MULTINACIONALES Un desafío para los jóvenes trabajadores VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Advertisements

Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Empresas transnacionales
Ambiente de la mercadotecnia
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
MARKETING RESPONSABLE
Capacitación Rectorado.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Organización Internacional del Trabajo Oficina para América Central Panamá y República Dominicana.
III EXPO FORO ZONAS FRANCAS PANAMA
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
valenzuela quevedo1 RSE Responsabilidad Social Empresarial Santiago 2011 AIE - Comité de Automatización.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Planeación de Recursos Humanos
“Precariedad del Trabajo y Sindicalismo ¿fatalidad o desafío estratégico?” PANEL 2: LAS IMPLICANCIAS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y.
Oficina de Países de la OIT
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
La Influencia de las Empresas Multinacionales en el Desarrollo Económico Kim Arts & Sebastian Hanke Sevilla 2003.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Codigo Etico: EcoHotel Caribe
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
GLOBALIZACIÓN.
EL TRABAJO DECENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Una visión para el Presentación La Asociación de Consultoras de Cantabria quiere agrupar a las principales firmas consultoras de la región en materia.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
El comercio internacional
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
EQUIPO #4. La Responsabilidad de las Instituciones.  Se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Trabajo decente en América Latina
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
 UNI Jóvenes Americas Perspectiva de los Jóvenes Trabajadores para la Promoción de los Derechos Laborales Martes 9 de Octubre, 2012 – Turín, Italia -
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
1 © 2005 FedEx. All rights reserved. PyMEx: soluciones para problemas logísticos habituales FedEx Express presenta PyMEx: soluciones para problemas logísticos.
Transcripción de la presentación:

MULTINACIONALES Un desafío para los jóvenes trabajadores VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - Gustavo Triani – Comité Ejecutivo de Jóvenes UNI Américas – Faecys Argentina

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - En 1970 existían 7000 multinacionales En la actualidad existen más de EMN Cantidad de empleados aprox: 90 millones. Cantidad de filiales: En el mundo de las 100 economías más importantes, 51 son Multinacionales y 49 corresponden a países. La General Motors tiene un volumen de negocios tan grande como el PBI de Austria, la Shell como Sudáfrica y Peugeot como Perú. Las EMN están organizadas en grupos de presión con el objetivo de influir en las políticas mundiales, tanto en las instituciones multilaterales como en los gobiernos más poderosos. ESTADISITCAS MUNDIALES

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - LAS MULTINACIONALES MAS IMPORTANTES DE LA ARGENTINA

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES LABORALES Con la pretensión de hacer competitivos sus productos en el mercado mundial, apuestan a la eliminación de las restricciones a la actividad empresarial. Su visión del mundo es la de un gran mercado sin regular, donde los derechos laborales, representan una rigidez que obstaculiza el crecimiento. La competencia de trabajadores y trabajadoras en el mundo por un empleo provoca la desregulación competitiva La desregulación competitiva y una competencia entre países trae aparejado rebajas en los estándares laborales y ambientales.

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - INEQUIDAD Un Director General gana 100 veces más que el sueldo promedio de un trabajador. En los años ochenta esa proporción era 60 veces menor. En América del Sur a partir de los años noventa se manifestó una clara presión por precarizar las condiciones de trabajo y dificultar la acción sindical con la amenaza de deslocalizar la producción. Todo esto contrasta con la estructura en los costos de producción y con los beneficios de las empresas ( Un ejemplo puede ser el de NIKE donde el trabajo tiene una incidencia de 2 dólares y el precio de venta promedio es de más de 50 dólares. )

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - RESPONSABILIDAD SOCIAL La ética empresarial resuena actualmente con más fuerza que nunca en el mercado mundial. Los consumidores se cuestionan cada vez más la procedencia de los productos y de los servicios, así como si éstos se producen y entregan de manera social y medioambientalmente adecuadas Las empresas sostenibles deberían innovar, adoptar tecnologías apropiadas respetuosas del medio ambiente, desarrollar las calificaciones y los recursos humanos, y mejorar la productividad para seguir siendo competitivas en los mercados nacionales e internacionales. También deberían aplicar prácticas en el lugar de trabajo basadas en el pleno respeto de los principios y derechos fundamentales en el trabajo y las normas internacionales del trabajo, y promover buenas relaciones entre la dirección y los trabajadores como medio importante para aumentar la productividad y crear trabajo decente.

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - RESPONSABILIDAD CAPACITARSE Y ORGANIZARSE para poder percibir que, frente a la globalización de las empresas, la lucha de los trabajadores/as perderá fuerza si se restringe a las fronteras nacionales. Los trabajadores/as necesitan transnacionalizar sus acciones y compartir sus conocimientos como forma de garantizar su eficacia. Acuerdos Marco Globales = Para ello…

VII Seminario de Formación – Red Argentina de Jóvenes - 13 al 16 de Abril 2010 – La Falda, Córdoba - MUCHAS GRACIAS