección tactíca 4 Seleccionar la estrategia apropiada 3 Establecer objetivos para la emergencia 2 Entender la política y dirección de la instancia 1 02-04-I200-G

Unidad y Línea de Mando Unidad de Mando – Tiene una clara línea de supervisión Línea de Mando - Clasificación ordenada de las posiciones de manejo en línea de autoridad. 02-05-I200-G

Organización de las Operaciones de la Emergencia Organización para Emergencia Grande Organización para Emergencia Pequeña Mando Secciones Mando Ramas Sectores/Grupos Recurso Singular Recurso Singular Recursos Capas múltiples como sea necesario para el alcance de control. 02-06-I200-G

Razones para el Traslado del Mando Una persona más calificada asume el mando. Un cambio jurisdiccional o de instancia al mando es legalmente requerido o por razones de manejo Cambio normal de personal en incidentes de largo plazo. 02-07-I200-G

Flexibilidad en la Organización del SME Las funciones determinarán la organización requerida. 02-08-I200-G

Jefe de la Sección de Planificación Unidad de Recursos y de la Situación D. Trujillo Unidad de Recursos D. Trujillo Unidad de la Situación D. Trujillo Pautas Generales: No combinar unidades en la organización. Una persona puede supervisar más de una unidad. 02-09-I200-G

Manejando una Emergencia Usando Mando Unificado B A Mando Unificado C B A C INCENDIO FORESTAL ENTRE LIMITES DE CAMPECHE, QUINTANA ROO Y YUCATAN. (PUNTO PUT) Objetivos y Estrategia Plan de Acción del Incidente Jefe de la Sección de Operaciones Sec. A Sec. B Sec. C 02-10-I200-G

Bajo el Mando Unificado habrá siempre: Un Plan de Acción de la Emergencia singular y coordinado. Un Jefe de Sección de Operaciones. Un Puesto del Mando de la Emergencia. 02-11-I200-G

Alcance de Control Ineficaz y Eficaz alcance posiblemente peligroso.

El Óptimo Alcance de Control es Uno a Cinco Supervisor 1 2 3 4 5 02-13-I200-G

En el SME, la terminología común se aplica a: Elementos del organismo Títulos de puestos Recursos Instalaciones 02-14-I200-G

La responsabilidad del personal se mantiene a través del uso de: Lista de Registro SME Formulario 211 SME Formato 211 Sistemas para Mantener el Estado de los Recursos Unidad de Mando 02-15-I200-G Page 1 of 2

La responsabilidad del personal se mantiene a través del uso de: Sectores C Bitácora de Unidad Bitácora de Unidad Sectores B Bitácora de Unidad Sectores A Bitácora de Unidad Listas de Asignación del Sector/Grupo 02-15-I200-G Page 2 of 2

Comunicación Integrada del SME 2. Planificación de Frecuencias y el Uso de Recursos 154.20 164.05 159.40 162.60 1. Sistemas de Comunicación 3. Procedimientos en el Traslado de Información 02-16-I200-G

Red de comunicaciones Que Pueda ser Requeridas Red del mando Red tácticas Red del apoyo Tierra-a-aire Aire-a-aire 02-17-I200-G

Manejo del Recurso en el SME Recursos Singulares Incluye el equipo y personal Ejemplo incendio Ejemplo entrada de la ley Ejemplo trabajo publico Fuerza Conjunta Combinación del mismo tipo y clase Fuerzas Mixtas Combinación de recursos singulares 02-18-I200-G

Uso de Fuerzas Mixtas y Fuerzas Conjuntas: Aumenta al máximo el uso eficaz de los recursos. Reduce el alcance de control. Reduce el tráfico de la radiocomunicación. 02-19-I200-G

Estado de los Recursos en el SME Disponible Asignado Fuera de Servicio 02-20-I200-G

El Plan de Acción Escrito es Necesario Cuando: Dos o más jurisdicciones están envolucradas. La emergencia sobrepasa un cambio de periodo operacional. Activación parcial o total de la organización del SME. 02-21-I200-G

4. Basic Radio Channel Utilization 1.- Incident Name: Chiapas Fires 2. Date/Time Prepared: 6/7/98 11:30 3. Operational Period Day Operations 0600 – 1800 hrs. 4. Basic Radio Channel Utilization System Cache Channel Function Frecuency Assignment Remarks Cintalapa 3 AIR TO GROUND TX 168.600 RX 168.600 ALL DIVISIONS “ 4 LOGISTICS NET (C-1 DINNET) TX 168.725 RX 168.725 U.S. SUPPORT TEAM IN CINTALAPA 6 TACTICAL (C-2 DINNET) TX 168.100 RX 168.100 7 COMMAND C-2 RPTR. TX 170.450 RX 168.100 Prepared by Communication Unit Leader: Jim Jordan