Concepto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
John McDowell. Lo defendido: las experiencias son estados o sucesos en los cuales las capacidades de la espontaneidad ya ha entrado en juego en la receptividad.
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Instituto Politécnico Nacional
¿ Qué es la Lógica ?.
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Resolución del Examen Buena Suerte.
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
Los Predicables.
Empirismo.
PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Instituto Politécnico Nacional
Caracterización de la lógica como disciplina formal
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
APOFÁNTICA O TEORÍA DEL JUICIO
Concepción científica del mundo Círculo de Viena
El Juicio en la filosofía
( ) La Filosofía Trascendental
Características CONCEPTO.
Para describir el conocimiento, debemos poder distinguir sus partes. El conocimiento es complejo, e inclusive es difícil describirlo como una entidad,
Relación epistemológica del objeto-sujeto
Introducción a la Lógica
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Las Operaciones Intelectuales
EL PENSAMIENTO Se considera también al pensamiento como un proceso psíquico por medio del cual se van a formar las representaciones generales y abstractas.
EPISTEMOLOGIA Según Hegel La unidad de lo absoluto (verdad) se realiza en la multiplicidad de la experiencia. Para fundamentar tal afirmación Hegel.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Facultad de Estomatología Profesora: Alicia del Carmen Ramírez Romero DHPC Horario: 12-1 Equipo: 5 Amado Espinosa Elisabet Flores Cuautle Rocio Tzoni Moreno.
El Juicio 10 i Integrantes: Marly Liseth Fierro Buendía
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
EL JUICIO ESTUDIANTE: CINTHIA MARCA ALANOCA
Dato El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene.
PENSAMIENTO.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
EL CONCEPTO NOCIÓN: Representación intelectual de una idea u objeto. Es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia.
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
PENSAMIENTO CRITICO Es un modo de pensar donde el sujeto mejora la calidad del pensamiento propio al apoderarse de las estructuras inherentes del acto.
Pensamientos para reflexión
Argumentación Parte III.
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
LAS CATEGORÍAS BRUNELSON EXILAS SJ.
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
Lógica.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
Usos y alcances del método dialéctico en la investigación agronómica
El Hombre y La Inteligencia
Filosofía del Lenguaje
Defina con sus palabras que significa lógica.
Propiedades del concepto Desde el punto de vista lógico, es posible distinguir como propiedades del concepto: El contenido o la comprensión o la intención.
Universidad del Valle de Puebla
La Teoría Socio-cultural
Tipos de pensamiento.
La verdad El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Manuel VicentManuel Vicent (1936-?) Escritor español.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
(El idealismo trascendental)
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
1 PSICOLOGIA EVOLUTIVA I - LIC. LUISA A. GONZALEZ PENA - AÑO 2012.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
Transcripción de la presentación:

Concepto

Definicion de concepto

Fue un merito de Sócrates haber descubierto un elemento universal en las nociones que llamamos concepto. El concepto es la forma más simple del pensamiento; sobre este se asientan los demás tipos de pensamiento

Definicion etimologica Viene del vocablo latino “concipio” que significa concebir, captar, abarcar, dar cabida. Este significado tiene origen den Socrates quien pensaba que sus alumnos debian dar a luz a las ideas que llevaban dentro. Concebir era un parto mental.

Definicion real Formulacion tradicional: 1. El concepto es una representacion mental, es decir, un pensamiento; el concepto es la primera forma mental. 2.Es resultado de la opercaion intelectual llamada abstraccion, separa datos sensibles y particulares del objeto quedandose la mente con los datos universales y necesarios.

Se encuentran 2 aspectos importantes del concepto: Aspecto Formal: se basa en su estructura, es decir, la universalidad. Aspecto Material: se basa en el contenido, es decir la esencia.

Definiciones modernas del Concepto Es el punto de vista identico de una pluralidad de objetos. (neokantismo) Es el significado de un predicado. (Frege) Todo aquello del cual se pueden formar proposiciones. (Carnap) Funcion que determina la materia del conocimiento. (Cohen)

ABSTRACCIÒN Según Locke, una idea general es creada abstrayendo, dibujando lejos, o quitando la característica o las características común de varias ideas particulares. Esta característica común es la que es similar a todos los diversos individuos. Por ejemplo, la idea o el concepto general abstracta que son señalados por la palabra “rojo” es esa característica que es común a las manzanas, a las cerezas, y a la sangre. La idea o el concepto general abstracta que son significados por la palabra “perro” es la colección de esas características que sean comunes a Pastor Alemán, Maltes y a Chihuahuas.

Un concepto general es el elemento común entre las muchas imágenes de miembros de una clase.

Datos sensibles datos Particulares Datos universales y necesarios

Diagrama del pensamiento CONCEPTO EL JUICIO RAZONAMIENTO

El Juicio. Es el acto central del entendimiento humano por el cual afirmamos o negamos la relación de los contenidos en el ser. // Es la afirmación o negación del ser de las cosas. // Es la relación enunciativa entre conceptos.

Razonamiento El razonamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo. Dos tipos de razonamiento: . razonamiento Deductivo Inductivo

Tipos de conceptos Conceptos objetivos Se refieren a objetos reales o ideales, existentes, o inexistentes, pueden ser cosas, cualidades, situaciones, relaciones, etc. Los conceptos objetivos constituyen el sujeto y el predicado del juicio y son llamados TERMINOS CATEGOREMÀTICOS.(términos o palabras que poseen significado por sí mismos, a diferencia de los) Conceptos funcionales Son aquellos que establecen relaciones o vinculos entre conceptos. Se les denomina terminos sincategoramaticos

Conclusiones El concepto es la forma mas básica del pensamiento y se requiere de este para poder hacer operaciones mas complejas como enjuiciar y razonar El concepto le interesa a la lógica por ser la una operación del pensamiento El concepto depende de la experiencia usando la captacion de todos los sentidos y relaionandolos con ciertas carectiristicas especificas (abstraccion)

Fuentes de Información: Lógica, José W. Wiechers Rívero, Ed. Humanismo y sentido La Lógica, Gilles Dowek, Ed. Mosaico Lógica formal, Lógica dialéctica, Henri Lefebvre, Ed. Siglo 21