Educación Tradicional v/s Creatividad Innovación Emprendimiento Mauricio Espina Voglio Concepción, 18 dic 2012 www.facilitador.cl.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liderazgo Instruccional
Advertisements

I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PRODUCCIÓN.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
La educación en la sociedad del conocimiento:
Pasión por el Trabajo Por Jorge Mario López J.
Plan de Negocios Julio Vela.
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
Paradigma Educativo y Estímulo al Emprendimiento Mauricio Espina Voglio San Javier, mayo 2012
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
La Modernidad como Proyecto Educativo
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
La organización de los contenidos
MODELOS TRADICIONALES
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
El Pensamiento creativo
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA DESDE EL AULA
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
European Foundation for Quality Management,
Las conductas inteligentes
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL desarrollo del PENSAMIENTO
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
La imagen en movimiento. El video.
ELABORADO POR: ANA ROSA GAMEROS ORDOÑES
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Fundamentos de Pedagogía
EDUCACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA INTERPRETACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE COMUNIDAD EDUCATIVA IDEO n Alberto Minakata Arceo n Director General.
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Taller de investigación 1
Planificación de Sistemas de Información
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

Educación Tradicional v/s Creatividad Innovación Emprendimiento Mauricio Espina Voglio Concepción, 18 dic

Proceso de reforma de la educación pública Razón N°1: Económica.  ¿Cómo educamos a nuestros niños para que encuentren su lugar en la economía del siglo XXI?  Está demostrado que apenas podemos predecir la evolución de la economía. Razón N°2: Cultural.  ¿Cómo los educamos para que tengan identidad cultural? Hay básicamente 2 razones por las cuales los países están intentando reformar la educación pública. Mientras, el proceso de globalización se acelera. Para encontrar el futuro, ¡no podemos seguir haciendo lo mismo que en el pasado! Pero seguimos haciéndolo… 2

El actual modelo educativo fue diseñado y concebido para una época diferente En la cultura intelectual de la “Ilustración” (S. XVIII)…  Capacidad académica = razonamiento deductivo + conocimiento de cultura clásica.  Hay 2 tipos de personas: académicas y no académicas (inteligentes y tontas). En las circunstancias económicas de la Revolución Industrial (S. XIX)…  Educar a “los otros” es un desperdicio de recur$o$.  Si lo hacemos, que sea útil al desarrollo industrial. Muchas personas brillantes creen, realmente, que no lo son, pues han sido juzgados por una “particular visión de la mente”. Modelo de educación pública sustentado en 2 pilares: intelectual y económico. Ha funcionado muy bien para algunos, pero ha causado deterioros en la vida de la mayoría. 3

Educación modelada a imagen y semejanza de la industrialización De la organización industrial (S. XIX)…  Bloques horarios y toque de timbres.  Instalaciones separadas (procesos, niños/niñas).  Especialidades (materias) separadas.  Flujos lineales.  Mediciones estándar.  Penalizaciones por desviación de la norma.  Administración centralizada.  Mano de obra (profes) sobre exigida / mal compensada.  Procesos por lotes o grupos (los ingresamos al sistema por grupo de edad).  Etc… Empleo; Producto Interno Bruto; Especialización del trabajo; Financiamiento… Escuelas organizadas de manera semejante a líneas de producción industrial. ¿Por qué consideramos la edad como el factor común? 4

La edad considerada como criterio de entrada al sistema A edades tempranas (antes de entrar al sistema), hay niños que…  Son mejores que otros de su misma edad.  Destacan en diferentes disciplinas.  Aprenden mejor en momentos diferentes del día.  Aprenden mejor en grupos grandes, pequeños, o solos. ¿Es conveniente la estandarización? ¿Por qué consideramos la edad como el factor común? ¡Un modelo de aprendizaje no puede concebirse desde una mentalidad de línea de producción! 5

