Sacyr Concesiones Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
Advertisements

Cecilia Balcázar Suárez
36 proyectos adjudicados a privados
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
CONCESION DE OBRA PUBLICA
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
0 0 Febrero 2009 Fondo Nacional de Infraestructura.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
POLITICAS DE INFRAESTRUCTURA CONCESIONES
REUBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VI jornada de distribución de energía eléctrica ASOCODIS – CNO ELECTRICO Bogotá, Diciembre 3 de 2009.
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
1. El plan de concesiones de Chile: Marco regulatorio
Modelo de concesiones en infraestructura pública: Una oportunidad para el Gobierno y el Sector Privado Punta del Este, Uruguay Abril 2008 Antonino Castellucci.
BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES
Pilar Infraestructura Posición entre 148 países Calidad de la infraestructura general La calidad de las carreteras
Aseguramiento y Riesgos Sociales, Ambientales y Prediales de la 4G de Concesiones
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Instrumentos de renta fija
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
PROGRAMA DE CRÉDITO PARA LIQUIDEZ A CONTRATISTAS DE OBRA PÚBLICA Y DE SERVICIOS TÉRMINOS Y CONDICIONES Febrero de 2008.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Hernán de Solminihac T. Director Departamento Ingenieria y Gestión de la Construcción Investigador Asociado CLAPES UC Pontificia Universidad Católica de.
Concesión Panamericana Enero 2011
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
Gestión Financiera AOY.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Dolores Rufián Lizana Directora Nacional de Planeamiento Santiago de Chile, Septiembre de 2003 CONCESIONES VIALES.
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
RECOMPRA DEUDA EFE Y REFINANCIAMIENTO. EFE tiene un crédito sindicado por un monto inicial de MMUS$ 337 RECOMPRA DEUDA EFE Y REFINANCIAMIENTO Características.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Resultados | Junio ¿Cómo es la industria de la construcción? 2 Inversión total 2015 de 681,4 Millones de UF. Inversión en Construcción desagregada:
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES 4G Tercera Ola
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
LIDER EN SOLUCIONES DE INGENIERÍA Experiencia de HMV en Mitigación al Cambio Climático Bogotá, Noviembre 17 de 2010.
Objetivo Análisis riesgos de construcción de obras de transporte en Haití Revisión de Proyectos en Ejecución Riesgos materializados Medidas de mitigación.
Reporte de Concesiones Octubre 2015 Presidente, Juan Eduardo Saldivia Gerente General, Marcela Allué Noviembre 2015.
PROYECTO DE LEY DE APORTES PARA EL ESPACIO PÚBLICO Cámara Chilena de la Construcción Noviembre de 2015 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS.
Transcripción de la presentación:

Sacyr Concesiones Chile

Grupo SACYR Breve historia Fundada en 1986, hoy está listada en bolsa IBEX 35 (Índice Bursátil Español) Fusiones y adquisiciones del Grupo ESTRATEGIA Y VISIÓN “CRECIENTE ENFOQUE EN SOLUCIONES SUSTENTABLES” Desarrollo Internacional a través de sus principales áreas de experiencia: Proyectos de Concesiones Autopistas, estructuras, túneles, trenes, aeropuertos, edificaciones Agua y Energía Infraestructura portuaria Valores principales Trabajar en conformidad con normativa de calidad, salud, seguridad y medioambiente

SACYR Concesiones Portafolio de Activos ESPAÑA IRLANDA PORTUGAL CHILE PERU ITALIA PROYECTO % SyC AUTOPSITAS DE PEAJE Madrid Sur Madrid Lev. Accesos de M. Guadalmedina 35% 40% 25,2% N6 45% Brisal 5% Vallenar-Caldera Concep.-Cabrero Iquique Serena -Vallenar Ovalle-La Serena Vespucio Oriente 60% 51% 100% 50% Pedemontana 49% AUTOPISTAS DE PAGO BASADOS EN PEAJE SOMBRA Y POR DISPONIBILIDAD Aunor Viastur Palma Man. Turia Barbanza Eresma Arlanzón 70% 45,4% 80% 55% Longitudinal de la sierra , tramo 2 67% SALUD Parla Noreste Majadahonda 20% Braga Azores Vilafranca Antofagasta INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE Plaza Elíptica Moncloa AEROPUERTOS Murcia 66.7% TRENES SUBURBANOS Tenemetro 4,2% ÁREAS DE SERVICIOS Neopistas 24 concesiones en operación 9 concesiones en construcción TOTAL: 33 activos

