Tema 4 El desarrollo sexual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Advertisements

Identidad de Género.
Educación Sexual en la Educación Infantil
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
Tema: Teorías de socialización del género
Personalidad e identidad de género
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
Tema: Teorías de socialización del género
BASES PARA LA ED.SEXUAL EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE ED. ESPECIAL.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
MAR ORTIZ FERNANDEZ PSICÓLOGA.  La diferencia entre sexo y género  Sexo como condición biológica  Género como dimensión psicológica  Género: construcción.
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Sexualidad responsable
DESVIACIÓNSEXUALINFANTIL ¿Una verdad o una falacia? Valencia, Noviembre de 2004 Lic. Mariela Durán Isso Lic. Malibe González Díaz.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
ADQUISICION DEL PATRON SEXUAL (DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL)
Diseño Curricular para la Educación Inicial
COLEGIO DE BACHILLERES CIEN METROS No. 2 PROFE: ISRAEL ZARATE VARGAS MATERIA: TIC 2 GRUPO: 222 TEMA: SEXO INTEGRANTES: BARRIENTOS MONTER YAIR BRITO CORONA.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
SEXUALIDAD HUMANA.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
IDENTIDAD SEXUAL PARTIMOS DE UNA BISEXUALIDAD PSICOLÓGICA
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
SEXUALIDAD HUMANA.
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
ruiz cartas claudia stephanie orihuela soriano julia grupo:229
INTEGRANTES: CONTRERAS Y VILLAGRANA IVAN COSS GUERRERO ALAN GRUPO:206MATERIA: TIC II.
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La importancia del juego
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
LA EDAD ESCOLAR.
Sexualidad Genero.
COMPLEJO DE EDIPO.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
LA ADOLESCENCIA.
SEXUALIDAD Nombre: Manjarrez Martinez Alexia Yuridsi *Sexualidad
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Lic. Rosario Coca Guzmán
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
La Homosexualidad.
El Género de nuestras vidas
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
INTRODUCCION: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Tema 4 El desarrollo sexual

Ser humano ser sexuado Proceso de formación del ser humano Cigoto Duplicación y división Diferenciación Determinación del sexo 23 pares de cromosomas (22 casi idénticos) Par 23 XX en mujer y XY (provoca señal) en el hombre El desarrollo psicológico Ser humano = ser sexual Base importante personalidad Factores contextuales

Género y sexo Diferencia sexo( físico, biológico) Diferencias género(cultural) Bebés diferencian sexo muy pronto Identificación género. (juegos) Niños más motrices y movidos Niñas más calmadas y juego de cooperación

Estereotipos y roles Estereotipo. Creencia características y comportamiento propio de un sexo. (ideas preconcebidas) Roles. Manifestaciones de los estereotipos. (conductas) Niños azul- Niñas rosa Elogios sociales. Medios de comunicación Estereotipos han ido cambiando.

Estereotipos y roles Socialización factor primordial (cultura) Biológico factor primordial Parecido entre todas las culturas Argumentos biológico-hormonales (diferencia física)(andrógenos)

Estereotipación de géneros actualmente España, equiparación derechos. Salarios, tareas hogar, educación Padres:Mayor dureza hijos que hijas( llanto) Medios de comunicación

Teorías explicativas Teoría psicoanalítica de S Freud. Teoría del aprendizaje social de A. Bandura. Teoría cognitiva de J.Piajet y L.Kohlberg.

Teoría psicoanalítica de S Freud. Afectividad humana= desarrollo sexual Pacientes: traumas origen sexual Fases: Oral. Instinto vital, autoconservación. Hasta 2 años. Anal. Valor simbólico heces, control esfínteres: autonomía. Hábitos de higiene. 2 - 3 años. Fálica. 3-6 años Diferencia sexos Complejo de Edipo Complejo de Electra Complejo de castración. (ambos) Identidad de género Latencia. 6-12 años. Interés sexual disminuye. Genital. Se centra en sus iguales del otro sexo. Final desarrollo sexual

Teorías del aprendizaje social ROLES: No innatos, ni determinados, APRENDIDOS Antes 5 años concepto hombre y mujer Aprendizaje por imitación Refuerzos Rol de géneros Familia Escuela Medios de comunicación

Las teorías cognitivas J.Piaget y L.Kohlberg Teorías cognitivas y diferencia de roles 1º autopercepción después conductas apropiadas de cada género. Progreso intelectual y cognitivo. Pequeños: diferencias sexuales=apariencia conductas, no biológicas. (faldas) Adquisición de constancia de género Etiquetado de género(no futuro) Estabilidad de género(modificable) Consistencia de género(seguros) Teoría del esquema de género Combinación aprendizaje social y cognitivo Autopercepción para evaluar conductas ajenas y acercar a sus propios esquemas

Intervención educativa MANIFESTACIONES SEXUALES INFANTILES Curiosidad órganos sexuales Observación de sí mismos y otros Exploraciones y preguntas El descubrimiento del placer Excitación sexual, respuesta a estímulos externos o internos. Masturbación. No incomodidad o alarmismo, naturalidad. Privacidad, higiene, momentos y lugares

Intervención educativa Jugar a médicos y novios Reproducen conductas entorno Evitar: Diferencia de edad Daño Imposiciones Imitación conductas adultas Preguntas de los niños Diferencias anatómicas, Reproducción y Conductas sexuales. Respuestas naturalidad, igual importancia que otras No ocultar sino adaptar

Intervención educativa LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ESCUELA Atracción y deseo personas de mismo sexo Las familias homoparentales Muchos tipos de familias Estatus de familias Trato igualitario Trabajar prejucios homofóbicos Cómo abordar en las aulas Normalización del hecho homosexual Material distintas orientaciones sexuales No contenidos sino incidir en las actitudes

Coeducación y educación no sexista Educación sin discriminación por sexo Historia educación. Escuela mixta-coeducación Mismos libros Juntos Materias niños (prevalecen) Asimilación niña educación modélica(niño) Expectativas profesorado

Coeducación y educación no sexista Autentica coeducación Libros y materiales Incorporar el modelo femenino (misma información) Revisión curriculum No polarización de géneros hacia oficios Estrategias para fomentar Intervenir en la actividad lúdica Incorporar contenidos(femeninos) Utilizar lenguaje adecuado. Educadores infantiles (Hombres)

Normativa legal materia de igualdad de género Ámbito internacional Ámbito europeo Ámbito estatal Ámbito autonómico

Conflictos relacionados con el desarrollo sexual El problema de la identidad sexual 5-7 identidad sexual definida No reñir si no. Si se mantiene (especialista Adolescentes: apoyo padres. No preferencia juegos Victimas del abuso sexual Forma de maltrato Con aceptación del menor o no Con contacto genital o no

Conflictos relacionados con el desarrollo sexual Prevención del abuso sexual Sexualidad no algo negativo 5-6 años educación preventiva abuso Niños: Contárselo a un adulto cercano Educador infantil: contacto físico necesario, comunicación familias.