Diseño del concepto del juego Hugo del Moral Guerrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Búsqueda en árboles de juego
Advertisements

Introducción al Procesamiento de Imagenes
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
EMPALMAR FÓRMULA PARA EMPALMAR CON EL CLIENTE. ELIAS ALVAREZ BUENO. Consultor y docente universitario en Desarrollo Organizacional y Crecimiento Personal.
Octubre 8, La Caja de Seguro Social, como una institución que se basa en los principios de solidaridad, universalidad, integridad, y subsidiaridad,
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
MDOH. Blanca Estela Gutiérrez Barba
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Diseño orientado al flujo de datos
Desarrollo de la labor de marketing
Escuela de Administración
Algunas ideas prácticas
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Ciclo de formulación del proyecto.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Integrantes: Charlles Perez Ivan Salguero Carlos Landivar.
Comercialización HOTELERA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Producción de recursos gráficos
Hugo Del Moral Guerrero
Suministros y Distribución
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
Hugo del Moral Guerrero
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
Fundamentos de Marketing
Armonización internacional de la información financiera.
Producción de cinemáticas 3D Hugo del Moral Guerrero.
INGENIERÍA DE SOFTWARE
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
Resumen Ejecutivo Somos Arpa Tigre, una agencia de mercadotecnia dedicada al desarrollo e investigación de la ciencia mercadológica. Generando productos.
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Hugo Del Moral Guerrero
ISABEL MAZO NIVELACIÓN JUAQUIN.  La tecnología es un concepto griego compuesto por los vocablos tekne (“arte”, “técnica”) y logos (“conjunto.
La Participación Institucional
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
TIPOS DE IMÁGENES..! OCTAVIO CORRAL HERNANDEZ ANA PAULINA PEDRAZA SIERRA ARMANDO OROZCO ZAVALA.
Es dividir al mercado en grupos más pequeños de necesidades o características homogéneas. ¿Para qué? Obviamente, para no malgastar recursos, intentando.
MARKETING ESTRATÉGICO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Creación y captación del valor del cliente
RUTA DE LA CALIDAD.
Febrero 2011 Solución para el análisis de información de Marketing y Consulta de Catálogos Demo de la solución.
Fundamentos del dibujo
El Poder del Análisis FODA
¿Qué es el diseño grafico?
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Análisis de resultados de la matriz FODA
010 - Elementos de interfaz
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Fundamentos de Computación
Como crear una base de datos en Excel
Taller de investigación 1
Análisis de Riesgos Ambientales.
 El alumno conocerá Durante el desarrollo de software, las distintas técnicas de evaluación que son las principales estrategias para detectar faltas.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Modelo de negociación de Harvard
Transcripción de la presentación:

Diseño del concepto del juego Hugo del Moral Guerrero

Diseño del concepto del juego El diseño de juegos es la creación de reglas y contenido de un juego. No involucra programación, arte o animación, o marketing, o cualquiera de la multitud de tareas requeridas para hacer un juego. El diseño del juego es acerca de definir las reglas básicas para el mismo. ¿Cuáles son las piezas? ¿Qué puedes controlar? ¿Qué acciones puedes tomar en tu turno (si, en efecto, hay "turnos")? ¿Qué pasa cuando tomas cada acción, y cómo afecta el estado del juego? En general, el diseño del juego es la creación de tres cosas: 1. Reglas de inicio. ¿Cómo comienza el juego? 2. Reglas de progreso del juego. Una vez que inicia el juego, ¿qué puedes hacer con los jugadores?, y ¿qué pasa cuando hacen cosas? 3. Reglas de resolución. ¿Qué pasa si algo causa que el juego termine? Si el juego tiene un resultado (tal como ganar o perder), ¿cómo se determina ese resultado?

Filosofía o historia detrás del juego La historia no es acerca de las fórmulas, se trata de formas. No debe crear una historia siguiendo una plantilla. Sin embargo, mediante la comprensión de los vínculos comunes entre diferentes historias, usted puede hacer uno que sea único. Todas las historias tienen esta forma: 1. El protagonista tiene un objetivo que es creado por un incidente incitante. 2. El protagonista trata de llegar a la meta, sino un espacio, sino algún tipo de obstáculo, se abre e impide el logro inmediato de la meta. 3. El protagonista intenta cruzar la brecha, o bien la brecha se ensancha y al cruzarla puede o no que aparezca una nueva. 4. Este ciclo continua hasta lograr la meta o encontrarse impedido de completarla de manera irreversible. 5. Una típica estructura de tres actos, hay dos inversiones (nuevas brechas) que ocurren entre los hechos.

Referencias y similitudes a otros juegos Algunos juegos son parecidos a otros que existen en el mercado, debemos de identificar esos juegos y dejar en claro las diferencias y novedades que existen en comparación del nuestro. Esto se puede determinar haciendo el siguiente análisis: Género al que pertenece nuestro juego Diferenciación y justificación Características principales del juego

Tipo de Render Render: es el proceso de generar una imagen desde un modelo. Existen diferentes maneras de terminar el arte de un videojuego, a esto nos referimos con “como es que se va a ver mi juego en pantalla” y para esto se dividen en renders abstractos y los realistas, entre los abstractos conceptuales hallamos los renders volumétricos, los de collage, los sketch o los que simulan ser hechos a mano y por ultimo los realistas conceptuales. Si bien en la actualidad los motores de render tienden mas al hiperrealismo que a la plástica los renders realistas son usados de manera abstracta solo denotando el volumen del edificio. Entre los realistas tenemos 2 grupos los realistas y los hiper realistas, los realistas muestran tal cual el edificio y la escena aunque por lo general estos pueden ser detectados fácilmente como renders, por ultimo los hiper realistas son los que nos traen la ultima generación de softwares, obteniendo renders que en contados casos uno no los podría considerar como tales llegando a engañar al ojo mas entrenado, obviamente para este grado de render conocimiento de las texturas e iluminación es esencial.

Tipo de Render En un render se debe de considerar lo siguiente: Ambient Occlusion/Oclusión ambiental Anti-Aliasing Depth of Field/Profundidad de campo Motion Blur/Desenfoque de movimiento Post Processing/Post procesamiento Shading/Sombreado Shadow Quality/Calidad de sombras Tessellation/Teselado Texture Filtering/Anisotropic/ Filtro de texturas Textura Quality/Calidad de texturas Render en VideojuegosRender en Videojuegos Gráficos en VideojuegosGráficos en Videojuegos

Mercado meta Mercado: Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto y servicio. Determinación de mercados meta: Proceso de evaluar qué tan atractivo es cada segmento de mercado y escoger los segmentos en los que se ingresará. Posicionamiento de mercado: Formular un posicionamiento competitivo para un producto y una mezcla de marketing detallada. Marketing y Videojuegos