Ciclo Vital Individual y Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erik Erikson y el ciclo vital
Advertisements

ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SECCIÓN DE PSIQUIATRÍA FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRÍA ME Dr. José Enrique Acuña Sanabria Médico.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Clima Escolar y Aprendizaje
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Ciclo Vital y Desarrollo
Sara Álvarez Campos 2º Bach B
MÓDULO II Psicología Evolutiva y de la Educación. Procesos de aprendizaje y motivación de las poblaciones destinatarias.
Etapas del ciclo vital de la familia
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
1 ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL CDA DESARROLLO SOCIAL.
Las crisis del desarrollo humano
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Erik Erikson Teoría del Desarrollo Psicosocial
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
TEORIA PSICOSOCIAL.
Etapas del Desarrollo Humano
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
Conductas de riesgo en adolescentes.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
La identidad personal TEMA 2
Estadios o etapas de la teoría psicosocial del desarrollo humano (según e.erickson)
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y CICLO VITAL FAMILIAR
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Departamento de Orientación I Encuentro de padres: “De la esperanza a la competencia” ¡Paz y Bien!
TEORÍA DE MADURACIÓN ARNOLD GESELL
FAMILIA Y CICLOS DE VIDA
CICLO VITAL INDIVIDUAL
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON
I ENCUENTRO DE PADRES Y MADRES II CICLO, 2014 Gilda Vargas Morera
Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart Escuela de Ciencias Empresariales.
El ciclo vital familiar
TEORIA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
EQUIPO 3: QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO
teorías de psicología del adolescente
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Teoría Psicosocial.
Erik Erikson.
Erick Erickson y el ciclo vital
Ciclo vital de la familia
ESTADIO (EDAD) TAREASRIESGOSVIRTUDES RELACIONES SIGNIFICATIVAS (0-1) Lactante Confianza básica en la vida desconfianza Esperanza, fe Madre (2-3) Niñez.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Introducción Importancia de la familia
Erik Erickson.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
Adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
¿ El sentido de la vida en el orden creado ?
El sistema, la teoría o los rasgos esenciales.. Consideraciones generales Erikson es un neo freudiano adiestrado para desempeñarse como psicoanalista,
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
PSICOLOGIA MÉDICA CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR
Modelo de desarrollo psicosocial. E. Erikson.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DEL NIÑO / A DE 0 A 6 AÑOS.
La familia.
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
Teorías de la personalidad
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
ATENCION INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
Transcripción de la presentación:

Ciclo Vital Individual y Familiar Patricia Castillo N. Matrona

INTRODUCCION En la continuidad de la atención de salud , resulta imperativo el conocimiento de los PROCESOS EVOLUTIVOS experimentados por los seres humanos. El MARCO EVOLUTIVO permite comprender el desarrollo de los organismos por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.

INTRODUCCION El concepto de Ciclo Vital abre a la introducción de otros conceptos de las ciencias psicosociales aprendizaje desde la psicología, identificación desde el psicoanálisis, socialización desde la sociología, estrategia de supervivencia desde la antropología, conocimiento del mundo espiritual a través de las diferentes filosofías religiosas.

INTRODUCCION Permite integrar el desarrollo del individuo con el de la familia, al estudiar como engranan y se interconectan los ciclo vitales de los individuos que conforman el sistema familiar y por ende el ciclo vital familiar. No olvidando que el desarrollo humano se produce sobre todo dentro del contexto de una “familia”.

Ciclo Vital Individual y Familiar Para entender a la familia y muchos de sus conflictos es importante conocer el ciclo vital de cada persona y el de la familia. Ej. María de48 años consulta por dolor abdominal, al interrogarla con detalle impresiona un cuadro tipo Síndrome de Intestino Irritable. Factores estresantes: ella comenta que está muy preocupada su hijo adolescente “anda muy dificil y a veces fuma marihuana” y porque su madre anciana está hospitalizada.

CICLO VITAL INDIVIDUAL Tradición hindú: Las personas pasan por etapas a lo largo de su vida. Shakespeare desarrollo literalmente la idea de varias edades del hombre. A mediados del siglo XX los psicólogos, los pediatras y los cientistas sociales, comenzaron a explorar sistemáticamente las diferentes etapas por las que atraviesa el ser humano.

CICLO VITAL INDIVIDUAL Gessel, Piaget, Mahler, Chess y Thomas, enfocan los componentes emotivos y temperamentales del desarrollo infantil. Erik Erikson (1963 y 1968) es pionero del enfoque (esbozado por Freud y Jung) de las etapas y subetapas del Ciclo Vital del individuo, en sus obras “las ocho edades del hombre”, e “infancia y sociedad

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL INDIVIDUAL. Etapas Biológicas. RN – Lactante Segunda Infancia Pre-escolar Escolar Adolescente Adulto Senescente Desarrollo psicosocial (Erikson) Etapa incorporativa Etapa muscular-anal Etapa locomotora Latencia Adolescencia Adulto joven Adulto medio o senescente

Etapa incorporativa (0-1 año) Confianza v/s Desconfianza básica Relaciones significativas: maternal Éxito en resolución de la crisis: confiado optimista, autoconfiado. Fracaso en su resolución: desconfiado, pesimista, con facilidad para la frustración, nostálgico

Etapa de niñez temprana (1 a 3 años) Autonomía v/s vergüenza y Duda Relaciones significativas: paternal. Éxito en la resolución de la crisis: independiente, asertivo, flexible. Fracaso en su resolución: con dudas, avergonzado, rígido y excesivamente precavido y controlado.

Etapa locomotora genital (3 a 6 años) Iniciativa v/s Culpa (etapa pre escolar) Radio de relaciones significativas: familia Éxito en su resolución: inventivo, dinámico, ambicioso, corre riesgos. (identificación) Fracaso en su resolución: Inhibido, celoso, sexualmente asustado y torpe, con culpabilidad

Etapa de latencia (6 a 12 años) Laboriosidad v/s Inferioridad Relaciones significativas: escuela Éxito: competente, trabaja firmemente, le gusta aprender y tener éxito. Fracaso resolución: ineficaz, pierde el tiempo, evita la competición

Etapa de adolescencia (12 a 20 años) Identidad v/s Confusión de roles Relaciones significativas: grupo de amigos, modelos de liderazgo. Éxito: confiado, tiene un sentido de sí mismo y una perspectiva de futuro, roles sexuales definidos. Fracaso: como un conjunto inconsistente de roles desarticulados, con pobre identidad sexual, inseguro de sus propios valores y su futuro.

Etapa adulto joven (20 a 40 años) Intimidad v/s Aislamiento Relaciones significativas: amistad, sexo, competición, cooperación. Éxito : cándido y abierto, se relaciona con otros, discreto. Fracaso: indiferente, aislado y distante, sexualmente experimentado, pero con poco compromiso

Mayor capacidad física del individuo. Adulto Joven Mayor capacidad física del individuo. Inserción activa en el mundo laboral y social. Periodo consolidación y formación de una relación de pareja. Logro central: Capacidad de intimidad con el otro. Riesgo: Aislamiento.

Tarea: Estabilidad económica y laboral. Adulto Joven Vida sexual activa que lleva a la reproducción de la pareja y a los hijos. Tarea: Estabilidad económica y laboral. Freud: La capacidad de amar y trabajar.

Adulto Joven CRISIS DE LA EDAD MEDIA: Se revisan las elecciones previas, tanto laborales como de pareja y estilo de vida familiar. Desenlace positivo: Reafirmación de elecciones en el plano laboral, personal, de pareja. Desenlace negativo: Búsqueda de nuevas opciones vocacionales e interpersonales.