Cultura y genero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

QUE ES Y COMO SE CONSTRUYE LA DISCRIMINACION HACIA LAS MUJERES
Identidad de Género.
Organización del centro y relaciones personales
8 DE MARZO: día de la mujer
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO
¿DE QUÉ VIVIRÁ LA POBLACIÓN RURAL?
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
Conceptos de apoyo para participar en el seminario
Concepto de persona:.
Personalidad e identidad de género
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
ESCUELA JUDICIAL CUESTIONES DE GÉNERO
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO –SGEG- CONFORME AL MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO -MEG:2003- EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE.
Mujeres empoderadas: familias fuertes
Perspectivas de Género y Nuevas Masculinidades
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
Taller de Equidad de Género
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Transformando desde una perspectiva de Género. Un conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla.
D EFINICIÓN DE CONCEPTOS Patriarcado: Sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Tertulia “análisis de género” Formación interna Fundación MUJERES
EQUIDAD DE GENERO OBJETIVO
 Algunos obstáculos para la participación política de la mujer María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo María de la Paz Valenzuela Gómez Gallardo.
Aproximación al enfoque de género desde la Educación Inicial.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
SEXUALIDAD HUMANA.
EQUIDAD DE GÉNERO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
La construcción de la masculinidad y sus riesgos
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Encuestas de Hogares y sus potencialidades analíticas desde la perspectiva de género Irene Casique Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Sexualidad Genero.
Equidad de genero.
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
Sexualidad humana y salud
Estereotipos de género
Análisis de Situación Equidad de Género y salud
Educación Sexual Integral (ESI)
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
PERSONALIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO.  La definición del género de una persona es multifactorial:  Factores genéticos  Factores biológicos  Influencia.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
El Género de nuestras vidas
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Conceptos básicos para entender el tema de Género
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Cultura y genero

Conceptos Básicos Sexo Diferencias biológicas entre la mujer y el hombre, determinadas genéticamente, tratándose de características naturales e inmodificables. Género Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual; a partir de lo cual se construyen los conceptos de masculinidad y feminidad, determinando las relaciones entre hombre y mujer.

*Sólo los hombres tienen la capacidad de producir espermatozoides. biológico cultural Sexo Género *Sólo los hombres tienen la capacidad de producir espermatozoides. *Los hombres son los que deben proveer el gasto familiar. masculino *Sólo las mujeres tienen glándulas mamarias. *Las mujeres son las responsables de las tareas domésticas. femenino

Amorosa, débil, sentimental, abnegada, maternal, tierna, bella, dócil. Masculino Fuerte, trabajador, responsable, inteligente, guía, violento, audaz, proveedor. Asignado por la cultura y puede cambiar Femenino Amorosa, débil, sentimental, abnegada, maternal, tierna, bella, dócil. Asignado por la cultura y puede cambiar

Sistema Sexo Género hombre mujer masculino femenino fecunda concibe productivo asistencial Natural (se nace) Sociocultural (se aprende) Diferencias biológicas Relaciones entre hombres y mujeres PUEDE CAMBIAR NO CAMBIA

Estereotipos de Género Concepciones preconcebidas sobre cómo es y cómo debe comportarse el hombre y la mujer Los hombres son los que deben tener la iniciativa para conquistar a una mujer. Las mujeres deben tener un rol pasivo en las relaciones con los hombres. Los hombres son más racionales. Las mujeres son más sensibles.

Político, mecánico, jefe. Rol de Género Tareas o actividades que se espera que desempeñe una persona según el sexo al que pertenece. Hombre Político, mecánico, jefe. Mujer Ama de casa, maestra, enfermera. Roles estereotipados por la cultura y pueden cambiar

Los Roles de Género Pueden agruparse en: Rol productivo: actividades que generan ingresos económicos. Las que producen bienes o servicios para la venta o el autoconsumo. Rol reproductivo: está relacionado con la reproducción biológica y las actividades necesarias para garantizar el bienestar y la sobrevivencia de la familia. Rol de gestión comunitaria: actividades que se realizan para aportar al desarrollo o la organización pública de la comunidad a la que pertenecen.

División sexual del trabajo Antecedentes División sexual del trabajo Ámbito público y ámbito privado Valor del trabajo Relaciones de poder

Consecuencias Discriminación Subordinación Violencia Inequidad

Brecha entre hombres y mujeres EDUCACIÓN Del total de la población de 15 años y más, las mujeres sin instrucción alcanzan el 11.3 % y el 7.4% corresponde a los hombres. Y en 26 de las 32 entidades federativas del país es mayor la proporción de la población femenina sin instrucción con respecto a la masculina. 12 da cada 100 mujeres sin instrucción 8 de cada 100 hombres sin instrucción * Mujeres y Hombres 2003. INEGI - INMUJERES

Brecha entre hombres y mujeres * Existe mayor violencia emocional en los hogares jefaturados por hombres que en los jefaturados por mujeres: 85.3% y 14.7%, respectivamente. * Mujeres y Hombres 2003. INEGI - INMUJERES

Brecha entre hombres y mujeres * El 91.2.% de las mujeres hace trabajo extradoméstico y doméstico, sólo el 55.0 % de los hombres combina ambas actividades (2003). * Mujeres y Hombres 2003. INEGI - INMUJERES

Brecha entre hombres y mujeres * Del total de mujeres y hombres que trabajan tiempo completo, (35 horas y más a la semana) el ingreso promedio por semana es $651.00 para las mujeres y $689.50 para los hombres . Existe una diferencia de ingreso de $38.50 menos para las mujeres. * Mujeres y Hombres 2003. INEGI - INMUJERES

Brecha entre hombres y mujeres * Para el año 2003, del 34.2% de mujeres que trabajan, más de la mitad lo hace sin prestaciones (57.0%) * Mujeres y Hombres 2003. INEGI - INMUJERES

Brecha entre hombres y mujeres * Durante el año 2003, del 100% de accidentes de trabajo reportados por el IMSS, por cada accidente de una mujer, se reportan dos de hombres * Mujeres y Hombres 2003. INEGI - INMUJERES

Haga click en la imagen para ver la animación