PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSULTORÍA DECAINCO - ASDI Proyecto N° 407 Diagnóstico de Situación de la Información Estadística en Bolivia y Propuesta de Estrategia para un Nuevo Sistema.
Advertisements

DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
ECUADOR.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
La experiencia de los Registros de Empresas en la Comunidad Andina
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MUESTREO DE MARCO MÚLTIPLE PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS ABRIL 2012.
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Definición de límites censales para el levantamiento de información
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
PERU WEB:
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
Las estadísticas educativas en el sistema estadístico nacional, desde la óptica de género: conclusiones y acuerdos IX Encuentro Internacional de Estadísticas.
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
PROGRAMA ESTADISTICO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Noviembre 2007.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX.
Panorama Agricultura Familiar la de
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
Victor Bucheli and Barbara Rater
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Contenido Marco de referencia
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Objetivo.- Generar información útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y del sector privado. LA PRODUCCION ESTADISTICA 1.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Plan de Acción Estadístico
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.
“ Calidad de la Educación y Servicios Profesionales en el siglo XXI” Maritza Hernández C. Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO RONDA CENSAL 2010
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL. OBJETIVO PRINCIPAL COMISIÓN ESTADÍSTICA REGIONAL Promover instancias que permitan la estructuración y desarrollo de las.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
XI de Población y VI de Vivienda
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
RESUMEN EJECUTIVO Las entidades públicas están enfrentadas a un proceso de modernización institucional, de manera de responder a demandas cada vez más.
COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCAS AGRICOLAS DE HONDURAS Simposio sobre seguridad alimentaria y el rol del profesional agrícola Seguridad alimentaria.
POBLACION OBJETIVO, DEMANDA, OFERTA Y DEFICIT
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
LANZAMIENTO CARTOGRAFÍA
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico.
Dirección de Coordinación Operativa. “Para que los ciudadanos confíen en las estadísticas oficiales, los organismos estadísticos deben contar con un.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Registro Nacional de Establecimientos RNE Tu negocio, motor de la Economía.
Perfil Estadístico Provincial de Santiago Un acercamiento a la realidad de nuestra provincia.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002

TEMAS A TRATAR EL CONCEPTO DE DESARROLLO RURAL BASES DE UN SISTEMA ESTADISTICO PARA EL DISEÑO DE POLITICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL

EL CONCEPTO DE DESARROLLO RURAL El Desarrollo Rural es concebido como una meta social y se puede lograr con la aplicación de un conjunto de políticas y acciones diseñadas para encontrar solución a la desarticulación social y sectorial en el área rural.

LA DESARTICULACION SOCIAL Y SECTORIAL EN EL AREA RURAL 1. EN EL NIVEL DE VIDA Por el acceso a la satisfacción de las necesidades básicas 2. EN LA ECONOMIA FAMILIAR Por los patrones de distribución del ingreso y de la demanda y por el nexo entre esos patrones y las condiciones de la oferta agropecuaria

1. NIVEL DE VIDA

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR AREA FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida URBANARURAL

HACINAMIENTO EN LOS HOGARES POR AREA FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida URBANA RURAL

FUENTE DE SUMINISTRO DE AGUA A LOS HOGARES POR AREAS URBANA RURAL FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida

TIPO DE SERVICIO HIGIENICO EN LOS HOGARES, POR AREA FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida URBANA RURAL

DISPONIBILIDAD DE DUCHA EN LOS HOGARES, POR AREA FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida URBANO RURAL

SUMINISTRO DE SERVICIO ELECTRICO PUBLICO PARA LOS HOGARES, POR AREA FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida URBANO RURAL

DISPONIBILIDAD DE SERVICIO DE ELIMINACION DE BASURA PARA LOS HOGARES, POR AREA FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida URBANORURAL

2. ECONOMIA FAMILIAR

INGRESO PROMEDIO DE LOS HOGARES SEGÚN DECILES Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 1998 NOTA: Decil 1 es el más pobre

GASTO PROMEDIO DE LOS HOGARES EN ALIMENTOS SEGÚN QUINTILES URBANA RURAL Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 1998 NOTA: Quinti1 1 es el más pobre

POBLACION ANALFABETA POR AREAS URBANARURAL FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida

POBLACION OCUPADA DE DIEZ AÑOS Y MAS POR SECTORES Y AREAS URBANARURAL FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida

FUENTE: Encuesta de Empleo, Desempleo, y Subempledo de 2001

ACCESO AL CREDITO EN DINERO PARA LOS NEGOCIOS DE LOS HOGARES, POR AREA URBANARURAL FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida

DISPONIBILIDAD DE SERVICO TELEFONICO EN LOS HOGARES POR AREA URBANA RURAL FUENTE: INEC, Encuestas de Condiciones de Vida