SACYR Concesiones Historial del proyectos gestionados en Chile 2011: Rutas de Acceso a Iquique 2013: Hospital Antofagasta 2009: Vallenar – Caldera 2012: La Serena – Vallenar 2013: Ovalle – La Serena 1997: Los Vilos – La Serena 2003: Acceso Nor Oriente 2014: Vespucio Oriente 1998: Ruta 68 – Camino a Viña 2001: Vespucio Sur 2000: Red Litoral Central 2011: Concepción - Cabrero 1997: Río Bueno – Puerto Montt

SACYR Concesiones Chile Portafolio de activos Registro de proyectos en Chile Proyecto Km Tipo de Activo Propiedad Inicio de Operación Inversión (Millones de USD) El Elqui 228,7 Autopista de Peaje Vendido 2000 359 Los Lagos 135,2 2001 417 Rutas del Pacífico 141,9 2002 703 Red Vial Litoral Central 79,9 2004 169 Vespucio Sur 23,5 2006 966 Acceso Nororiente 21,5 2008 336 Valles del Desierto 221,0 - 2011 295 Rutas del Desierto* 78,4 2014(primer tramo) 230 Valles del Bío Bío* 103,4 En construcción 380 Rutas del Algarrobo* 187,0 280 Ruta del Limarí* 86,0 220 Vespucio Oriente* 9,3 920 Total 1315,8 5275 Proyecto # de camas Tipo de Activo Adjudicación Duración Inversión (millones de USD) Hospital Antofagasta * 671 Infraestructura de Salud 2013 15 años de operación 250 * En Construcción

Principales riesgos en contratos de concesión Generalidades Contrato de concesión Expropiaciones Ambientales Cambios de servicios Financieros Ingresos Aprobaciones Normativos

Tipos de contrato Duración variable versus fija IMG VPI Subsidio Plazo máximo Los Vilos – La Serena   25 años Río Bueno – Puerto Montt Ruta 68 Red Vial Litoral Central 30 años Vespucio Sur 36 años Acceso Nor Oriente Vallenar-Caldera Acceso a Iquique La Serena – Vallenar Concepción – Cabrero 40 años 35 años 32 años La Serena – Ovalle Vespucio Oriente 45 años IMG: Ingresos mínimos garantizados por el Estado. Facilita la financiación de los proyectos. VPI: Valor presente de los ingresos. Bajo este esquema, el concesionario oferta el monto de ingresos a percibir ITC. El contrato termina cuando el VPI alcanza el ITC o a plazo máximo (lo que ocurra primero) En caso contrario, la concesión termina cuando se alcanza el plazo máximo.

Evolución de riesgos Ambientales Concesionario Casos Primeros contratos no contemplaban mitigaciones ambientales. (previos al reglamento ley 19.300 de 1994 y reglamento de 1997) Los Vilos – La Serena (1997) Río Bueno – Puerto Montt Ruta 68 (1998) Concesionario asume riesgo de tramitar RCA, junto con todos los sobrecostos de las medidas ambientales (sin límite) Red Vial Litoral Central (2000) Costes de medidas de mitigación ambiental se estiman con un estudio preparado por el MOP, pero no se presenta DIA o EIA. Ya en operación el MOP presenta una DIA, cuya implementación le corresponde al MOP. Vespucio Sur (2001) Concesionario debe tramitar RCA, pero se introduce el mecanismo de compartición de sobrecostes escalonados (tramo fijo + tramo VPI) Riesgo de retraso por obtención de RCA. Acceso Nor Oriente (2003) Las RCA se emiten previa a la licitación. El concesionario asume los costos de las medidas de mitigación ambiental (conocidas) Vallenar-Caldera (2009) Acceso a Iquique (2011) La Serena – Vallenar (2012) Concesionario debe asumir los riesgos de retraso en la obtención de la RCA. Existe mecanismo de compartición de sobrecostes Concesionario está obligado a licitar las obras adicionales de mitigación ambiental Concepción – Cabrero (2011) En caso de cambiar normativa y requerir RCA, se limita el riesgo hasta un monto máximo y luego se compensa vía VPI La Serena – Ovalle (2013) Concesionario asume demoras por obtención de la RCA. Sobrecostes escalonados: parte fijo, tramo compensado por VPI y tramo por reembolso. El Estado puede rescindir el contrato si el concesionario demora más de 2 años en obtener la RCA o si los costes de las medidas ambientales exceden un monto máximo Vespucio Oriente (2014) Primeros contratos no contemplaban mitigaciones ambientales (licitados previo al reglamento de la ley 13.700)

