4 líneas en 3º y 4º ESO más 2 grupos de diversificación 5 líneas de Bachillerato Unos 550 alumnos (90% tiene ordenador y conexión a Internet) 45 profesores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Valencia Mesa redonda: ‘La educación de los menores e Internet: una necesidad en los.
Advertisements

COL·LEGI GRANS I MENUTS DEPARTAMENTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
DESARROLLO DEL PROGRAMA
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
EL PROYECTO DE DIRECCIÓN Y LOS PLANES DE MEJORA DEL CENTRO. Ponentes: Santiago Sánchez Martín José Ignacio Sánchez Pérez Avelino Sarasúa Ortega Organiza:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
PROFR. VÍCTOR HUGO VILLALOBOS SALGADO
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
FILOSOFÍA DEL PRÁCTICUM IV Actividad educativa Educación no reglada Salida laboral Preparación + Colaboración activa.
Universidad Estatal a Distancia
ESCUELA 2.0 Hoja de Ruta.
¿Qué es? ClassRoomConnect es una plataforma web con un claro objetivo. Mantener una comunicación directa entre padres y docentes para supervisar el día.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Una guía de cómo nos afecta a Docentes 5 profesores menos este año 4 profesores menos % menos en 2 años 100 horas lectivas menos en.
Proyecto de dirección 2013/17
RESOLUCIÓN de 17 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se pone en marcha con carácter.
Índice Definición del proyecto Descripción de la aplicación Metodología/herramientas empleadas Requerimientos formales Planificación Definición de actores.
DETALLE DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN UNA EXPERIMENTACIÓN INNOVADORA COLEGIADA Inmaculada Crespo Calvo Juan J. Cañas Escamilla José R. Galo Sánchez.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
«MI COLEGIO INTERACTIVO»
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Proyecto de Innovación docente Rosaria Brucculeri Pedro A. Calzado Aranda Inmaculada Cano Soto David Delgado Abellán Ana López López Hugo Moreno Escobar.
ESCUELA 2.0 AULAS DIGITALES: * ORDENADOR PERSONAL ALUMNADO
INFORMACIÓN PARA FAMILIAS DEL ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA.
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE E. SECUNDARIA DINAMIZADO: IES LUCAS MALLADA. HUESCA 26 de noviembre de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
TIC 5. WEB DEL CENTRO. INFOEDUCA. TUTORIA VIRTUAL
Administracion de Base de Datos I Semana 04. Base Datos Caso : Creacion de Diagrama E-R.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
EXPERIENCIA T.I.C. EN EL Nueva materia de Tecnología, Programación y Robótica José Luis García Sánchez Director del IES SATAFI (Instituto de Innovación.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
BUENAS PRÁCTICAS SOBRE COMUNICACIÓN INTERNA. Se trata de que todos tengamos claro en qué momento y que es lo que tenemos que comunicar a cada grupo. Además.
CARNÉ POR PUNTOS. OBJETIVO La mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en el centro son de carácter leve, pero se dan con.
“ Abriendo Caminos” es un programa de atención al alumnado de 4º curso de la E.S.O. que trata de conseguir su continuidad en el sistema educativo, evitando.
04/03/2011 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CURSO
¿En qué consiste una auditoría?  El planteamiento es similar en la auditoría interna y externa  Se audita el sistema de gestión del centro (Manual de.
Conxita Sabartrés Isabel Yagüe. ¿QUÉ ES AULA Z? AULA ZAULA Z El producto de unas coincidencias de dos profesoras en cuanto a:  Concepción de la enseñanza.
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
Después de 6º de Primaria ¿qué?
ALEXIA. ¿Por qué Alexia? 45 años ofreciendo servicio con total éxito Innovación pedagógica y administrativa (documentos oficiales) Facilita la comunicación.
I.E.S. LAURETUM “Propuesta práctica para trabajar los ámbitos como medida de atención a la diversidad en Secundaria.”
PLAN GENERAL ANUAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS  LE-1: ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DEL COLEGIO OE 1.1: REDUCCIÓN DEL DÉFICIT DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR. OE.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
M.S.C. Ivette Hernández Dávila.  Cualquier innovación introduce novedades que provocan cambios; esos cambios pueden ser drásticos (se deja de hacer las.
 Se apuesta por cambiar los libros de textos por el multimedia e internet “pérdida del dominio del profesor sobre el alumno”  Cambiar el modelo de la.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
Asesoría ámbito sociolingüístico CPR Teruel.
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC RUBY CRISTINA GIRALDO
Buenas Prácticas: TIC Buenas prácticas: TIC Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Niveles de integración en curriculum 1 - De manera puntual.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
Ponencia realizada durante el I Encuentro RedBioGeo. L’Eliana 23, 24 y 25 de septiembre de 2011 Darío Verdasco Cebrián.
¿QUÉ SE ESTUDIA EN ESTA MATERIA? ¿QUÉ PUEDO APRENDER ? FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ( 2 º DE BACHILLERATO)
ESTRUCTURAS DE DATOS Profesor: Eduardo Robayo. Acerca del profesor Eduardo Robayo Ingeniero de sistemas Maestría en administración de tecnologías de información.
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS COLABORACIÓN CON NUNINGTON (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA-
Transcripción de la presentación:

4 líneas en 3º y 4º ESO más 2 grupos de diversificación 5 líneas de Bachillerato Unos 550 alumnos (90% tiene ordenador y conexión a Internet) 45 profesores (100% tiene ordenador y conexión a Internet) 3 er curso en la implantación de las TIC PINCELADAS

–Apuesta clara y firme por su integración. Proyecto definido por el equipo directivo y asumido por el claustro y las familias. –Supone un cambio tecnológico pero inevitablemente conlleva un cambio metodológico. –Alguien (una persona o mejor un equipo de personas) deben liderar el proceso. TRES PREMISAS:

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN ALUMNOS (aprendizaje, clases, en casa,…) EQUIPO DIRECTIVO (comunicación, documentación,…) DEPARTAMENTOS (programaciones, actas, exámenes, memorias,…) TUTORÍAS (comunicación, recursos,…) FAMILIAS (web, control de incidencias,…) SECRETARÍA (gestión, notas, documentación,…)