NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA PRESERVADA Y DEPRIMIDA. ESTUDIO GALICAP Otero-Raviña F¹, Esteban Álvarez R2, Dopico.
Advertisements

Novedades terapéuticas en Insuficiencia Cardiaca
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Ejemplo de estimación del riesgo relativo en estudios de casos y controles Utilización de fármacos antihipertensivos y desarrollo de insuficiencia cardíaca.
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
FIBRILACION AURICULAR
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
VALVULOPATÍAS Y CIRUGIA CARDIACA
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
II JORNADAS DE ACTUALIZACION INSUFICIENCIA CARDIACA LA INSUFICIENCIA CARDIACA ASPECTOS DE UNA EPIDEMIA SILENCIOSA 2006 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
El consumo de cereales para el desayuno se asocia a un menor riesgo de insuficiencia cardíaca Djoussé L, Gaziano JM. Breakfast Cereals and Risk of Heart.
Epidemiología cardiovascular y envejecimiento
CARDIOLOGIA 2007 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Maria G Crespo Leiro Manuel Jiménez Navarro.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
Coordinación del cuidado paliativo
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
CISTATINA C marcador útil en Insuficiencia Cardiaca
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
La intercesión mediante la oración y el tratamiento mediante toques terapéuticos no mejoran los resultados del cateterismo cardíaco Krucoff MW, Crater.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Insuficiencia cardiaca, enfermedad renal y anemia 1a. Reunión CARDIO RENAL Sevilla de junio SEN/SEC.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Insuficiencia cardiaca
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
I NSUFICIENCIA CARDIACA EN EL A NCIANO. B REVE REVISIÓN DEL TEMA Dra. Analia Pereyra Medico Residente Pasante de la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
En la práctica clínica se aconseja considerar las
DAV de corta duración en el shock cardiogenico ¿Cuando está indicada la AV en el shock cardiogénico? ¿DAV uni ó biventricular? Dra Maria J Ruiz Cano Unidad.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
1 UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL SXXI Grupo de Investigación Traslacional en ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Presentación CONSENSO NACIONAL.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOLOGIA 2006 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiologia. Hospital Clinico Universitario Virgen Victoria de Málaga

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Canadian Cardiovascular Society consensus conference recommendations on heart failure 2006: diagnosis and management. Can J Cardiol. 2006 Jan;22(1):23-45.

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Revascularizacion coronaria: Si angina (I/IIa; A/B) Programas de intervención: Clase I/IIa. No hay acuerdos sobre beneficio (muerte o rehospitalizacion);ni sobre subgrupos ¿ Por qué tantas guidelines, incluso tres en Norte America ? ¿ Por qué tanta discrepancias sobre terapias farmacológicas recientes sobre la base del mismo conocimiento científico ?

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 3580p incluidos por hospitales voluntarios (Octubre 2004-Agosto 2005) (42% Mediterraneo) 63% IC crónica vs 37% IC de novo 69.9 años de edad media (61% hombres) 47% Fibrilación auricular SCA factor desencadenante más frecuente 90% se realiza ecocardiograma (66% en EHS I)(34% FEconservada) 80% IECAs/ARA II al alta (66% EHS I) 61% Beta-bloqueantes (30% EHS I)

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 CHARM-PRESERVED. Lancet 2003;362:767

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Estudio ingresos hospitalarios (6076p) por IC en Clínica Mayo (1987-2001) Aumento de la prevalencia de IC con FE preservada (FE >50%) en 15 años Aumento a lo largo de los años de hipertensión arterial, FA y diabetes Mortalidad global fue algo menor en ICFEC que IC FEdeprimida (29 vs 32% 1er año; 65 vs 68% a 5 años). Supervivencia mejoró algo en pacientes con FE deprimida en este periodo, pero no en los pacientes con IC FE preservada

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Limitaciones: - Sólo el 74% tenían determinada FE en el mes del ingreso - No se describen criterios de ingreso hospitalario o si estos han variado a lo largo de los años con la disponibilidad de nuevas técnicas diagnósticas. - No se decriben las características de los médicos que atienden a los pacientes - Desconocemos el tratamiento a lo largo del estudio - Desconemos la causa de muerte sólo mortalidad global La etiología isquémica no se asocia a una mayor mortalidad global en los pacientes con IC con FE preservada a diferencia de otros estudios en nuestro entorno más cercano

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 2802 (9945) primer ingreso IC en Ontario (Cánada) 1999-2001 y FE medida al ingreso y se dividieron en 3 grupos: * FE < 40% ; FE 40-50% (no se describen resultados) y FE > 50% Los pacientes con IC y FE preservada tienen el mismo riesgo de muerte al año que aquellos con FE<40% (22.2 vs 25.5%; p=0.07) y de rehospitalización (13.5 vs 16.1%; p=0.09) pero menor de forma combinada (31.1 vs 36%)(p<0.01) Los pacientes con IC y FE preservada son predominantemente mujeres, de edad con antecedentes de hipertensión arterial y fibrilación auricular. La edad podria justificar las diferencias