“Epidemia de déficit atencional” ¿Distraerse de qué?  De cosas que les son completamente aburridas.  ¡Justo en el período de estímulos más intenso en la historia humana!  En que son asediados por información que llama su atención. Los niños son penalizados por “distraerse”. El aumento de SDA (Síndrome de Déficit Atencional) es paralelo a la incorporación de contenidos y exámenes estandarizados (las cosas aburridas). La verdad es que hay una epidemia de estandarización en la educación, y de medicación hacia los niños, como intento por mantenerlos enfocados en los estándares. 6

Experiencia estética y experiencia “anestésica” Niños anestesiados, para posibilitar su tránsito por el actual modelo educativo.  Cierre de los sentidos.  Insensibilidad a lo que está pasando. La experiencia “estética” (que no es privativa de las artes):  Sentidos operando en su máxima expresión.  Entusiasmo: mente y corazón puestos en la vivencia.  Sensación de plenitud.  Disposición al aprendizaje. El actual modelo educativo exige al niño estar enfocado en cosas que no le estimulan. Para ello hemos recurrido a drogas, algunas bastante peligrosas. ¿Encerrarlos o despertarlos a lo que llevan dentro? ¿Qué estamos haciendo mayormente hoy? 7

Estandarización v/s Cambio de Paradigma Pensamiento divergente:  Muchas respuestas posibles a una pregunta.  Múltiples maneras de interpretar. El Pensamiento Divergente es una capacidad esencial para la creatividad. La estandarización estimula el pensamiento lineal y convergente. El modelo educativo actual no es proclive a la creatividad. ¿Será proclive a la innovación y el emprendimiento? 8

Test de pensamiento divergente: ¿Cuántos usos puede tener un clip? Porcentaje de “genios” en cada fase del estudio: EdadPorcentaje 3 a 5 años98% 8 a 10 años32% 13 a 15 años10% En general, para personas de 25 y más: 2%. ¿Qué nos dice este resultado?  Mayoría de la gente adulta: 10 a 15 respuestas.  Nivel “genio”: +/- 200 respuestas.  El test fue aplicado a niños, cada 5 años. Conclusiones 1.Todos tenemos esta capacidad (de responder a nivel “genio”). 2.En su mayor parte, esta capacidad se deteriora en la medida que nos volvemos “educados”. 9

Proceso de volverse “educados”  “Hay una respuesta”.  “Hay una manera “correcta” de hacer las cosas”.  “No mires más allá, no es necesario”.  “No copies”, eso es engañar.  Y etc… Los chicos pasan 10+ años en que les decimos… ¡Y no es que los profesores así lo quieran! Más bien, así está sucediendo, porque nuestro modelo educativo tiene una fuerte “reserva genética”. 10

La reserva genética de la educación 1) El mito:  Visión errónea de la capacidad humana.  Vieja concepción académico/no académico = inteligente/tonto.  Proceso estandarizado y segregado, similar a una industria. 2) La revelación:  La mayor parte del aprendizaje relevante se da en grupos.  La colaboración es la fuente del crecimiento. 3) El ambiente:  La cultura de nuestras instituciones, sus hábitos y los hábitats que ocupan. ¡Necesitamos pensar diferente! Si atomizamos a los niños, si los hacemos trabajar separados, creamos una disyuntiva entre ellos y su ambiente natural de aprendizaje. Todavía están influidas y funcionan como sistemas de producción industrial. 11

Facilitador.cl Participación Efectiva 12 Aumenta productividad de organizaciones innovando en la gestión de actividades participativas. Facilitación de procesos participativos Innovación. Estrategia. Diálogo. Cambio. Reuniones efectivas. Eventos. Formación de personas y equipos Comunicación. Creatividad. Liderazgo. Negociación. Planificación. Trabajo en equipo. Destrezas de facilitación. Asesoría al diseño de eventos Establecer propósito y objetivos. Perfilar grupo meta. Determinar formatos y métodos. Secuenciar actividades.

Educación Tradicional v/s Creatividad Innovación Emprendimiento Mauricio Espina Voglio Concepción, 18 dic ¡ Gracias por participar !