LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS (UCI) Y SU VÍNCULO CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Melchor Gil Morell Ciudad de México, 21.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Planeación del proyecto
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
SEMANA Introducción.
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
GESTION EDUCATIVA.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
Alejandra Contreras Marin
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Misión Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Los proyectos de Ingeniería
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Docente: Mtra. Gabriela Montaño Alumna: Inés Aline Buendía Olivares 30 de noviembre de 2013.
Planificación de Sistemas de Información
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Aportes para una propuesta
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS (UCI) Y SU VÍNCULO CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Melchor Gil Morell Ciudad de México, 21 de abril de 2005

¿QUÉ ES LA UCI? Universidad creada en septiembre de Misión de la UCI Dedicada en su totalidad a la formación de especialistas en Informática. Actualmente tiene estudiantes de pregrado. Debe llegar a en sept Todos viven en el campus. Estudiantes de todo el país. Todos viven en el campus. Mas de 800 profesores, provenientes de universidades de todo el país, el 70% vive en e lcampus. Claustro joven. Relativamente pocos profesores de experiencia y con grado científico.

¿QUÉ ES LA UCI? La UCI no es un Parque Científico- Tecnológico La UCI es una Universidad Productiva

LA UCI : UNIVERSIDAD PRODUCTIVA El principio del proceso docente educativo: FORMACIÓN DESDE LA PRODUCCIÓN La fuerza de trabajo de los proyectos productivos la constituyen los profesores y estudiantes, con la particiapción de especialistas de empresas y centros de I-D Se trabaja SÓLO en proyectos productivos reales. El estudiante está produciendo o se está preparando para participar en proyectos. Los proyectos productivos no terminan sólo en un producto informático: incluyen el soporte técnico, la formación del personal que utilizará el producto posteriormente, los servicios post-venta, la gestión de la tecnología asociada, etc.

LA UCI : UNIVERSIDAD PRODUCTIVA El programa de estudios se adecua a las necesidades de la producción. Modelo de formación semi-presencial a partir de 3er año. Se acreditan disciplinas académicas desde la producción. Se usan intensivamente las TIC en el proceso docente. La Práctica Profesional es la disciplina integradora del Plan de Estudios, presente desde 1er año, en cuyo marco se ejecutan los proyectos productivos. Segundos perfiles asociados a la producción: Bioinformática, Informática Educativa y Multimedia, Realidad Virtual, Inteligencia Organizacional, Seguridad Informática y Administración de Redes, etc.

LA UCI : UNIVERSIDAD PRODUCTIVA Existe una alta demanda de SW y servicios informáticos en el país, que no ha podido ser resuelta con los esquemas productivos actuales La UCI es el centro del rediseño de la Industria Cubana del SW y de los servicios informáticos Acomete proyectos en sectores fundamentales de la sociedad cubana: Salud Educación Biotecnología Cultura, Deportes, Turismo, Prensa Proveerá de especialistas de Informática de alto nivel a todos las localidades del país

LA UCI : UNIVERSIDAD PRODUCTIVA Los proyectos nacionales que acomete resultan de demandas conciliadas con los organismos de la administración central del estado (OACE) Se garantiza la introducción de las aplicaciones y servicios desarrollados en todas la instancias a lo largo del país Convoca a otras instituciones relacionadas con las TIC y las involucra en sus proyectos: otras universidades, Joven Clubs de Computación, Politécnicos de Informática, empresas de la industria cubana del software Cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos. Red local de PCs. 27 servidores.

LA UCI : UNIVERSIDAD PRODUCTIVA La exportación de SW y servicios informáticos es objetivo central de la UCI La UCI no es una empresa. Existen empresas comercializadoras y empresas que realizan el mercadeo de los productos y servicios de la UCI La UCI toma parte en todas estas actividades En la Infraestructura Tecnológica de la UCI se ubican empresas cubanas de la industria del SW, que se benefician del entorno de la universidad, y desarrollan su trabajo de conjunto con esta LA UCI, AUNQUE NO ES UNA EMPRESA, TIENE METAS ECONÓMICO- COMERCIALES

¿Cómo se diseña la relación Investigación - Producción? Objeto de Investigación en la UCI: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Principio de diseño: LA INVESTIGACIÓN EN FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN En los Fundamentos de la Política Científica de la UCI para el período se establece: …La UCI continuará avanzando en su conformación como Universidad Productiva, consolidando el desarrollo científico en función de la producción.

Características del proceso Investigación -Producción Amplio y acelerado proceso de elaboración de los proyectos de investigación que necesita la producción. Incremento de las investigaciones básicas afines y de teoría de la computación. Concentración de los recursos humanos, materiales y financieros en las líneas científicas de máxima prioridad para la producción. Uso creativo del potencial de los estudiantes en el desarrollo de investigaciones y proyectos productivos. Intenso proceso de integración y desarrollo de investigaciones multidisciplinarias y transdisciplinarias. Planeación de las investigaciones a ciclo completo

Características del proceso Investigación - Producción La definición de los problemas económico- sociales que contribuye a resolver la ejecución del proceso I + D en la UCI, está subordinada a la definición de los campos hacia donde se dirige la producción de SW y servicios informáticos de esta. Problemas económico-sociales Salud Educación Sociedad cubana Telecomunicaciones Ciencias básicas Procesos empresariales Desarrollo sustentable del turismo

Productos y Servicios Informáticos PRODU CCION INVESTI GACION FOR MACION DESA RROLLO ¿Cómo?! DEFINIENDO LOS PROYECTOS DISTINTIVOS DE LA UCI en términos de resultados: contribución al cumplimiento de la visión impacto económico social Estrategias de PROYECTO diseño de procesos políticas de apoyo presupuesto ALINEANDO ESTRATEGICAMENTE LA UCI

Las Investigaciones de la UCI se estructurar á n en cuatro niveles Primer nivel: Problemas Econ ó mico-Sociales. Se trata de un conjunto de problemas de car á cter econ ó mico y social identificados por la universidad, de entre el conjunto de problemas de este tipo que ha reconocido el pa í s, y a cuya soluci ó n el centro puede y aspira a contribuir mediante sus resultados cient í ficos. Segundo nivel: L í neas Cient í ficas de Prioridad Universitaria. Son las direcciones del trabajo cient í fico que la universidad decide priorizar al m á ximo nivel posible, para obtener resultados cient í ficos y para la innovaci ó n tecnol ó gica, que constituyan aportes a las soluciones de los Problemas Econ ó mico-Sociales

Las Investigaciones de la UCI se estructurar á n en cuatro niveles Tercer nivel: Macroproyectos. Constituyen la forma organizativa de las L í neas Cient í ficas de Prioridad Universitaria para dejar establecidos los principales objetivos del per í odo y su correspondencia con las prioridades del pa í s y las corrientes principales de investigaci ó n cient í fica actuales a nivel mundial. Cuarto nivel: Proyectos de Investigaci ó n. Constituyen la forma organizativa de los Macroproyectos (y de hecho la forma organizativa b á sica de la investigaci ó n) y son la v í a para definir las prioridades de empleo de los recursos humanos, materiales y financieros, as í como, establecer compromisos de resultados y plazos de ejecuci ó n.

Características del proceso Investigación - Producción Líneas Científicas de la UCI Bioinformática Ingeniería de SW Procesamiento de imágenes y señales Inteligencia Artificial Informática Educativa Programación Avanzada Nuevas Tecnologías de Bases de Datos Matemática y Física aplicadas a la Informática Realidad Virtual Inteligencia Empresarial Seguridad Informática Servicios Telemáticos Software libre Impacto social de las TIC La definición de las líneas científicas y los proyectos depende directamente de las necesidades de la producción

Características del proceso Investigación - Producción La investigación se desarrolla en alianza con otros centros de investigación- desarrollo, universidades y otras organizaciones La UCI necesita líderes científicos, como necesita líderes productivos Se acelera la formación de líderes científicos propios, con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales Se realizó recientemente la 1era Conferencia Científica de Profesores de la Uci, UCIencia talleres 464 participantes 268 trabajos

CONCLUSIONES La UCI constituye un nuevo modelo de formación- investigación- producción en el campo de las TIC Ofrece amplias posibilidades al desarrollo de la Industria Cubana del SW y los servicios informáticos y su impacto se hace sentir ya en diferentes sectores de la sociedad y la economía nacional Requiere de la consolidación a corto plazo de sus líneas de investigación y de un desarrollo acelerado de líderes científicos, para lo que debe incrementarse la integración de la superación con la investigación