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Criterios de inclusión: 1. Paciente ≥ 70 años en tto con diuréticos (BNP 375) 2. Diagnóstico clínico IC con FE conservada (FE>40%) 3. Ingreso cardiovascular en 6 meses previos. 4. Posibilidad de caminar sin ayuda. Variable de resultado primaria: Muerte total o ingreso por IC

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 852 pacientes incluidos entre 2000-2003

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 EFFECT STUDY Circulation 2006; 113: 2572-80

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Limitaciones: Datos obtenidos de una gran base de datos con otro objetivos: - No sabemos cambios en el tratamiento en el seguimiento - Toma de medicación concomitante Limitaciones estudios obervacionales en terapeútica cardiovascular 44% IC no isquémicos pero el porcentaje que toma AAS es mayor Alto porcentaje de enfermos con FE conservada (utilidad IECA menos demostrada) Otras fuentes de información subgrupos de grandes ensayos clínicos (active-w) Las guidelines ESC recomiendan evitar AAS en pacientes con multiples ingresos por IC, las guidelines americanas dicen que pueden haber una interacción entre ambos fármacos y las de la HFSA no recomiendan su uso en pacientes con Miocardiopatía no isquémica.

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 TERAPIA CON ESTATINAS E INSUFICIENCIA CARDIACA Se han publicado varios estudios observacionales y análisis post-hoc en el que se evidencian mejoras pronósticas

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Mecanismos * Disminución eventos cardiovasculares enfermedad aterosclerótica * Función endotelial (Atorv en postinfarto. Gómez-Doblas et al. Medicina Clínica) * Reducir incidencia de fibrilación auricular * Efectos antiinflamatorios * Angiogénesis * Stress oxidativo * Remodelado ventricular : UNIVERSE trial (ACC 06) Efecto de roxubastatina sobre remodelado ventricular medido por resonancia ni respuesta neurohormonal CORONA: Roxubastatina in HF

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 INSUFICIENCIA RENAL E INSUFICIENCIA CARDIACA Se han publicado varios estudios observacionales, metanalisis y estudios post-hoc en el que se evidencian la asociación entre insuf. Renal y pronóstico

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Correlación TFG con cifras creatinina en sangre

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 INSUFICIENCIA COMBINADA CARDIORRENAL Se desconocen las razones exactas de la potenciación mutua Dificultades en el tratamiento de líquidos y electrolitos Factores de riesgo clásicos (diabetes) Factores de riesgo no tradicionales Producto Ca x P elevado Aumento de citoquinas circulantes Elev. De inhibidores de acido nítrico sintasa (dimetilarginina)

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 NOVEDADES TERAPEÚTICOS COMUNICADAS EN LOS CONGRESOS INTERNACIONALES

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 UNLOAD TRIAL Ultrafiltración vs diurético iv en pacientes con IC sobrecarga volumen Objetivo primario: Mayor pérdida peso a 48 h pero no mejora disnea Se aprecia a 90 días menos rehospitalizaciones por IC (igual Mort,) No diferencias en empeoramiento de la función renal

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 Darbepoetin alfa Trial Proteína estimulante eritropoiesis (subcutánea) Objetivo primario: Calidad de vida, grado funcional Bien tolerada. No mejoría en calidad de vida ni grado funcional. Tendencia a menos eventos cardiovasculares Nuevo ensayo clínico de mortalidad y morbilidad acaba de empezar (RED-HF Trial) FERRIC-HF (Fe iv) Mejoría de calidad de vida

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 ACCLAIM TRIAL Terapia inmunomodulación en IC avanzada (Celecade) Reducir activación inmune con inyección intramuscular de células Autólogas sanguíneas (▲citokinas antiinflamatorias) 2414p NYHA II-IV bien tratados farmacológicamente (87%BB) con FE < 30% (1,2,14 y cada 28 días) Variable de resultado principal: Mortalidad total y hospitaliz CV Efecto neutral (33,1 vs 35%) Mejoría en pacientes sin IAM previo y clase funcional II (?)

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 CARDIAC CONTRACTILITY MODULATION: FIX CHF-4 Estimulo eléctrico (marcapaso) en periodo refractario absoluto miocito para mejorar la contractilidad   Objetivo primario: Tolerancia al esfuerzo y calidad de vida 129p en NYHA II-III diseño: On/off durante 12 semanas Mejoría de calidad de vida y tolerancia al esfuerzo (consumo pico O2)

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 SALT 1 -2 (TOLVAPTAN) Tolvaptan vs placebo en corrección de hiponatremia cualquier etiología Tolvaptan es efectivo en mejorar hiponatremia basal (129) A los 4 y 30 días de inicar tto oral con 15 mgr. EVEREST: ACC 2007 tolvaptan vs placebo en IC con objetivo clinico que incluye mortalidad

NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA 2006 CONCLUSIONES: Se conocen mejor las características epidemiológicas de la Insuficiencia Cardiaca con FE conservada. El primer estudio con ARA-II como base de su tratamiento presenta beneficios “limitados” Estudios observacionales en espera de ensayos clínicos parecen indiciar una mejor pronóstico en los pacientes con IC en tratamiento con estatinas. Debemos estudiar el “síndrome cardiorrenal” para mejorar el Tratamiento y pronóstico en la IC