Un Sistema Estadístico para el diseño de políticas y acciones para el Desarrollo Rural debe poner énfasis en producir datos, sobre los efectos territoriales de las tareas del Desarrollo Nacional y Sectorial y los resultados de la alteración de las interdependencias y flujos intrarurales o entre áreas rural y urbana, derivada de dichas tareas. BASES DE UN SISTEMA ESTADISTICO PARA EL DISEÑO DE POLITICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL

EL ESPACIO PREDOMINANTE DEL ECUADOR ES RURAL Y AGRICOLA FUENTE: PUCE, ORSTOM, INEC, IPGH, 1997

LA DIMENSION DEL DESARROLLO RURAL

REFERENCIAS ESTADISTICAS SOBRE EL MANEJO DEL ESPACIO POLITICO- ADMINISTRATIVO ESTADISTICO ENFOQUE CARTOGRAFIA ACTUALIZADA AL PARROQUIAS URBANAS 788 PARROQUIAS RURALES 215 CANTONES 22 PROVINCIAS SECTORES CENSALES URBANOS SECTORES CENSALES RURALES SEGMENTOS AGROPECUARIOS (2 KILOMETROS CUADRADOS)

REFERENCIAS ESTADISTICAS SOBRE LA MEDICION SECTORIAL UNIDADES ESTADISTICAS DISPONIBLES - CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS - VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO - MIGRACION - CONDICION DE ACTIVIDAD - CARACTERISTICAS OCUPACIONALES - BUSQUEDA DE TRABAJO - PRESUPUESTO FAMILIAR UNIDADES DE PRODUCCION AGROPECUARIAS (UPA) UN MILLON DE HOGARES RURALES - SUPERFICIE Y USO DEL SUELO - CULTIVOS PERMANENTES - CULTIVOS TRANSITORIOS - PASTOS CULTIVADOS - FLORICULTURA y CAMARONERAS - GANADO Y AVES - RIEGO - INFRAESTRUTURA Y MAQUINARIA PRINCIPALES VARIABLES ESTADISTICAS INVESTIGADAS ( III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2000; Y ENCUESTA ANUAL DE SUPERFICIE Y PRODUCCION ) ( VI CENSO NACIONAL DE POBLACION Y V DE VIVIENDA 2001; Y ENCUESTAS DE HOGARES )

DEBILIDADES DE LA OFERTA DE ESTADISTICAS, EN EL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL Predominio de registros administrativos, antes que de encuestas y censos. No se generaliza el uso de procedimientos informáticos para procesar datos estadísticos. Ausencia de referentes metodológicos (instructivos, manuales de procedimientos) para generar estadísticas. Atrasos infaltables en la oferta de estadísticas. Falta de coordinación estadística. Ley de Estadística desactualizada.

DEBILIDADES DE LA OFERTA DE ESTADISTICAS SECTORIALES, EN EL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL Sólo una cuarta parte de las dependencias institucionales publica las estadísticas sectoriales que produce. La mayoría de las instituciones públicas que produce estadísticas sectoriales sí las utiliza, pero no las difunde. Ausencia de una mayor demanda de producción de estadísticas por falta de investigaciones y cultura estadística.

FALTA DE OFERTA DE ESTADISTICAS SOBRE EL AREA RURAL, EN EL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL La oferta de estadísticas está enfocada al area urbana. Las encuestas a hogares urbanos se realizan con periodicidad infra-anual y anual; en tanto las encuestas para hogares rurales se levantan cada diez años. En el país se ha efectuado una sola encuesta de presupuestos familiares rurales ( ); y nunca se pudo disponer de un índice de precios al consumidor rural.

CONCLUSIONES El Sistema Estadístico Nacional (SEN), a través del tiempo, no ha desarrollado las estadísticas del Area Rural, lo que ha dado como resultado las debilidades señaladas. La producción general de estadísticas en el Ecuador, como base del análisis e investigaciones, no ha logrado un mayor desarrollo por falta de demanda de centros de educación, gremios empresariales y medios de comunicación.

RECOMENDACIONES Hay que establecer una inversión del Estado para desarrollar un Sistema Estadístico Nacional del Area Rural y emprender en una política de difusión de los resultados de las investigaciones estadísticas. Se tiene que impulsar y fomentar la capacitación del recurso humano asignado a las tareas de investigación y fortalecimiento del SEN. El INEC-Ecuador, como líder del Sistema Estadístico Nacional (SEN), necesita más recursos financieros para modernizar las investigaciones estadísticas, normar las metodologías y ampliar la difusión de las mismas. Se debe fortalecer institucionalmente al Sistema Estadístico Nacional para organizar la demanda y normar la oferta de estadísticas sectoriales. Es urgente contar con asistencia técnica para armar un observatorio estadístico de competitividad y para contar con un sistema de información geográfico (SIG).

PARIS 21 GRACIAS INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002