Un método de calificación sísmica de edificios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de vida de desarrollo de software
Advertisements

Métodos de Diseño Ricardo Herrera Mardones
Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Diseño sismorresistente de estructuras de acero
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
PRIMER CONGRESO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL AICE Proyecto PARQUE TITANIUM Santiago, Chile 17 de mayo, 2012 Ingeniero Expositor: Jorge.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo
Presentación de 2da Edición: Manual Steel Framing: Ingeniería
LAURA CANO 1ºA ESO. 3. ¿Por qué no se pudieron construir rascacielos hasta principios del siglo IXX? (lo hemos comentado en clase). Para poder construir.
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
Elementos de Dinámica Estructural
DESARROLLO EJERCICIO PRACTICO
CÁLCULO Y DISEÑO DE PUENTES EN ZONA SÍSMICA
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Fundaciones Antisísmicas
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
RESUMEN DE LA NORMA NR-6 PARTE 2
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Instrumentación y Monitoreo de Estructuras
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
Arbitrajes con pluralidad de partes y con multiplicidad de contratos
Métodos de Diseño Introducción Principios del diseño estructural
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
ALCANCE.
Importancia de Evaluar Sitios Web Diversas características y atributos de calidad de sitios Web tales como usabilidad, navegabilidad, seguridad, características.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
AISLACIÓN BASAL Sistemas de fundaciones de grandes estructuras
Elementos de Diseño por Desempeño por José I
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
LA TORRE EIFFEL NUESTRA GRAN DAMA SE ELEVA A 318m.
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
El 21 de julio de 2007, la empresa promotora Emaar Properties anunció que el entonces Burj Dubai había superado el récord de altura que ostentaba hasta.
Importancia en la efectividad del:
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
CENTRO de INVESTIGACIÓN de los REGLAMENTOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
Calificación: Estructuras según Heino Engel
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
RAZONES  FALTABAN MATERIALES Y TECNICAS NECESARIOS COMO:  EL ASCENSOR.  ACERO, HORMIGÓN ARMADO, VIDRIO.  BOMBA HIDRAÚLICA.
Rigidez Elástica De Elelementos de Hormigón Armado
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
 es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto.
Valuación inmobiliaria y Riesgo Sísmico: Integración y Sustentabilidad
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS11.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.”
“ A ñ o de la Integraci ó n Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER Í A Facultad de Ingenier í a Civil Choque.
Cálculo de fuerzas de conformado mediante el método del límite inferior Un método de límite inferior predecirá fuerzas menores que las necesarias para.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
Ingeniería Sismo-Resistente
FORJADOS RETICULARES PUESTA EN OBRA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30´ FORJADOS RETICULARES: PUESTA EN OBRA.
ESTRUCTURAS IA.
Un pequeño tour para ver los edificios más altos del mundo
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
Transcripción de la presentación:

Un método de calificación sísmica de edificios PERFIL BIO SISMICO Un método de calificación sísmica de edificios Tomás Guendelman UTFSM OCTUBRE 2014

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CALIFICACION SISMICA DE EDIFICIOS? La norma NCh433, en sus distintas versiones, permite el uso de un modelo lineal de análisis, que no brinda certeza respecto del cumplimiento de la filosofía que inspira a dicha normativa. El estudio formal del comportamiento sísmico de una estructura requeriría el uso de modelos teóricos no lineales. Sin embargo, con el apoyo de la experiencia acumulada, es posible, a partir de los análisis normativos, detectar aspectos que han originado un satisfactorio comportamiento de los edificios chilenos en sismos pasados. 2 2

¿COMO SE REALIZA? A través de “indicadores sísmicos”. Algunos de ellos están relacionados entre sí, sin embargo no se han eliminado, debido a que detectan, con diferente sensibilidad, diversos problemas de estructuración. Los valores de los indicadores sísmicos provienen del análisis sísmico normativo. Los rangos de valores de dichos indicadores se obtuvieron de la experiencia chilena, a partir de una muestra constituida por 585 edificios reales construidos en el país, que generaron 1170 casos de estudio. Trabajos posteriores confirmaron la factibilidad de utilización de rangos en edificios de gran altura (rascacielos). 3 3

PERFIL BÍO-SÍSMICO DE EDIFICIOS INDICADORES DEL PERFIL BÍO-SÍSMICO DE EDIFICIOS BASE DE DATOS INDICADORES SISMICOS de Rigidez de Acoplamiento de Redundancia Estructural y Demanda de Ductilidad

5 5

RASCACIELOS EN CHILE Y EN EL MUNDO Taipéi 101, Taiwán Torres Petronas, Kuala Lumpur Torre 2 Costanera Center, Santiago Torre Jin Mao, Shanghái Central Plaza, Hong Kong Edificio Titanium, Santiago 6 6

7 7

INDICADORES Y SUS RANGOS

SUGERENCIAS RIGIDEZ Verificar que el cuociente H/T sea igual o superior a 30 m/seg. El rango de valores característico de la construcción chilena se ubica en torno a H/T = 70 m/seg. Verificar que el momento volcante basal debido al efecto P-∆ sea inferior, o a lo sumo igual, al 10% del momento volcante basal debido a las solicitaciones sísmicas.

ACOPLAMIENTO Lograr estructuraciones que separen los modos fundamentales de manera tal que el cuociente entre períodos fundamentales se aleje de la unidad, en alrededor de un 20%. Procurar que el periodo torsional sea menor que los periodos traslacionales. Lograr estructuraciones que originen efectos indirectos menores o iguales al 50% de los efectos directos. Lograr que, en cualquier piso, la excentricidad dinámica no supere el 50% del radio de giro del mismo piso.

REDUNDANCIA Y DUCTILIDAD Disponer de no menos de tres líneas resistentes en cada dirección de análisis. Valores de R** iguales o inferiores a 3, no requieren estudios complementarios al análisis normativo. Valores de R** comprendidos entre 3 y 7, podrán requerir el estudio del desempeño estructural mediante procedimientos no lineales aproximados tipo "push-over". Valores de R** superiores a 7, podrán requerir el estudio del desempeño estructural mediante procedimientos no lineales refinados. Verificar que el valor resultante de R** sea efectivamente provisto en el diseño.

DENSIDAD DE MUROS Comprobar que, en cada piso, la superficie transversal de los elementos resistentes sea mayor o igual al 2% de la superficie de la losa de cielo de dicho piso. Comprobar que, en cada piso, la superficie transversal de los elementos resistentes sea mayor o igual al 1‰ de la superficie de losas de cielo superiores acumuladas hasta dicho piso. En edificios de hormigón armado, se debe verificar que el desplazamiento lateral en el techo, δu=1.3Sde(Tag), sea inferior, o a lo sumo igual, al 7‰ de la altura total del edificio. En edificios de materiales que no aceptan agrietamiento, la expresión se modifica a δu=1.3Sde(T), pero se mantiene el requisito que limita este valor al 7‰ de la altura total del edificio.

REFERENCIAS T.Guendelman, M. Guendelman, J. Lindenberg, "Perfil Bío-Sísmico de Edificios”, VII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica y Primer Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica, La Serena, Chile,1997. R. Henoch, J. Lindenberg, T. Guendelman y M. Guendelman, “PERFIL BIO-SISMICO DE RASCACIELOS”, X Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Santiago, Mayo 2010.