Marco E. Sanjuán, PhD Profesor Asociado IM Gestor de Proyectos Internacionales de Investigación Par Evaluador ABET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Diplomado en Calidad en el Software Derechos Reservados, 1999 Juan Antonio Vega Fernández Estándares en la Ingeniería del Software.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Ramón R. Abarca eErnández 1 La más peligrosa manera de engañarse a sí mismo, es creer que sólo existe una realidad. P. Watzlawick.
Buenos Aires- Argentina CALIDAD EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE UN ESQUEMA DE ACREDITACIÓN NACIONAL Y UN ESQUEMA.
Ley General de Educación
EVALUACION INSTITUCIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
2009 – 2010.
Consejo Directivo Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias Carmen de Viboral 11 de Septiembre de 2013.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
GOBIERNO ESCOLAR.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Realizado por: Gabriela Aillón
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Misión y Visión noviembre, 2011.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Marco de Buen Desempeño Docente
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
- Negocios Internacionales - Mercadeo - Administración de Empresas Proceso de Acreditación de alta calidad programas virtuales:
SISTEMA DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Dr. Milber Ureña Peralta
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN Elkin O Pérez.
Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LOES.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA. Srta. Mónica Sarmiento. 21/09/12.
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN? Dispositivos de Computo
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Reforma Universitaria
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL M.Sc. Víctor Gutiérrez Tocas.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Marco E. Sanjuán, PhD Profesor Asociado IM Gestor de Proyectos Internacionales de Investigación Par Evaluador ABET

 Constitución Política ◦ Artículo 69. Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.  Ley 30 de 1992 ◦ Artículo 3. El Estado, de conformidad con la Constitución Política de Colombia y con la presente Ley, garantiza la autonomía universitaria, y vela por la calidad del servicio educativo a través del ejercicio de su suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior.

 Corte Constitucional. Sentencia T-492/92 ◦ “… el concepto de autonomía universitaria implica la consagración de una regla general que consiste en la libertad de acción de los centros educativos superiores, de tal modo que las restricciones son excepcionales y deben estar previstas en la ley…”  CNA. Lineamientos para Acreditación ◦ “…corresponde a las instituciones de educación superior asumir el doble reto de ser contemporáneas y de preparar los sujetos del desarrollo nacional en el contexto de los principios constitucionales y de nuestra fisonomía geográfica, social y cultural, que es al mismo tiempo una y diversa.”

 La autonomía como resultado de la madurez institucional  La autoevaluación como garante del mejoramiento – institucional y nacional  Los criterios o lineamientos de autoevaluación como referente social de las expectativas sobre la educación  La evaluación por pares como expresión de autonomía del sistema universitario

 Definido en el Art 53 de la Ley 30 de 1992  El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) fue reglamentado en el Decreto 2904 de Diciembre 31 de 1994 – depende del CESU (Consejo Nacional de Educación Superior)  Mixto: Estado y Universidades  7 Consejeros – Académicos  Recomienda al MEN la Acreditación

 Revisión periódica de agencias acreditadoras  National Advisory Committee on Institutional Quality and Integrity (NACIQI) ◦ Establece criterios para reconocimiento ◦ Efectúa evaluación y reconocimiento de agencias ◦ Define criterios de elegibilidad para IES ◦ Miembros de ambas cámaras y designados del DoEd (directivos de IES)  Operó hasta 2008 para evitar presión ejecutiva a las IES a través de las agencias acreditadoras y se reactiva en 2010.

 Agremia a 3000 IES y 60 agencias acreditadoras de instituciones y programas  Basada en miembros  Gobernada por 20 consejeros (rectores, agencias y sociedad)  Reconocimiento ◦ Evaluación y reconocimiento de agencias acreditadoras

 Creada en 1932 (inicialmente ECPD – Engineer’s Council for Professional Development) como un “programa conjunto para fortalecer la ingeniería como profesión” por 7 asociaciones profesionales de ingeniería: ◦ American Society of Civil Engineers (ASCE) ◦ American Institute of Mining and Metallurgical Engineers (ahora American Institute of Mining, Metallurgical, and Petroleum Engineers) ◦ American Society of Mechanical Engineers (ASME) ◦ American Institute of Electrical Engineers (ahora IEEE) ◦ Society for the Promotion of Engineering Education (ahora ASEE) ◦ American Institute of Chemical Engineers (AIChE) ◦ National Council of State Boards of Engineering Examiners (ahora NCEES)

 En 1936 ECPD evaluó el primer programa de ingeniería  En 1946 ECPD comenzó a evaluar programas de tecnologías  Hasta 1947 había evaluado 580 programas en 133 instituciones  En 1980 cambió de nombre a American Board of Engineering and Technology (ABET)  En 1985 ABET creó el Computing Sciences Accreditation Board (ahora CSAB)  En 2005 cambió el nombre a ABET, Inc.

 Se retiró del proceso del DoEd. Mantiene el reconocimiento de CHEA  Hoy cuenta con 30 asociaciones miembros, más de 1500 evaluadores voluntarios, y acredita 2900 programas en más de 600 instituciones educativas  Tiene 4 Comisiones ◦ Applied Science Accreditation Commission (ASAC) ◦ Computing Accreditation Commission (CAC) ◦ Engineering Accreditation Commission (EAC) ◦ Technology Accreditation Commission (TAC)  Visitas de acreditación internacional iniciaron en 2007

 CNA - Criterios (del Sistema) ◦ “son elementos valorativos que inspiran la apreciación de las condiciones iniciales de la institución y la evaluación de las características de la calidad…” ◦ “son una expresión de la postura ética del Consejo Nacional de Acreditación frente al tema de la acreditación y …con el logro de altos niveles de calidad por parte de instituciones y programas académicos.” ◦ Universalidad ◦ Integridad ◦ Equidad ◦ Idoneidad ◦ Responsabilidad ◦ Coherencia ◦ Transparencia ◦ Pertinencia ◦ Eficacia ◦ Eficiencia

FACTORES ESTUDIANTES MISION Y PEI PROFESORES BIENESTAR INST PROCESOS ACAD ORG ADM Y GESTION EGRESADOS E IMP REC FIS Y FINANC CRITERIOS OBJETIVOS EDUC ESTUDIANTES LOGROS DE APREND CURRICULO MEJORAMIENTO CNT PROFESORES PLANTA FISICA RECURSOS DE APOYO PROGRAMA

 Afirmaciones generales que describen logros que el egresado debe alcanzar (típicamente de 3 a 5 años después de graduado)  Promesa de valor  Su definición involucra a los estamentos del programa  Deben revisarse y evaluarse periódicamente

 Son destrezas o habilidades que el estudiante debe demostrar al momento de graduarse  Resultado del proceso  Componente común para todas las ingenierías  Deben documentarse y evaluarse periódicamente

 Sociedad líder: IEEE. Sociedad que coopera: CSAB  The structure of the curriculum must provide both breadth and depth across the range of engineering topics implied by the title of the program.  The program must demonstrate that graduates have: knowledge of probability and statistics, including applications appropriate to the program name and objectives; and knowledge of mathematics through differential and integral calculus, basic sciences, computer science, and engineering sciences necessary to analyze and design complex electrical and electronic devices, software, and systems containing hardware and software components, as appropriate to program objectives.

 Programs containing the modifier “electrical” in the title must also demonstrate that graduates have a knowledge of advanced mathematics, typically including differential equations, linear algebra, complex variables, and discrete mathematics.  Programs containing the modifier “computer” in the title must also demonstrate that graduates have a knowledge of discrete mathematics.

Marco E. Sanjuán, PhD Cel: