Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Advertisements

Competencias para la vida en educación básica
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
La mayoría de los estudiantes de las áreas de física y matemáticas de nivel introductorio presentan dificultades para desarrollar los conocimientos básicos.
El conocimiento del pasado, tanto el conocimiento histórico y social nos remite al pasado, en la dimensión de su enseñanza- aprendizaje posee un carácter.
Pregunta de investigación Diseño de la tesis
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
Proceso investigativo
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Asociación Colombiana de Educadores
06. Algoritmo básico de la introducción
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Introducción a la elaboración de problemas.
Institución Educativa Alvernia
LOS USOS DE LAS GRÁFICAS PARA LA RESIGNIFICACIÓN DE LA DERIVADA. D IFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS Heidy Chavira EIME 2010.
Estadística Estrategias Didáctica a través de las TIC UNIVERSIDAD SANTA MARÍA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA.
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Maggio, Mariana, “El campo de la tecnología educativa: algunas aperturas para su reconceptualización”. En: Litwin, Edith (comp.),
Metodología de la investigación Montiel, G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. Tesis de doctorado no publicada. CICATA-IPN.
FACULTAD DE DERECHO Carrera : Abogacía Cátedra: Filosofía Curso: 1er. año Comisiones 1º M F, 1º M I, 1º T A Profesora: Lic. Amphitriti Combothekras Año:
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Jaime Arrieta Vera. Nombre: Lorena Aguayo C.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
¿Qué se entiende por ausencia de significado en el tratamiento de límite? Ejemplo Sea con f : R-{3} R Sustitución Descomposición Cancela Evalua Sustitución.
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Erika Canché Góngora Rosa Ma. Farfán M. Un estudio socioepistemológico sobre el talento infantil en ciencias.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITATIVO.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
MODELOS CONDUCTUALES.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Planeación didáctica argumentada
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Cómo escribir un informe de investigación
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
METODOLOGIA POR RESOLUCION DE PROBLEMAS ¿cómo plantear y resolver un problema matemático? Profesor: Carlos Alberto Gómez Castro.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Proyecto de profundización Texto de avance ( Aspectos de la entrega ilustrados por un ejemplo)
Transcripción de la presentación:

Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO DEL CONCEPTO DE LÍMITE: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA SU INTRODUCCIÓN Catalina Navarro S.

Ejemplo Sea con f : R-{3} R Sustitución Descomposición Cancela Evalua Sustitución NO SE LE DA SIGNIFICADO AL CONCEPTO DE LIMITE

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Se centra en la ausencia de significado en el tratamiento del concepto de límite dentro de la escuela, con tendencia de reducirlo a un tratamiento algebraico. Realizar una propuesta didáctica que contribuya a dar significado al concepto de límite durante el proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la UAG OBJETIVO GENERAL PARA LA INVESTIGACIÓN 1.- ¿Cuál es el estado actual de investigaciones realizadas sobre enseñanza aprendizaje del concepto de límite? 2.- ¿Cuál es la visión socioepistemológica del concepto de límite? 3.- ¿Cómo ha evolucionado y cuál es el estado actual de la teoría didáctica para la introducción del concepto de límite? 4.- ¿Cómo se introduce y utiliza el concepto de límite en el nivel superior de la UAG? 5.- ¿Qué ideas están presentes sobre el concepto de límite en los estudiantes de la UAG? 6.-¿Cómo elaborar una propuesta didáctica para la introducción del concepto de límite en la UAG? y ¿cómo validarla? PREGUNTAS CIENTÍFICAS

Recopilar y analizar investigaciones actuales sobre el concepto de límite que muestren un panorama general del estado actual del mismo. Buscar y analizar libros originales de matemáticos que trataron el concepto de límite, así como libros de Historia de la Matemática. Recopilar y analizar libros de texto de matemáticas usados en la UAG. Recopilar y analizar planes y programas de estudios de la UAG. Diseñar un cuestionario dirigido a profesores de la UAG que impartan materias que involucran la enseñanza del concepto de límites o bien grabar algunas sesiones de clase cuando se aborde el tema ya mencionado. Diseñar un cuestionario dirigido a estudiantes de nivel superior de la UAG, que muestre las ideas que estos tienen con respecto del concepto de límite Elaborar una propuesta didáctica para introducir el concepto de límite Validar la propuesta didáctica TAREAS A REALIZAR METODO A USAR Analítico, dado que se requiere de variadas búsquedas de información, análisis y comparación de la misma. QUE RESULTADOS SE ESPERAN Se espera encontrar elementos importantes desde las dimensiones didáctica, cognitiva, epistemológica y social, que permitan dar significado al concepto de límite durante el proceso de enseñanza aprendizaje, y con ello realizar una propuesta didáctica sobre el mismo concepto en el nivel superior de la UAG.

¿Qué se entiende por ausencia de significado en el tratamiento de límite? Ejemplo Sea con f : R-{3} R Sustitución Descomposición Cancela Evalua Sustitución

¿Cuál es la diferencia de mi trabajo con respecto a los ya realizados? Estudios de corte didáctico Estudios de corte epistemológico Estudios de corte social Estudios de corte cognitivo Sistematizar

¿En que estudio te basas para la el planteamiento del problema? ¿En la tesis de maestría,se realizó un tratamiento para limites especiales? En la tesis de maestría se realizó una revisión de más de 20 libros de texto de cálculo y la mayoría, presenta ejemplos como el mostrado en la pregunta uno. Contextos Gráfico Algebraico Apoyo de tecnología

Sobre la tesis doctoral de Dr. Cantoral (quien organiza el concepto de límite desde la aproximación socioepistemológica). ¿Será representativo realizar el trabajo, solamente en la UAGRO? En un primer momento yo creo que si, en medida del desarrollo del trabajo se podría mirar la pertinencia (o necesidad) de tomar otras instituciones No he leído el trabajo del Dr. Cantoral, tendría que analizar él mismo y con ello determinar la pertinencia de mi trabajo, y al mismo tiempo desarrolló y las como esta