Evolución de riesgos Expropiaciones Concesionario Casos Montos de expropiaciones definidas en el contrato. Plazos de entrega de los terrenos no establecidos en el contrato. Se compensa con plazo adicional, sólo si las expropiaciones van a reclamo judicial. Concesionario tiene sobrecostes por reprogramación de obras. (1997-2000) Los Vilos – La Serena Río Bueno – Puerto Montt Ruta 68 Red Vial Litoral Central Plazos de entrega de los terrenos establecidos en el contrato. Se compensa al concesionario con más plazo de ejecución de obras, en caso de retrase en el programa de entrega. (2000-2013) Vespucio Sur Acceso Nor Oriente Vallenar-Caldera Acceso a Iquique La Serena – Vallenar Concepción – Cabrero La Serena – Ovalle Tanto el costo por el riesgo por demora es traspasado al concesionario. (2014) Vespucio Oriente Los costos de las expropiaciones siempre deben ser riesgo del Estado. El concesionario de ve obligado a reclamar sobrecostes causado por las reprogramaciones y por mayores costes financiero a consecuencia de los retrasos en las expropiaciones

Evolución de riesgos Cambio de Servicios Concesionario Periodo Casos No regulados por contrato. Generaron sobrecostos a los concesionarios, los cuales fueron resueltos vía reclamaciones. (1997-2000) Los Vilos – La Serena Río Bueno – Puerto Montt Ruta 68 Red Vial Litoral Central Se enuncia que el concesionario debe coordinarse con al empresa de servicios para que estas ejecuten las obras. No se indican ningún monto comprometido. (2000-2003) Vespucio Sur Acceso Nor Oriente Se establece un mecanismo de escalonamiento del riesgo, parte es asumida por el concesionario y otra por el Estado, incluyendo un tramo que se descuenta del cálculo del VPI. En caso de retrase en la ejecución de los cambios de servicio, no dará derecho a ampliaciones de plazo contractuales al concesionario. (2009-2014) Vallenar-Caldera Acceso a Iquique La Serena – Vallenar Concepción – Cabrero La Serena – Ovalle Vespucio Oriente Los sobrecostes por cambios de servicios significativamente más altos que lo previsto. El trámite de aprobación de las ingenierías por las empresas de servicios en incierta. Existe un desequilibrio en la capacidad de gestión del concesionario con las empresas de servicios Perjudica la óptima programación de las obras, resultando en aumentos de costos para cumplir con los plazos contractuales. Mayor carga financiera por retraso en las puesta en servicio.

Evolución de riesgos Riesgos financieros Antes de la crisis de 2008, los proyectos eran financiados a través de bonos asegurados por monoliners o por crédito bancario. A partir de 2009, se cerró el mercado de capitales y por lo tanto, sólo fue posible cerrar financiamiento bancario. Actualmente, los proyectos se financia con banca local tanto en pesos como en UF La rigidez de los contratos de financiamiento dificulta el acomodar cambios en el proyecto que signifiquen una mayor inversión. Incipiente retorno al financiamiento vía bono, pero limitado a proyectos con 100% de subsidio. La banca local no tendría capacidad para financiar grandes proyectos de inversión (sobre 1bUSD) Cambios normativos (Basilea III), que pediría una mayor exigencia de capital a los bancos, dificultarán los financiamiento a largo plazo.

Principales problemas derivados Sobrecoste compensado con VPI Si el sobrecoste a compensar es muy alto proporcionalmente al monto de ITC ofertado, podría exceder plazo máximo de concesión. Compensación en plazo por retrasos en expropiaciones Cambia la programación de las obras, generando sobrecostes En caso de concesiones a plazo fijo, no se compensa el retraso de inicio de cobro de peajes Sobrecostes en general Si bien existen mecanismos para compensar sobrecostes por medidas ambientales o cambios de servicios. Los contratos de financiamiento tienen dificultad para adecuarse a aumentos de costes imprevistos.

Demoras en aprobación de estructuras Otros riesgos Cambios de normativa Aumento de costos impredecibles, ej. Normas de diseño Disminución de ingresos, ej. Cobro en estacionamientos Demoras en aprobación de estructuras Produce aumento en los costes, por reprogramación de obras Al no compensarse en plazo, se deben poner más recursos para poder cumplir con los plazos comprometidos Cambios de política de transporte urbano Pueden producir desequilibrios serios en los contratos, afectando los compromisos financieros adquiridos.

Conclusiones Expropiaciones Se debe volver al esquema donde es riesgo del Estado. Ambiental Se debe siempre licitar con RCA, así se licita con costes y tiempos conocidos. Financieros Son asumibles por la Sociedad Concesionaria. Cambios de Servicios Debe ser gestionado en su totalidad por el Estado. Normativos El Estado debe compensar por cambios normativos significativos. Ingresos Son asumibles por la Sociedad Concesionaria.